Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 3 Informática Educativa UNICARIBE, Apuntes de Informática

Unidad 3 Informática Educativa UNICARIBE

Tipo: Apuntes

2020/2021

A la venta desde 01/07/2021

sammydsk
sammydsk 🇩🇴

5

(3)

14 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Unidad 3. Actividad 1. Entregable
Investiga cuales son los diferentes softwares educativos que se
encuentran en el mercado, sus caracteristicas y definición.
También conocido como software instruccional, el software educativo se trata de
programas de enseñanza que se sirven de las plataformas digitales para usarlas
como apoyo tanto a profesores como a alumnos en los procesos de
enseñanza/aprendizaje. Y aunque puedan parecer muy novedosos, sus inicios
se remontan a los años 60-70.
Estos programas están específicamente diseñados para facilitar y potenciar la
adquisición de conocimientos exclusivamente académicos. Es decir, este debe
ser su principal propósito y debe de estar señalado de manera explícita. Esto
significa que, aunque también puede encontrarse en algunos ámbitos laborales,
estos no son considerados softwares educativos como tal.
Teniendo en cuenta el objetivo concreto del software educativo o la manera en
que la que se lleve a cabo la interacción entre el educador y el alumno, podremos
distinguir entre varios tipos o categorías de software diferentes. Estas
categorías son:
1. Resolución de problemas
La primera categoría hace referencia a los programas especialmente creados
para fomentar la capacidad de resolución de problemas. Para ello el alumno
deberá seguir una serie de secuencias o realizar cierta clase de ejercicios que le
proporcionan las herramientas necesarias para la resolución de un enigma.
A lo largo de este proceso, el alumno deberá elaborar hipótesis, conjeturas o
supuestos que tendrá que comprobar para así resolver el enigma o conflicto
planteado.
2. Ejercicio y práctica
En los softwares educativos de ejercicio y prácticas, se le presenta al alumno
una serie de ejercicios o tareas en los que, tras su realización, se proporciona
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 3 Informática Educativa UNICARIBE y más Apuntes en PDF de Informática solo en Docsity!

Unidad 3. Actividad 1. Entregable Investiga cuales son los diferentes softwares educativos que se encuentran en el mercado, sus caracteristicas y definición. También conocido como software instruccional, el software educativo se trata de programas de enseñanza que se sirven de las plataformas digitales para usarlas como apoyo tanto a profesores como a alumnos en los procesos de enseñanza/aprendizaje. Y aunque puedan parecer muy novedosos, sus inicios se remontan a los años 60-70. Estos programas están específicamente diseñados para facilitar y potenciar la adquisición de conocimientos exclusivamente académicos. Es decir, este debe ser su principal propósito y debe de estar señalado de manera explícita. Esto significa que, aunque también puede encontrarse en algunos ámbitos laborales, estos no son considerados softwares educativos como tal. Teniendo en cuenta el objetivo concreto del software educativo o la manera en que la que se lleve a cabo la interacción entre el educador y el alumno, podremos distinguir entre varios tipos o categorías de software diferentes. Estas categorías son:

1. Resolución de problemas La primera categoría hace referencia a los programas especialmente creados para fomentar la capacidad de resolución de problemas. Para ello el alumno deberá seguir una serie de secuencias o realizar cierta clase de ejercicios que le proporcionan las herramientas necesarias para la resolución de un enigma. A lo largo de este proceso, el alumno deberá elaborar hipótesis, conjeturas o supuestos que tendrá que comprobar para así resolver el enigma o conflicto planteado. 2. Ejercicio y práctica En los softwares educativos de ejercicio y prácticas, se le presenta al alumno una serie de ejercicios o tareas en los que, tras su realización, se proporciona

una retroalimentación acerca de cómo se ha realizado la ejecución por parte de la persona. Mediante estos ejercicios, que pueden tener forma de tests o cuestionarios, el alumno puede poner en práctica los conocimientos adquiridos con anterioridad.

3. Simulación Estos programas ofrecen la posibilidad de recrear entornos o situaciones en las que el alumno puede interaccionar y que no son posibles recrear en el contexto académico o hacerlo supondría un coste demasiado elevado. 4. Tutorial En los softwares de tipo tutorial, el objetivo es la transmisión de conocimientos entre el programa, que actúa como educador, y el alumno. Mediante una serie de pautas parecidas a las de un profesor que se encuentra en clase, el programa ofrece una serie de explicaciones, ejercicios prácticos y retroalimentación de la ejecución del alumno. 5. Juego En los juegos instruccionales, el objetivo es incrementar la motivación del alumnos mediante la implementación de pruebas con recompensas. Con ellos se puede mantener la atención y aumentar el interés por la materia. Para que un programa de software educativo sea considerado como tal, este debe de cumplir una serie de características. Entre los principales requisitos se encuentran que este debe ser usado específicamente por educadores y alumnos. No obstante, existen otras muchas características entre las que se encuentran: - Posibilidad de ser usado en cualquier materia o ámbito de la educación. - Se trata de una herramienta interactiva.