

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un resumen de los servo motores
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
T5C: Maquinas Eléctricas Tarea 1 unidad 5: Partes de un Servo motor Cota Vergara Brian Fabian 18330695 Antes de empezar por las partes de un servomotor necesitamos entender que es un servomotor, este es un son dispositivos de accionamiento para el control de precisión de velocidad, par motor y posición. Constituyen un mejor desempeño y precisión frente a accionamientos mediante convertidores de frecuencia, ya que éstos no nos proporcionan control de posición y resultan poco efectivos en bajas velocidades. Es un servomotor, aquel que contiene en su interior un encoder, conocido como decodificador, que convierte el movimiento mecánico (giros del eje) en pulsos digitales interpretados por un controlador de movimiento. También utilizan un driver, que en conjunto forman un circuito para comandar posición, torque y velocidad. El servo es un elemento electromecánico que posee un motor eléctrico, un conjunto de engranajes y una tarjeta de control; todos contenidos en una carcasa que puede ser de plástico. El motor que contiene un servo se trata de un motor DC o de corriente continua. El eje está acoplado a una caja con engranajes parecida a una transmisión. El objetivo de esta es potenciar el toque del motor y lograr mantener una posición fija cuando sea necesario. Igual que sucede con los automóviles, mientras menor sea la velocidad, menor será el torque. El circuito eléctrico se encarga de controlar el movimiento y posición del motor. El engranaje que se presenta en el servomotor hace que, al mover el eje del motor, se produzca una inercia superior a la que se da en un motor común y corriente. Por lo tanto, el servomotor no es simplemente un motor, sino más bien un conjunto de partes que forman un sistema y que incluye un motor. Las partes específicas de este motor son:
Motor de corriente continua (DC): Es el componente motriz del servo que le proporciona movimiento. Al aplicarse potencial a ambos terminales, el motor gira en uno de los sentidos a máxima velocidad. Si el voltaje que se aplica es inverso, también se invierte el giro. Engranajes reductores: El conjunto de engranajes sirve para disminuir la velocidad elevada del giro motor y así aumentar la capacidad de torque o par motor. Sensor de desplazamiento: Es un potenciómetro que va en el eje de salida del servomotor y se utiliza para saber cuál es la posición angular del motor. Circuito de control: Se trata de una placa electrónica con estrategia de control de posición usando realimentación. Para lograrlo, el circuito va a comparar la señal de referencia de entrada o la posición desdad con la posición medida por un potenciómetro. La diferencia entre posiciones se amplifica y se utiliza para mover el servo en la dirección requerida y reducir el error.