


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
varios conceptos de urbanismo los cuales
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planificación del uso de la tierra. - La planificación del uso de la tierra se refiere en gran medida a la legislación y la política, adoptando instrumentos de planificación como estatutos gubernamentales, regulaciones, reglas, códigos y políticas para influir en el uso de la tierra. En un nivel amplio, estos instrumentos de planificación se ocupan del tipo, ubicación y cantidad de terreno necesario para llevar a cabo las diferentes funciones de la ciudad. También sirven para zonificar o reservar tierras para ciertos fines como: Residencial: Para edificios como apartamentos, residencias unifamiliares y condominios. Comercial: Para edificios como tiendas minoristas y edificios de oficinas. Industrial: Para estructuras como plantas de fabricación y almacenes. Municipal: Para estructuras como comisarías y juzgados. Al igual que con los tipos posteriores de planificación urbana, consultar con la comunidad y las partes interesadas relevantes es una parte importante de la planificación del uso del suelo para garantizar la transparencia e incorporar una amplia gama de intereses en el plan general. Planificación maestra. - La planificación maestra se usa generalmente para proyectos de desarrollo de terrenos nuevos o para construir en terrenos no urbanizados, en lugar de modificar estructuras o espacios preexistentes. Este tipo de planificación urbana prevé un estado futuro para un espacio determinado y lo que se necesitará para lograr esa visión. Los planificadores urbanos deben considerar la zonificación requerida (de su plan de uso del suelo) y la infraestructura para hacer posible el proyecto, como terrenos residenciales y comerciales, consideraciones de transporte, ubicaciones de carreteras, etc. También deben planificar la ubicación de servicios urbanos como instalaciones comunitarias, escuelas, parques y similares. Revitalización urbana. - En contraste con la planificación maestra, la revitalización urbana se enfoca en mejorar áreas que se encuentran en un estado de declive. La definición exacta de un área en declive diferirá de una ciudad a otra, por ejemplo, áreas que tienen un número preocupante de negocios en quiebra o un crecimiento demográfico estancado o decreciente. Las tácticas de mejora que los líderes de la ciudad utilicen para la revitalización dependerán de la causa raíz del declive y pueden incluir cosas como la reparación de carreteras, el desarrollo de infraestructura, la limpieza de la contaminación y la ampliación de parques y otros espacios públicos, etc.
Optimización del uso del suelo: Consciente de su limitada superficie, Singapur ha implementado estrategias para maximizar el espacio, incluyendo el desarrollo vertical, la integración de espacios verdes y la creación de barrios compactos y bien conectados. Desarrollo sostenible: Singapur prioriza la sostenibilidad a través de iniciativas como la promoción de transporte público eficiente, la conservación de la naturaleza, la gestión del agua y la creación de espacios verdes en áreas urbanas. Integración de la naturaleza: La iniciativa "ciudad jardín" de Singapur busca integrar la naturaleza en el entorno urbano, creando parques, jardines y espacios verdes en edificios y áreas públicas, además de promover la agricultura urbana. Participación ciudadana: La participación ciudadana en el proceso de planificación se ha vuelto cada vez más importante, permitiendo que los residentes influyan en el desarrollo de sus comunidades. Desarrollo basado en datos: La planificación urbana en Singapur se apoya en el análisis de datos para predecir el crecimiento de la población, la demanda de vivienda, las necesidades de transporte y otros factores relevante.