¡Descarga Unidad ll fortalecimiento de las capacidades humanas y más Diapositivas en PDF de Desarrollo Humano solo en Docsity!
TALLER DE DESARROLLO HUMANO
UNIDAD II. FORTALECIMIENTO DE LAS
CAPACIDADES HUMANAS
COMPETENCIAS
ESPECÍFICA(S):
Analiza el desarrollo de sus potencialidades con la finalidad de mejorar su desarrollo personal y profesional GENÉRICAS: Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de análisis y síntesis. Aplica los conocimientos en la práctica.
Enero 2021
2.1. SABER SER
2.1.1. CARÁCTER Y TEMPERAMENTO
2.1.2. EMOCIÓN
2.1.3. VALORES Y CREENCIAS
2.1.4. AUTOCONOCIMIENTO
2.1.5. AUTOESTIMA
2.1.6. AUTORREALIZACIÓN
2.3. SABER PENSAR 2.3.1. LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES 2.3.2. TIPOS DE PENSAMIENTO 2.3.2.1. LÓGICO 2.3.2.2. ANÁLISIS 2.3.2.3. SÍNTESIS 2.3.2.4. DEDUCCIÓN 2.3.2.5. SISTEMÁTICO 2.3.2.6. .CRÍTICO 2.3.2.7. CREATIVO 2.3.3 ATENCIÓN-CONCENTRACIÓN 2.3.4 MEMORIA-RETENCIÓN
2.1 SABER SER
2.1.1 Carácter y temperamento.
¿Qué es el Temperamento?
Es la resultante de la combinación
de rasgos congénitos que en
forma subconsciente afectan el
comportamiento del hombre.
Clasificación de los
temperamentos
1. Sanguíneo. Las personas en las que
predomina este temperamento son inquietas,
nerviosas, expresivas, sociables, se distraen
con facilidad, son sensibles a los estímulos,
adaptables, generalmente extrovertidas y
optimistas.
Clasificación de los temperamentos
2. Melancólico. Estas personas suelen tener
una mirada profunda y bonita, son tímidos,
introvertidos, les gusta conversar cuando
están en un entorno conocido, son sensibles
y las cosas les duelen con facilidad.
Profundizan en lo que les interesa o
preocupa, a veces son indecisos, se ofenden
fácilmente y pueden estar tristes sin razón
aparente.
Clasificación de los temperamentos
- Flemático. Esta persona es tranquila y suele ser leal. Calmada, nunca tiene prisa, le gusta comer y dormir, está a gusto con la rutina y no le atraen los cambios. Es una persona meticulosa y toma su tiempo para hacer las cosas. Aunque pueda parecer que un flemático es tal vez menos despierto que un sanguíneo, los temperamentos no tienen nada que ver con la inteligencia, sino con las preferencias y reacciones emocionales ante la vida.
Emotividad
Podríamos entender la emotividad
como la capacidad de experimentar
emociones o sentimientos. De esta
definición podemos extraer dos
clasificaciones dentro de este
concepto:
Emotivo No emotivo
Emotivo: aquellos sujetos que tienen
respuestas emocionales fuertes debido a
determinadas situaciones, es decir, personas
que son reactivas emocionalmente hablando.
Cuando hablamos de reactividad, hablamos
de inestabilidad emocional, de personas que
fluctúan fácilmente entre el extremo de una
emoción u otra. Son capaces de estar muy
alegres en un momento a irse, por ejemplo, a
la tristeza o la ira al poco tiempo. Recalcando
que no tiene nada que ver con la bipolaridad
que tan fácilmente se usa.
Actividad
Entendemos la actividad como las acciones o
conductas que llevamos a cabo. Aquí habría dos
clasificaciones también: Activo: gente que tiene que estar haciendo constantemente algo. No les gusta perder el tiempo. Inactivo: personas más pasivas y que realizan menos tareas. Tienen un eje más economicista, es decir, conformarse con hacer lo justo y necesario.
Resonancia
Hace referencia al tiempo que nos impacta un
acontecimiento y el tiempo que necesitamos
para volver a la normalidad. Se clasifica en:
Primaria: personas caracterizadas por su
impulsividad, movilidad, consolarse o
reconciliarse rápidamente, etc.
Secundaria: aquellos que están largas
temporadas afectados, con dificultad para
consolarse o que llegan a ser rencorosos.
3. Carácter flemático (no emotivo, activo,
secundario)
Se trata de individuos individualistas, metódicos
y ordenados. Son altamente adaptables, poco
expresivos, inteligentes y fríos.
4. Carácter apasionado (emotivo, activo,
secundario)
Son personas muy orgullosas, con capacidad de
liderazgo, altamente responsables, con poca
docilidad pero comprensivo, compasivo y
servicial.
5. Carácter apático (no emotivo, inactivo,
secundario)
Estamos ante sujetos cerrados, melancólicos,
rutinarios, indiferentes y testarudos.
6. Carácter colérico (emotivo, activo,
primario)
Son el tipo de personas que siempre
empiezan algo pero nunca lo acaban. Tienen
poca disciplina y les resulta difícil adquirir
conocimientos nuevos. Tienen una gran
capacidad de improvisación.