






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
UNIDAD I. LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 1.1 Objetivo 1.2 Procedimientos 1.3 Epistemología 1.3.1 Empirismo 1.3.2 Criticismo 1.3.3 Constructivismo 1.4 La teoría en la investigación social 1.4.1 Definición 1.4.2 Características 1.5 La Investigación-acción 1.5.1 Definición 1.5.2 Características UNIDAD II. EL DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA 2.1 Formulación del problema 2.2 Decisiones muestrales 2.2.1 Selección de contextos, casos y fechas 2.3 Selección de estrategias de obtención, análisis y presentación
Tipo: Apuntes
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DEFINICIÓN DE APRENDIZAJE.
TEORÍA E INVESTIGACIÓN DEL APRENDIZAJE. Una teoría es un conjunto científicamente aceptable de principios que explican un fenómeno. Las teorías ofrecen marcos de trabajo para interpretar las observaciones ambientales y sirven como puentes entre la investigación y la educación. Las teorías reflejan los fenómenos naturales y fomentan nuevas investigaciones al plantear hipótesis, o presupuestos que pueden ser probados empíricamente, y que casi siempre se expresan en términos de enunciados condicionales "Si hago X, entonces debe ocurrir Y". FUNCIONES DE LAS TEORÍAS. Las teorías se fortalecen si las hipótesis son sustentadas por los datos; en caso contrario, requieren revisiones.
CONDUCCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN. Para precisar las condiciones de investigación debemos responder a preguntas como éstas: ¿quiénes serán los sujetos (los participantes)?, ¿qué hay que medir (qué instrumentos se aplicarán)?, ¿qué procedimientos serán empleados? Puesto que es imprescindible definir con exactitud los fenómenos que estudiamos, formulamos de ellos definiciones conceptuales, pero también operacionales, es decir, en términos de las operaciones, instrumentos y procedimientos de que nos servimos para medirlos.
I N V E S T I G A C I Ó N C U A L I T A T I V A. La investigación cualitativa es especialmente útil cuando los investigadores están interesados en la estructura de los acontecimientos antes que en so distribución general, cuando los significados y el punto de vista de los participantes son importantes, cuando la experimentación es poco práctica o falta de ética y cuando desean encontrar nuevos vínculos causales aún no descubiertos con los métodos experimentales. I N V E S T I G A C I Ó N D E C A M P O Y D E L A B O R A T O R I O. Los estudios de laboratorio se llevan a cabo en ambientes controlados, mientras que los de campo se realizan donde los participantes viven, trabajan o estudian. La elección el laboratorio o el campo depende, entre otras cosas, del objetivo de la investigación, la disponibilidad de los sujetos, los costos y el destino que damos a los resultados.
Cuando hablamos de evaluar el aprendizaje nos ocupamos de los resultados del aprendizaje. Los investigadores y profesionales emplean diversas técnicas de evaluación que comprenden la observación directa, las respuestas escritas y orales, las calificaciones de terceros y los informes personales. MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
Las teorías conductuales consideran que el aprendizaje es un cambio en la tasa, la frecuencia de aparición o la forma del comportamiento (respuesta), sobre todo como función de cambios ambientales. Afirman que aprender consiste en la formación de asociaciones entre estímulos y respuestas Las teorías cognoscitivas subrayan la adquisición de conocimientos y estructuras mentales y el procesamiento de información y creencias. Las teorías conductuales implican que los maestros deben disponer el ambiente de modo que los alumnos respondan apropiadamente a los estímulos. Las teorías cognoscitivas insisten en que el conocimiento sea significativo y en tomar en cuenta las opiniones de los estudiantes acerca de si mismos y de su medio. ¿CÓMO OCURRE EL APRENDIZAJE?
¿QUÉ FACTORES INFLUYEN EN EL APRENDIZAJE?