Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Características de los Medios de Transmisión Óptica: Tipos de Fibras y Fuentes de Luz, Diapositivas de Ingeniería de Telecomunicaciones

Una descripción general de la óptica y el espectro óptico, con un enfoque en las fibras ópticas y sus tipos, así como las fuentes de luz utilizadas en la transmisión óptica. Se explican los conceptos básicos de la fibra óptica, su estructura y los diferentes tipos de fibra, además de los diodos emisores de luz LED y láser, y su funcionamiento.

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 18/11/2020

luis-pp
luis-pp 🇲🇽

1 documento

1 / 21

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Descripción: Identifica las
características de los medios de
transmisión óptico para
seleccionar el equipo adecuado.
UNIDAD 6
COMUNICACIONES
OPTICAS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Características de los Medios de Transmisión Óptica: Tipos de Fibras y Fuentes de Luz y más Diapositivas en PDF de Ingeniería de Telecomunicaciones solo en Docsity!

Descripción: Identifica las

características de los medios de

transmisión óptico para

seleccionar el equipo adecuado.

UNIDAD 6

COMUNICACIONES

OPTICAS

¿QUE ES LA OTPICA?

La óptica es la rama de la física que involucra el estudio del

comportamiento y las propiedades de la luz, incluidas sus

interacciones con la materia, así como la construcción de

instrumentos que se sirven de ella o la detectan.

Espectro óptico

La luz es una onda electromagnética, y por ende dicha onda

puede oscilar en diferentes frecuencias, las cuales definen el

"color". La luz blanca está compuesta por todas las longitudes

de onda, la cual al pasar por un prisma (medio óptico) se

difracta en diferentes ángulos según su longitud de onda

descomponiéndose así en colores.

Espectro

electromagnético

usado en

comunicaciones

ópticas

LA FRECUENCIA SEGÚN LOS COLORES ESTAN DADOS POR:

Un medio de transmisión de información muy común en las

telecomunicaciones que se basa en la utilización del

espectro óptico son las fibras ópticas.

La región donde la fibra óptica y los elementos ópticos

trabajan, incluye la luz visible al ojo humano que va desde las

longitudes de ondas de los 400 a 700 nm. Sin embargo, para

las fibras usadas en telecomunicaciones se usan longitudes

de onda mayores (menores frecuencias), o las que se

encuentran en la zona infrarroja.

LA FIBRA OPTICA

LAS FIBRAS DE ACUERDO CON LOS MATERIALES DE SU

ESTRUCTURA

Dependiendo de uso de materiales en su estructura, se puede decir

que existen tres tipos de fibra:

  1. Las de núcleo (core) y revestimiento (cladding) de plástico.
  2. Las de núcleo de vidrio y revestimiento plástico (PCS: plastic clad

silica)

  1. Las de núcleo de vidrio y revestimiento de vidrio (SCS: silica clad

silica)

Se encuentra en pruebas una cuarta variedad que usa una

sustancia no silícea, el seleniuro de zinc, que podría ser hasta 1000

veces más eficiente que las anteriores (SCIENCE Daily, 2007)

ESTRUCTURA FISICA

La fibra óptica básica, estructuralmente se compone de tres capas

concéntricas que difieren en propiedades, tal y como se muestra en la

figura 2.1.

Núcleo (Core): La parte interna por la cual se propagan las ondas

ópticas. En sílice, cuarzo fundido o plástico. Diámetro de 50 o 62,

μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m para la fibra monomodo.

Revestimiento (Cladding): La capa media que sirve para confinar la

luz en el centro. Generalmente de los mismos materiales que el

núcleo pero con aditivos especiales. Diámetro 125μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m.

Cubierta (buffer) ó recubrimiento: La capa exterior por lo general

fabricada en plástico y sirve como un amortiguador" o protección

mecánica de la fibra. Generalmente viene en tres capas: La funda

primaria de 250μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m; la funda de silicona o de material kevlar, de

400μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m y la funda exterior de polietileno con 900μm para la fibra multimodo y 8 a 11μm para la fibra monomodo.m de diámetro.

La transmisión por fibra óptica involucra el cambio de las señales

eléctricas en pulsos de luz, usando un transmisor opto electrónico y

enviando los pulsos hacia el núcleo de una fibra óptica. Ya que el

núcleo y el revestimiento (cladding) circundante tienen composiciones

diferentes, la luz es atrapada dentro del núcleo. Al extremo opuesto,

un receptor cambia los pulsos regresándolos a señales eléctricas.

2.2. Por el perfil de índice de la fibra

El perfil de índice de una fibra óptica es una representación gráfica

del índice de refracción en la sección transversal de la fibra. El

índice de refracción se grafica en el eje horizontal y la distancia

radial al centro es el eje vertical.

Hay dos tipos básicos de perfiles de índice: escalonados y graduado

(ver la figura 2.2) Una fibra de índice escalonado tiene un núcleo

rodeado por un revestimiento externo con índice de refracción

uniforme pero menor que el del núcleo. En este tipo de fibra hay un

cambio abrupto de índice de refracción en la interfaz entre núcleo y

revestimiento.

Configuraciones de la fibra

FUENTES DE LUZ

Diodos emisores de luz LED (Light Emitting Diode) (TOMASI, 2003) Es

un diodo de unión PN, fabricado casi siempre con arseniuro de

aluminio y galio (AlGaAs) o de arseniuro fosfuro de galio (GaAsP).

Estos diodos emiten por emisión espontánea (la luz se emite como

resultado de la recombinación de electrones y huecos).

Los LED se eligen ciertos materiales semiconductores y dopantes

tales que el proceso es radiactivo, es decir produce un fotón o un

quantum de energía electromagnética. Los fotones son partículas de

energía que viajan a la velocidad de la luz, pero que en reposo no

tienen masa.

La banda prohibida del material que se usa para fabricar un LED

determina el color de la luz que emite y si la luz emitida es visible al

Diodos láser de inyección (ILD: Injection laser diode) Este diodo se parece

al LED. De hecho un láser por debajo de cierta corriente umbral, funciona

como un LED. Al aplicar corriente superior, el ILD oscila emitiendo luz láser.

Emisión espontánea estimulada

La emisión estimulada es la base de funcionamiento del láser. Con una

fuente externa se irradia el núcleo activo del láser con una longitud de

onda igual (igual fase e igual frecuencia) a la que tiene la emisión

espontánea. El resultado es una onda coherente.

Componentes de un láser:

El láser construido por Maiman (Figura 4.4), en su estructura básica tenía

los siguientes componentes:

Medio láser, que es el material capaz de producir la radiación.

Fuente externa de energía, que puede ser eléctrica u óptica.

Ventajas de los ILD:

Mejor acople con la fibra óptica por su alta directividad.

La potencia de salida de un ILD es de aproximadamente 5 mw (7 dBm),

es decir mucho mayor que la de un LED que es de 0,5 mw (-3dBm), por

tanto se usan para mayores distancias.

La tasa de transmisión digital (bits/seg) es más alta que en los LED

Se reduce la dispersión cromática o de longitudes de onda porque

generan luz monocromática.

Desventajas de los ILD:

El costo es mayor que los LED (alrededor de 10 veces)

El tiempo de vida es menor, pues trabajan a mayores potencias

Los ILD dependen más de la temperatura que los LED

Transmisores ópticos lineales

(ADAMS, Modern Television Technology, 2000) La tecnología más

utilizada en transmisión óptica consiste en una modulación del tipo

on-off (este tipo de modulación digital, también se conoce como OOK

(on-off keying) o ASK (Amplitude shift keying), en la cual una señal

binaria de alta velocidad se convierte en un pulso de luz, donde el

detector al final del segmento de transmisión sólo debe detectar la

presencia o ausencia de luz para reproducir la señal original.

En el transmisor óptico lineal, esta señal compuesta controla la

intensidad de la luz de una manera proporcional, teniendo en cuenta

el nivel de corriente o voltaje que ingresa al mismo. Si bien existen

varias tecnologías para transmisión óptica, sólo algunas cumplen con

los dos requisitos básicos para transmisión de señales de este tipo:

nivel necesario de salida y una relación lineal entre la corriente o

voltaje de entrada y el nivel óptico de salida (este parámetro se