Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

UNIDAD I - CONCIENCIA - Morris - Maitro - Damasio, Ejercicios de Trastorno de Conducta

UNIDAD I - CONCIENCIA - Morris - Maitro - Damasio

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 26/08/2023

namaro78
namaro78 🇦🇷

2 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Registros Sensoriales
Memoria:
Serie de pasos en que codificamos,
almacenamos y recuperamos
información
.
Modelo del procedimiento de
información de la memoria
Primer paso: Ingreso de los datos a traves de
los sentidos a contenedores llamados
registros sensoriales que conceden unos
instantes para decidir si algo amerita nuestra
atención.
Segundo paso: La atención: miar, escuchar,
oler, degustar o sentir, de manera selectiva lo
que consideramos importante.
Sistema Nervioso
Filtra la información
periférica, lo que nos
permite concentrarnos en
lo que es esencial en un
momento.
Universidad Católica de Costa Rica
Psicología General II
Prof: Erick Abarca Castro
Estudiante: Roxana Fonseca Méndez
Tema: Memoria
Octubre, 2016
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga UNIDAD I - CONCIENCIA - Morris - Maitro - Damasio y más Ejercicios en PDF de Trastorno de Conducta solo en Docsity!

Registros Sensoriales

• Memoria:

  • (^) Serie de pasos en que codificamos,

almacenamos y recuperamos

información.

Modelo del procedimiento de

información de la memoria

- Primer paso : Ingreso de los datos a traves de

los sentidos a contenedores llamados

registros sensoriales que conceden unos

instantes para decidir si algo amerita nuestra

atención.

- (^) Segundo paso: La atención: miar, escuchar,

oler, degustar o sentir, de manera selectiva lo

que consideramos importante.

Sistema Nervioso

  • Filtra la información

periférica, lo que nos

permite concentrarnos en

lo que es esencial en un

momento.

Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016

Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016

Memoria a largo plazo (MLP) Almacena todo lo que aprendemos. • Puede almacenar una enorme cantidad de información por muchos años. • La mayor parte de la información es codificada de acuerdo con su significado. • Efecto de posición serial Operan juntas la MCP y la MLP. • Se tiende a recoradr los primeros y los últimos elementos de una lista mejor que los del medio. • Efecto de la recencia Explica que los elementos del final todavía se encuentran en la MLP. • Efecto de primacía Describe el repaso adicional en la MLP de los primeros elemento de la lista. • Repaso por repetición Es de particular utilidad para conservar en la MLP material sin significado conceptual, como números • telefónicos Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016

Mnemónicos Técnicas de memoria que dependen del proceso elaborativo. • Esquema Representación mental de un objeto o suceso que se almacena en la memoria. • Proporcionan una estructura en que encaja la información entrante. • Pueden dar lugar a la formación de estereotipos y a la extracción de interferencias. • Memorias episódicas Rercuerdos personales de sucesos experimentados en un momento y lugar específicos. • Memoria semánticas Hechos y conceptos que no están vinculados con un momento particular. • Memorias emocionales Son respuestas emocionales aprendidas para diversos estímulos • Memoria explícita Se refiere a las memorias de las que tenemos conciencia, incluyendo las memorias episódicas y • semáticas. Memoria implícita Se refiere a recuerdos de información que no se registro intencionalmente en la MLPo que se^ • recupera de manera no deliberada de dicha memoria, incluyendo las memorias procedimentales y emocionales. Preparación Es más probable que la gente complete fragmentos de estímulos con los elementos que vio antes • que con otros elementos igualmente plausibles. La biología de la memoria

- Potenciación a largo plazo (PLP): - (^) Proceso por el cual las memorias concsisten en cambios químicos y estructurales de las neuronas **Almacenamiento del cerebro:

  • MCP** : Se localiza principalmente en la corteza prefrontal. - (^) MLP : involucran a estructuras subcorticales y corticales. - (^) Memorias semánticas y episódicas: se localizan en el lóbulo frontal y temporal de la corteza. - (^) Memorias procedimentales : Se ubican en el cerebelo y la corteza motora- - (^) Hipocampo : Importante en la formación de memorias semáticas, episódicas y procedimentales. - (^) La memorias emocionales : dependen de la amigdala. Durante el sueño profundo se reactivan las mismas neuronas del hipocampo y los patrones de actividad neuronal que acompañan el aprendizaje inicial. Como resultado, los nuevos recuerdos se fortalecen. Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016

Olvido

  • Incapacidad de recordar información por factores biológicos como los de la experiencia. - (^) Teoría del decaimiento : Las memorias se deterioran debido al paso del tiempo. - (^) Pérdida grave de memoria : puede atribuirse al daño cerebral causado por accidentes. - Amnesia retrógrada : incapacidad de la gente para recordar lo que sucedió poco antes de su accidente. - Interferencia retroactiva: La nueva información interfiere con la información antigua que ya se encuentra en la MLP. - Interferencia proactiva : se refiere al proceso por el cuál la información que ya se encuentra en la MLP interfiere en la nueva información. - (^) Olvido dependiente del contexto : Señales ambientales que estuvieron presentes en el aprendizaje están ausentes en el recuerdo. - (^) Memoria dependiente del estado : Capacidad de recordar información afectada por el estado fisiológico en que estaba el individuo cuando aprendió el material. "Reconstruimos" recuerdos por cuestiones sociale so defensa personal. Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016

Temas especiales en la memoria

  • Los valores culturales y las costumbres tiene un efecto profundo en lo que la gente recuerda y la facilidad con que lo hace.
  • Algunos sucesos cargados de emoción se recuerdan toda la vida.
  • (^) Lo bien que recordamos influyen las estrategias que utilizamos para almacenar y recuperar información. - Memoria autobiográfica : Evocación de sucesos de la vida personal. Estos sucesos se recuerdan con la misma claridad y algunos no se recuerdan en lo absoluto.Por lo general son más fuertes para los sucesos que tuvieron impacto importante en nuestra vida o que sucitaron emociones intensas. - Amnesia infantil: No se logra recordar sucesos que ocurrieron antes de dos años de edad. Puede ser el resultado del desarrollo incompleto de las estructuras cerebrales antes de los dos años. - Mnemonistas: Personas con memoria excepcional. Individuos sumamente hábiles en el uso de esas técnicas. - (^) Imaginería eidética : Permite que algunas personas vean las características de una imagen en minucioso detalle. - Memorias repentinas: Años después de que ocurre un evento traumático o significativo, la gente suele reportar que tiene recuerdos nítidos del suceso y de los incidentes que o rodearon. Son exactas y estables. - Recuerdos recuperados: Casos de personas que experimenten un suceso traumático, pierden toda memoria del mismo pero lo recuperan más tarde. Dichos recuerdos son polémicos porque inducen a las personas a "recordar" hechos que nunca sucedieron. Hasta ahora no hay forma de distinguir los recuerdos recuperados de los reales o falso. Psicología General II Prof: Erick Abarca Castro Tema: Memoria Octubre, 2016