












































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Identificará las partidas que integran los activos fijos. • Aplicará las reglas de valuación de dichos activos. • Explicará el criterio para presentar estos activos en el estado de situación financiera. • Registrará operaciones relacionadas con los activos fijos. • Identificará el concepto de depreciación, así como su valuación, registro y presentación. • Identificará la relación de depreciación con el principio de periodo contable, así como las variables que determinan el monto de la
Tipo: Resúmenes
1 / 52
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
:
190 contabilidad financiera ii
Valor equivalente. Cuando no se conoce el costo de adquisición o el costo de construcción de los activos fijos, se requiere, para su adecuado registro, determinar un valor equivalente mediante un avalúo del bien o aplicando el valor de mercado de ese momento. Cuando los activos fijos se adquieren por aportaciones de los accionistas o por cobro a deudores de la empresa, se deben valuar conforme al valor equivalente de mercado o mediante un avalúo. El valor de mercado representa lo que la empresa tendría que pagar en el momento a un tercero para adquirir en propiedad el activo fijo de que se trate.
El costo de construcción incluye los costos incurridos directa e indirectamente, tales como:
El procedimiento para integrar el costo de construcciones es el mismo que para la determinación del costo de producción de un artículo. Adicionar todos los costos mencionados al valor de la construcción se denomina capitalización; que incluye las erogaciones que se realicen para aumentar la vida de un activo fijo (párrafos 4, 6, 7, y 8 de la serie NIF C-6). Este periodo termina cuando el bien está en condiciones de entrar en servicio. También, conforme a la serie NIF C-6, los activos fijos que recibe la empresa como aportación de sus socios al capital , deberán valuarse con respecto a su valor de mercado; es decir, el valor que cualquiera de esos activos tendría en ese momento en el mercado si la empresa decidiera adquirirlos por medio de un tercero.
Cuando no se conoce el costo de adquisición o el costo de construcción de los activos fijos, será necesario determinar su valor equivalente para poder registrarlos como bienes propiedad de la empresa; para esto es necesario efectuar un avalúo del bien o, en su caso, aplicar el valor de mercado en ese momento. Cuando se constituye una empresa, sus socios realizan aportaciones para dicho fin, sin embargo, no siempre son en efectivo, también se contribuye en especie, es decir, su contribución es con activos fijos como lo son el mobiliario y equipo, el equipo de cómputo y otros. En algunas ocasiones los deudores de la empresa llegan a un acuerdo para realizar el pago de sus deudas mediante la entrega de activos fijos; en este caso, ¿qué valor debemos asignarle al activo recibido como pago? “Cuando un bien se haya adquirido como cobro a un deudor de la empresa, el costo que debe
¿Cómo se valuarán los activos ijos recibidos como aportaciones de capital?
unidad 6 activos fijos 191
asignársele es aquel que hubiere tenido que desembolsarse para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha en que se hubiera recibido el bien”. Los intereses devengados durante el periodo de construcción o de instalación de un activo fijo pueden capitalizarse cargándose al costo del mismo o llevarse a resultados como un interés a cargo. En función de la relación ingreso-costo, cuando el activo se encuentre en construcción y en virtud de que no está generando ningún beneficio, los intereses se capitalizan y en cuanto el activo genere beneficios los intereses se llevan a resultados (párrafos 9 al 11 de la serie NIF C-6).
Imaginemos que se solicitó un préstamo el 1 de julio de 2008 por $800,000.00 para terminar la construcción de nuestra tienda, la vigencia del préstamo es por 6 meses, se paga una tasa de interés de 15% anual y se va a liquidar mensualmente, la tienda se concluirá el 3 de marzo de 2009.
Determinación del interés devengado por el mes de julio:
Préstamo $ 800,000. Tasa de interés 15% Interés anual $120,000.00 / 12 = $ 10,000.
Fecha Concepto Debe Haber ---------- 1 ---------- Construcciones en proceso 10,000. Intereses por pagar 10,000. Registro de los intereses devengados durante el mes de julio
Recuerda que los intereses se pueden llevar a resultados o capitalizarse, la empresa decidió capitalizarlos porque la tienda se encuentra en proceso de construcción. Si la tienda ya estuviera concluida no se podría capitalizar, se tendría que llevar a resultados como un costo integral de financiamiento. En el curso anterior de contabilidad examinamos cuáles son los activos fijos con que cuentan las empresas; también se analizaron todos aquellos conceptos por los que se cargan y abonan en cada una de ellas. En forma general, los activos más importantes que ya se analizaron son:
¿Cómo se valuarán los activos ijos recibidos como cobro a un deudor?
_Los activos ijos que se hayan adquirido mediante aportaciones al capital o por cobro a deudores, se valuarán: Con base en su valor equivalente, es decir:
unidad 6 activos fijos 193
Equipo de reparto Utilidad del ejercicio Maquinaria y equipo SUMA CAPITAL CONTABLE
SUMA ACTIVO SUMA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE
En la práctica, la presentación de los activos fijos en el estado de situación financiera se hace en función de su permanencia en la empresa.
6.3 Tratamiento contable
El tratamiento contable de los activos fijos se determina en función del tipo de situación que se presente, es decir, los activos fijos podrán ser adquiridos por la empresa erogando su valor en efectivo o a crédito, pero también podrán ser adquiridos al recibirse como pago de un deudor de la empresa, así como aportación de los socios a la entidad. En todas las adquisiciones, incluyendo los activos fijos que realizan las empresas, como ya lo hemos comentado en unidades anteriores, en nuestro país se tiene la obligación de pagar un impuesto. El impuesto al valor agregado (IVA)*, en ningún momento formará parte del costo del activo fijo ya que, como se ha mencionado anteriormente, es un impuesto que debe pagarse cada vez que se realizan gastos, compras y, en este caso, adquisiciones por concepto de activos fijos.
La empresa Servicios Profesionales, S. C., presenta las siguientes operaciones del mes:
1. El día 1 se adquirió una computadora con valor de $20,000, más IVA, la operación se efectuó al contado. 2. El consejo administrativo aprobó la integración de un nuevo socio, quien cubrió su aportación en especie. Después de valuarse los activos fijos, el valor de éstos es: equipo de cómputo por $15,500 y un automóvil por $75,000. 3. Después de ciertas negociaciones, se llegó a un acuerdo con el cliente Ferregal, S. A., para que cubra parte de su adeudo con un escritorio ejecutivo, con valor de mercado de $26,500.
El registro contable en asientos de diario es:
Fecha Concepto Debe Haber ---------- 1 ---------- Día 1 Equipo de cómputo 20,000. IVA acreditable 3,000. Bancos 23,000.
Se compra equipo de cómputo 50% de contado y 50% a crédito
¿Qué sucede con el IVA acreditable?
194 contabilidad financiera ii
Fecha Concepto Debe Haber ---------- 2 ---------- Día 2 Equipo de cómputo 15,500. Equipo de transporte 75,000. Capital social 90,500. Aportación en especie por parte de un socio nuevo
Por ser aportación de capital se debe considerar a su valor de mercado.
Fecha Concepto Debe Haber ---------- 3 ---------- Día 3 Mobiliario y equipo 26,500. Clientes 26,500. Cobro parcial del adeudo del cliente Ferregal con un escritorio ejecutivo
Por haber sido como cobro a un deudor de la empresa, el costo que debe considerar es aquel que hubiese tenido que desembolsar para adquirirlo en el mercado, en la misma fecha que se hubiera recibido el bien.
En ocasiones se presentan otras situaciones que pueden llegar a aumentar el valor de los activos como adiciones y mejoras, en estos casos debemos vigilar el adecuado registro contable no sólo de lo anteriormente señalado sino también debemos conocer qué sucede con las reparaciones y el mantenimiento. Las reparaciones que se hacen a los activos fijos tienen la finalidad de mantener en buen estado su funcionamiento para otorgar un adecuado servicio a la empresa, es por ello que dichas reparaciones no formarán parte del costo de dichos activos, debiendo ser registradas contablemente en su totalidad como un gasto para la empresa; sin embargo, existen reparaciones mayores que, como se establece en los principios de contabilidad, tienen el efecto de prolongar más de lo estimado la vida de servicio del activo, por lo que serán consideradas como un valor agregado del costo original. Se recomienda que se registren por separado para poder identificarlas claramente.
La empresa Todo para su hogar, S. A. de C. V., tiene las siguientes operaciones:
1. Se le solicita a la empresa Compucenter que le dé mantenimiento a una de las computadoras del departamento de contabilidad y una del departamento de ventas, cobra $700, más IVA, de cada una. 2. Se descompone la camioneta de reparto, la cual se manda a reparar pagando con un cheque la cantidad de $1,600 (incluye IVA).
Los registros contables en asientos de diario son:
196 contabilidad financiera ii
El periódico Eclipse de México, S. A. de C. V., aumentó a su maquinaria 4 módulos de la rotativa Goss Comunita para poder imprimir más rápido el periódico. El costo fue de $850,000, más IVA, la operación fue a crédito, también aprovechó para construir una bodega para poder manejar la materia prima más cerca de la rotativa, pagando en efectivo $265,000, más IVA.
Los registros contables en asientos de diario son:
Fecha Concepto Debe Haber ---------- 1 ---------- Adaptación de maquinaria y equipo 850,000. IVA por acreditar 127,500. Acreedores 977,500. Adaptación de 4 módulos a la rotativa Goss Comunity ---------- 2 ---------- Adaptaciones de ediicio 265,000. IVA acreditable 39,750. Bancos 304,750. Construcción de una bodega con pago en efectivo
La serie NIF C-6 establece que la depreciación es un procedimiento para distribuir el costo del activo fijo tangible entre los periodos contables en los que hubo beneficios debido a su uso. Por lo tanto, la depreciación contable es un proceso de distribución y no de valuación. La figura 6.1 muestra que no todos los activos fijos están sujetos a depreciación.
Figura 6.1 Clasiicación de los activos ijos.
Las adaptaciones y las mejoras aumentan el valor de los activos ijos.
La depreciación es un proceso en el cual se distribuyen los costos de los activos ijos, dado que por el paso del tiempo o por el uso éstos pierden su valor.
unidad 6 activos fijos 197
La distribución del costo de los activos puede hacerse conforme a dos criterios generales:
1. Basado en tiempo. 2. Basado en unidades producidas.
Dentro de los criterios, existen métodos para ejercer la distribución del costo por medio de la depreciación, de modo que su implantación dependerá del tipo de empresa, así como de las políticas internas existentes. Cuando el criterio se basa en el tiempo, debe establecerse el periodo en que se distribuirá el valor del activo fijo (en años), para poder determinar el monto de la depreciación; sin embargo, cuando el criterio se basa en las unidades producidas, debe calcularse el número de unidades que se estima se producirán durante el tiempo de funcionamiento del activo correspondiente y, así, calcular la depreciación del periodo.
Las cuentas complementarias de activo se utilizan para registrar operaciones que modifican el saldo de la cuenta de activo que las originó, tal es el caso del importe de los activos fijos que, al ir distribuyendo su costo a lo largo de su vida útil, no pueden ser abonados en la misma cuenta, pues se podría suponer que se está dando de baja una porción física del activo y no sería identificable para la empresa en el momento en que se necesite conocer el monto original. Las cuentas complementarias de activo han sido tratadas a lo largo de las unidades de este libro. La cuenta complementaria de activo proporciona información adicional a la cuenta que le da origen, por lo que cada activo fijo deberá tener su propia cuenta complementaria con naturaleza contraria a la de los activos en general; por lo tanto, su saldo es acreedor:
Enseguida se muestra la cuenta depreciación acumulada, en la cual se establecen los conceptos por los cuales se cargan y se abonan cada una de las cuentas anteriores, ya que aplica para todas ellas.
¿Qué es una cuenta complementaria de activo?
unidad 6 activos fijos 199
Dep. acum. de equipo de reparto Resultado del ejercicio Maquinaria y equipo Dep. acum. de maq. y equipo Equipo de cómputo Dep. Acum de cómputo SUMA CAPITAL CONTABLE
SUMA ACTIVO SUMA PASIVO Y CAPITAL CONTABLE
6.6 Relación de la depreciación con la serie NIF A-2 devengación contable
La serie NIF A-2 menciona que: “Los efectos derivados de las transacciones que lleva acabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren , independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables”. La depreciación debe calcularse a partir de la fecha en que empiecen a utilizarse los activos fijos y cargarse a costos y gastos en esa misma fecha.
6.7 Variables que determinan el monto de la depreciación
Las variables más importantes que determinan el monto de la depreciación son:
a) Costo. El costo es el importe pagado al adquirir el activo fijo. Representa el monto original de la inversión. b) Vida útil. Anteriormente, se estableció que la vida útil es el periodo de servicio que la entidad espera obtener de la inversión que se haya realizado, con la calidad y eficiencia esperados, sin embargo, es meramente una estimación pues dependerá del uso que se le dé al activo, del mantenimiento, del transcurso del tiempo y del desarrollo de la tecnología. c) Valor de desecho. Este valor se encuentra representado precisamente por el importe que se obtendrá o recuperará al finalizar la vida útil del activo.
6.8 Métodos de depreciación
Se han desarrollado diversos métodos para depreciar los activos fijos, el uso de alguno de ellos dependerá de las políticas de la empresa y de las características del bien. En general los métodos que analizaremos se muestran en la figura 6.2.
Las cuentas de depreciación acumulada de activos ijos se deben presentar en el estado de situación inanciera, dentro del activo no circulante y enseguida del activo ijo al que complementan, disminuyendo su valor por ser de naturaleza acreedora.
¿Qué signiica periodo contable?
Las variables para determinar el monto de la depreciación son costo, vida útil y valor de desecho.
Las operaciones deben identiicarse con el periodo en que generan un cambio en la situación inanciera o en los resultados.
200 contabilidad financiera ii
Figura 6.2 Métodos de depreciación de activos ijos.
Método Cargo de depreciación Línea recta Igual todos los años de vida útil Unidades producidas De acuerdo a la producción
Suma de los dígitos de los años Mayor los primeros años
Doble saldo decreciente Mayor los primeros años
Este método es el más sencillo y su uso suele ser frecuente en la mayoría de las empresas. Consiste en dividir la base a depreciar, la cual se obtiene al dividir el costo del bien menos su valor de desecho, entre el número de años de vida útil. El resultado es la depreciación anual. Si se requiere obtener una depreciación mensual, bastará con dividir el importe de la depreciación anual entre el número de meses del año, la fórmula a utilizar es la siguiente:
Costo – Valor de desecho Línea recta = Años de vida útil
La empresa Kelys, S. A., cuenta con una camioneta, con costo de $300,000; se estima que tendrá cuatro años de vida útil, así como un valor de desecho por $100,000. Se requiere determinar la depreciación del periodo para el cierre del mes.
DATOS CÁLCULO
Costo 300,000 (^) Dep. anual = 300,000 – 100,000 (^) = 50, Valor de desecho 100,000 4 Vida útil 4 Dep. mensual = 50, 12 =^ 4,166.
202 contabilidad financiera ii
DATOS CÁLCULO
Costo 300,000 (^) Dep. por kilómetro = 300,000 – 100,000^ = 1. Valor de desecho 100,000 120, Kilómetros a recorrer 120, Kilometraje 25,000 Dep. primer año 25,000 x 1.6667 (^) = 41, (primer año) Dep. mensual = 41,6667^ = 3, 12
El registro contable es:
Fecha Concepto Debe Haber ------------- 1 --------------- Gastos de venta 3,472.
Dep. acum de equipo de reparto 3,472. Registro de la depreciación mensual del equipo de reparto
El criterio de este método es que los activos fijos son más eficientes en los primeros años de su vida útil, por lo que al redituar mayores ingresos, es correcto aplicar mayores gastos por concepto de depreciación en los mismos periodos y, en consecuencia, en los últimos años serán menores, tanto los beneficios como la aplicación, en el rubro resultados de los gastos por depreciación. La depreciación acelerada se calcula con los siguientes métodos:
- Saldos decrecientes. - Suma de dígitos. 1. Saldos decrecientes. El método de saldos decrecientes recibe también los nombres de tasa fija sobre valor decreciente y de doble saldo decreciente. El nombre que se le da es porque se considera dos veces la tasa de línea recta. Tiene el propósito de que la depreciación registrada sea más alta en los primeros años y menor en los últimos. Cabe aclarar que la tasa que se determina es la misma para todos los años, pero la base para depreciar el activo en cada uno de los años no es el costo del activo sino el valor en libros del mismo.
En párrafos anteriores revisamos cómo se determina el valor en libros de un activo, el cual consiste en disminuir la depreciación acumulada del costo. Es por ello que el valor en libros disminuye año tras año; la depreciación, por consiguiente, también es menor. Para poder determinar la tasa que se utilizará a lo largo de los años en la depreciación del activo fijo, se considera la vida útil que se calcula tendrá en la empresa, y el resultado obtenido se multiplica por dos, para calcular el doble de la tasa decreciente;
En este método la base para determinar el monto de la depreciación es e l total de unidades producidas, horas de funcionamiento o kilómetros recorrido s durante la vida útil del activo ijo.
En este método el monto de la depreciación es mayor en los primeros años de la vida útil del activo ijo, ya que se supone que el rendimiento es más alto en dichos periodos.
unidad 6 activos fijos 203
la fórmula que se utiliza es la siguiente:
La empresa Steffan, S. A., desea determinar, para el primer año, el monto de la depreciación mensual de un automóvil que tiene valor original de $150,000. Utilizando el método del doble saldo decreciente (DSD), se calcula que la vida útil del mismo será de cuatro años.
Procedimiento:
Fórmula: 1 = 1 X 2 =
Vida útil 4 años
Depreciación anual 150,000 X 0.5 = 75,
Depreciación mensual 75,000 / 12 = 6,250.
*Esto es para el primer año, los siguientes años cambia.
1 2 3 4 5 6
Año Tasa deDSD Valor en libros (importea depreciar)
Depreciación anual (2X3)
Depreciación acumulada Valor en libros
1 50% X 150,000 = 75,000 75,000 75,
2 50% X 150,000 -75,000 75,000 = 37,500 75,000 + 37,500 112,500^ 150,000 - 112,500 37,
3 50% X 150,000 -112,500 37,000 = 18,750 112,500 + 18,750131,250 150,000 - 131,2518,
4 50% X 150,000 – 131,25018,750 = 9,370 131,250 + 9,375140,625 150,000 - 140,625 9,
El valor de desecho es de $9,375.
En este método es necesario que se considere un valor de desecho. Pretender llegar a un valor en libros de cero distorsiona en los últimos años la depreciación ya que sería insignificante, por lo que el valor en libros del activo es su valor de desecho al finalizar la vida útil que se presumió.
2. Suma de dígitos. Éste, al igual que el anterior, es considerado como un método de depreciación acelerada, ya que existe el reconocimiento de un proceso proporcional de disminución con mayor estimación de depreciación en los primeros años de uso y valores reducidos en los últimos años. Este método se llama de la suma de dígitos porque el numerador de la fórmula es la suma de los años de la vida útil del activo fijo. Para determinar la depreciación se utiliza la siguiente fórmula:
unidad 6 activos fijos 205
6.9 Venta y baja de activos ijos
Los activos fijos utilizados dentro de las empresas se venden cuando ya no son útiles para sus operaciones, en ese momento se deberán dar de baja de los registros contables. Existen otras situaciones que ocasionan la baja de activos fijos, como el robo o la destrucción por casos fortuitos; también se da el caso de tener activos fijos que no se venden ni siquiera como material de desperdicio. En conclusión cualquiera que sea el caso que origina su baja de la empresa, deberán ser eliminados de los registros contables. El valor de los activos fijos en las empresas aparece registrado en dos cuentas; una es la cuenta que se utilizó al momento de su adquisición (que muestra el costo del mismo) y la cuenta que controla el registro de depreciación de su vida útil en la entidad. Al momento de dar de baja los activos fijos, se deberán cancelar las cuentas en donde se encuentran registrados sus costos y la depreciación acumulada, con un abono y un cargo respectivamente, pues el propósito de la cancelación es registrar las cuentas de modo tal que el saldo, al término, sea igual a cero. Del mismo modo, se deben registrar las ganancias o pérdidas que se originen cuando se realiza la transacción al fijar el precio de venta del activo.
Es conveniente indicar que esta operación es una venta que, como analizamos en la unidad 4, genera un impuesto que se registra en la cuenta IVA por trasladar, este término indica que la empresa recibe del cliente el importe del IVA, es decir, se lo traslada, y la organización se compromete a entregarlo al Fisco en el momento en que efectivamente se realice el cobro.
La empresa Johns, S. A., posee una impresora con costo de $5,000; se decide venderla en $1,000, más IVA, los cuales deposita en el banco. La depreciación acumulada, registrada al momento de la venta, es de $3,000.
DATOS CÁLCULO Costo 5,000 Costo 5, Venta 1,000 Depreciación acum. 3, Depreciación acum. 3,000 Valor en libros 2, Venta 1, Pérdida en veta de activo 1,
Asiento contable:
Fecha Concepto Debe Haber ------------ 1 ----------------- Bancos 1, Dep. acum. de equipo de cómputo 3, Otros gastos 1,
¿Qué sucede con los activos ijos cuando se venden o dejan de ser útiles para las empresas?
Las razones por las que los activos ijos se dan de baja incluyen venta, pérdida de utilidad para la empresa, robo o destrucción.
206 contabilidad financiera ii
Equipo de cómputo 5, IVA por trasladar 150 Venta en efectivo del equipo de cómputo
El registro contable, aquí establecido, es el mismo para la baja de activos por eventos distintos a la venta, como robo, destrucción, deterioro, y otros, que tienen como efecto pérdida contable a registrarse en otros gastos. Cuando hay utilidad se puede ejemplificar así:
Corporacion HRLM, S. A., posee un automóvil con costo de $ 100,000; decide venderlo a $ 80,000, más IVA, cantidad que se deposita en el banco. La depreciación acumulada registrada en el estado de situación financiera al momento de la venta es de $ 50,000.
DATOS CÁLCULO Costo 100,000 Costo 100, Venta 80,000 Depreciación acum. 50, Depreciación acum. 50,000 Valor en libros 50, Venta 80, Utilidad en venta de activo 30,
Asiento contable:
Fecha Concepto Debe Haber ------------ 1 ----------------- Bancos 92, Dep. acum. de equipo de transporte 50, Otros productos 30, Equipo de transporte 100, IVA por trasladar 12, Venta en efectivo de equipo de transporte
Resumen
Los inmuebles, maquinaria y equipo, también conocidos como activos fijos, son bienes propiedad de la empresa adquiridos para sus operaciones (producción de artículos o prestación de servicios a los clientes). Las inversiones que en ellos realicen, deberán valuarse con base en su costo de adquisición, construcción o valor equivalente. El mismo criterio se aplicará cuando se adquieran vía aportación de los socios o como pago de deudores. El costo de adquisición incluye el precio pagado por el activo, más todos los gastos efectuados para ponerlo en funcionamiento (fletes o seguros); en el costo de construcción deben considerarse los gastos directos e indirectos (mano de obra, materiales y permisos), y en el caso del valor equivalente de los activos, es necesario llevar a cabo un avalúo para determinar su costo o, de requerirse, se tomará el precio de mercado actual.