Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 1: Economia General - Resumen, Apuntes de Economía

Los 10 principios de la economía según Mankiw. Sistema Económico. Modelos económicos de análisis. Microeconomía y Macroeconomía. Mercado. Oferta. Demanda.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 19/07/2023

aimee-cs
aimee-cs 🇦🇷

5 documentos

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIDAD 1: ECONOMÍA GENERAL
ECONOMÍA:
Proviene de la palabra griega “el que administra el hogar”
Es el estudio de la administración, por parte de las sociedad, tomando decisiones ante
un escenario de escasez de esos recursos.
Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos escasos.
Analiza el comportamiento humano.
Sistema de actividades relacionadas a la producción, distribución y consumo de
bienes y servicios.
PRINCIPIO DE ESCASEZ:
La gestión de los recursos de la sociedad es importante por que éstos son escasos. La
escasez significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y, por lo tanto, no puede
producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener.
Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad
Capítulo 1 “LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA” SEGÚN MANKIW:
¿CÓMO TOMAN LAS DECISIONES LOS INDIVIDUOS?
Primeros 4 principios por los que se rigen los individuos para tomar decisiones.
1.Los individuos se enfrentan a disyuntivas: Tomar decisiones es elegir entre 2
objetivos. La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva entre la
a)Eficiencia: Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera los
rr.ee y se refiere al tamaño de la tarta económica.
b)Equidad: Propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye
equitativamente entre los miembros de la sociedad y se refiere a cómo se reparte la
tarta.
2.El coste de una cosa es aquella a lo que se renuncia para conseguirla: Los
individuos deben comparar los costes para tomar decisiones y los beneficios de las
distintas posibilidades.
Coste de Oportunidad: Es aquello a lo que se debe renunciar para obtener una cosa.
3.Las personas racionales piensan en términos marginales: Término cambios
marginales es usado por los economistas para describir los pequeños ajustes
adicionales en un plan que ya existía.
Margen=borde: por lo que los cambios marginales son los ajustes que realizamos en los
bordes de lo que hacemos.
Cambios marginales: Pequeños ajustes adicionales de un plan de acción.
Para tomar decisiones hay que comparar los beneficios marginales y los costes marginales.
Los individuos y empresas pueden tomar mejores decisiones pensando en términos
marginales. Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es
superior al coste marginal.
4.Los Individuos responden a incentivos: Los individuos toman decisiones
comparando los costes y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando
cambian los costes o los beneficios. Es decir, los individuos responden a incentivos.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 1: Economia General - Resumen y más Apuntes en PDF de Economía solo en Docsity!

UNIDAD 1: ECONOMÍA GENERAL

ECONOMÍA:

■ Proviene de la palabra griega “el que administra el hogar” ■ Es el estudio de la administración, por parte de las sociedad, tomando decisiones ante un escenario de escasez de esos recursos. ■ Es el estudio del modo en que la sociedad gestiona los recursos escasos. ■ Analiza el comportamiento humano. ■ Sistema de actividades relacionadas a la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. PRINCIPIO DE ESCASEZ: La gestión de los recursos de la sociedad es importante por que éstos son escasos. La escasez significa que la sociedad tiene unos recursos limitados y, por lo tanto, no puede producir todos los bienes y servicios que los individuos desean tener. Escasez: carácter limitado de los recursos de la sociedad Capítulo 1 “LOS 10 PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA” SEGÚN MANKIW: ● ¿CÓMO TOMAN LAS DECISIONES LOS INDIVIDUOS? Primeros 4 principios por los que se rigen los individuos para tomar decisiones. 1.Los individuos se enfrentan a disyuntivas: Tomar decisiones es elegir entre 2 objetivos. La sociedad también se enfrenta a una disyuntiva entre la a)Eficiencia: Propiedad según la cual la sociedad aprovecha de la mejor manera los rr.ee y se refiere al tamaño de la tarta económica. b)Equidad : Propiedad según la cual la prosperidad económica se distribuye equitativamente entre los miembros de la sociedad y se refiere a cómo se reparte la tarta. 2.El coste de una cosa es aquella a lo que se renuncia para conseguirla: Los individuos deben comparar los costes para tomar decisiones y los beneficios de las distintas posibilidades. Coste de Oportunidad: Es aquello a lo que se debe renunciar para obtener una cosa. 3.Las personas racionales piensan en términos marginales: Término cambios marginales es usado por los economistas para describir los pequeños ajustes adicionales en un plan que ya existía. Margen=borde: por lo que los cambios marginales son los ajustes que realizamos en los bordes de lo que hacemos. Cambios marginales: Pequeños ajustes adicionales de un plan de acción. Para tomar decisiones hay que comparar los beneficios marginales y los costes marginales. Los individuos y empresas pueden tomar mejores decisiones pensando en términos marginales. Una persona toma una decisión racional si y sólo si el beneficio marginal es superior al coste marginal. 4.Los Individuos responden a incentivos: Los individuos toman decisiones comparando los costes y los beneficios, su conducta puede cambiar cuando cambian los costes o los beneficios. Es decir, los individuos responden a incentivos.

● CÓMO INTERACTÚAN LOS INDIVIDUOS: (microeconomía) Son 3 principios que se refieren a la forma en que interactúan los individuos. 5.El comercio puede mejorar el bienestar de todo el mundo: Por competencia las empresas se ven beneficiadas. El comercio entre dos países puede mejorar el bienestar de los dos.

  • Utilizando nuestra habilidad para intercambiar entre nosotros ganamos.
  • La competencia genera ganancias en el intercambio.
  • El intercambio permite que nos especialicemos en lo que hacemos mejor. 6.Los mercados son,generalmente,un buen camino para organizar la actividad económica. Economía de mercado: Economía que asigna los recursos por medio de las decisiones descentralizadas de muchas empresas y hogares cuando interactúan en los mercados de bienes y servicios. 7.El estado puede mejorar a veces los resultados del mercado: Existen dos grandes razones por las que el estado interviene en la economía: para fomentar la eficiencia y la equidad. Fallos de mercado: Situación en la que un mercado no asigna eficientemente los recursos por sí solo. Externalidad: Consecuencias de las acciones de una persona para el bienestar de otra. Poder de mercado: Capacidad de un único agente económico (o de un pequeño grupo de ellos) para influir considerablemente en los precios de mercado. ● CÓMO FUNCIONA LA ECONOMÍA EN SU CONJUNTO: (macroeconomía) 8.El nivel de vida de un país depende de su capacidad para producir bienes y servicios. _Productividad: Cantidad de bienes y servicios producidos con cada hora de trabajo. Cómo medimos el nivel de vida:
  • Comparando nuestros ingresos personal:PIB per cápita
  • Comparando el valor de producción del país: PBI_ 9.Los precios suben cuando el gobierno imprime demasiado dinero. Inflación: aumento del nivel general de precios de B y S.
  • DINERO es todo medio de pago generalmente aceptado que puede intercambiarse por B y S y utilizado para saldar deudas. MODELOS ECONOMICOS DE ANÁLISIS : ● Formados por diagramas y ecuaciones ● Permite mantener todo constante y estudiar como un cambio en una sola variable afecta al resto de la economía en su conjunto. ● Todos los modelos simplifican la realidad para comprenderla mejor. 1er Modelo: Diagrama de Flujo Circular ● Modelo visual de la economía que muestra cómo fluyen los dólares por los mercados entre los hogares y las empresas. ● Hogares y empresas: Interactúan en 2 tipos de mercados. a) Mercado de Bienes y servicios - > hogares compran a empresas b) Mercado de factores de producción (tierra, trabajo y capital) -> hogares venden a empresas El circuito interior del diagrama representa los flujos de B y S entre los hogares y las empresas. El circuito exterior del diagrama representa el flujo correspondiente de dólares.

2DO MODELO: LA FRONTERA DE POSIBILIDAD DE PRODUCCIÓN

● Gráfico que muestra las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dado los factores de producción y la tecnología de producción existente.(La FPP ilustra cómo se decide distribuir los recursos escasos de los que se dispone.) Muestra conceptos de: ● Eficiencia : máxima cantidad que se puede producir de un bien, dada la cantidad que se produce del otro. ● Es ineficiente si produce menos de lo que podría con los recursos que dispone. ● Disyuntiva o intercambio en la producción de un bien en un tiempo determinado.(la sociedad re asigna sus factores productivos ej cuando se renuncia a la compra de un automóvil se compran más computadoras). ● Coste de oportunidad de un bien expresado en el otro. ● Crecimiento económico

La producción factible pero no eficiente, viene representada por el área que está dentro de la curva La producción factible y eficiente , está representada por el área sobre la curva. La producción no factible , se representa en el área por fuera de la curva, dados los recursos con los que cuenta la economía. El Papel del Economista en la PolíticaAfirmaciones positivas : Afirmaciones que intentan describir el mundo tal como es. Se orienta a explicar cómo funcionan los fenómenos y cómo es que las relaciones económicas se producen. ● Afirmaciones normativas : intentan prescribir cómo debería ser el mundo, qué se debería hacer y qué no. Incluyen juicios de valor. Intervienen tanto valores como hechos, nuestras ideas sobre la ética, religión y la filosofía política. Este análisis da lugar a la Microeconomía y a la Macroeconomía. Subdivisión de la economía en dos campos: MICROECONOMÍA: Estudio del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan los mercados.

  • INGRESOS, OFERTA, DEMANDA, MERCADO. MACROECONOMÍA : Estudio de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía.
  • Se centra en el comportamiento GLOBAL del sistema económico, valores agregados reflejados por variables. •PBN,EMPLEO,INFLACIÓN, SISTEMA MONETARIO, BOLSA, DESEMPLEO Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.
  • Supone que los precios son flexibles (describen la economía a largo plazo) o rígidos (describen mejor la economía a corto plazo). Capítulo 4 “LAS FUERZAS DEL MERCADO DE LA OFERTA Y LA DEMANDA” MERCADO : Grupo de compradores y vendedores de un bien o de un servicio. (B y S, y factores productivos se intercambian libremente). Existen 4 tipos de mercados: Mercado competitivo : en el que hay muchos compradores y muchos vendedores, por lo que cada uno de ellos ejerce una influencia insignificante en el precio del mercado.Cada vendedor tiene control limitado sobre el precio si lo sube no vende y si lo baja pierde, otros vendedores ofrecen productos similares. - COMPETENCIA PERFECTA : Mercado en el que hay muchos compradores y muchos vendedores. Los mercados perfectamente competitivos tiene dos características:
  1. Los bienes que se ofrecen en venta son todos iguales
  2. Los compradores y vendedores son tan numerosos que ninguno puede influir en el precio del mercado. (precios-aceptantes)

Precio de bienes relacionados:

  • BIENES SUSTITUTOS: dos bienes son sustitutos cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la demanda del otro.
  • BIENES COMPLEMENTARIOS: dos bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la demanda del otro. LEY DE LA DEMANDA : Establece que manteniéndose todo lo demás constante, la Qdda de un bien disminuye cuando sube su precio. Representación gráfica de la demanda TABLA DE LA DEMANDA: Cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la Qdda CURVA DE DEMANDA: ● Gráfico de la relación entre el Precio de un bien y la Qdda. ● Tiene pendiente negativa porque ceteris paribus, una reducción de los precios significa un aumento de la demanda. ● la demanda del mercado es la suma de la demanda de todos los compradores CETERIUS PARIBUS: : expresión en latín “Manteniéndose todo lo demás constante” y que se emplea para recordar que se supone que se mantienen constantes todas las variables, salvo la estudiada. Desplazamiento de la curva de dda: ● Siempre que varía un determinante cualquiera de la dda que NO sea el PRECIO, la curva de dda se desplaza. ● Cualquier cambio que eleve la Q que deseen adquirir los compradores a un precio dado desplaza la curva hacia la derecha. ● Cualquier cambio que reduzca la Q que deseen adquirir los compradores a un precio dado desplaza la curva hacia la Izquierda ● Una variación en el precio representa un movimiento a largo plazo. LA OFERTA (off) Cantidad Ofrecida (Qoff): Cantidad de un bien que los vendedores quieren o pueden vender., a un precio, si las demás cosas se mantienen constantes (ceteris paribus) - DETERMINANTES DE LA OFERTA:
  1. PRECIO del bien que se desea ofrecer.
  2. PRECIO de los Insumos o factores productivos ( tierra, trabajo, capital).
  3. Tecnología, clima: Al reducir los costes de fabricación se incrementa la oferta LEY DE LA OFERTA: ● Establece que ceteris paribus, la Qoff de un bien aumenta cuando sube su precio. ● Se relaciona POSITIVAMENTE con el precio del bien.

Representación gráfica de la oferta TABLA DE OFF: Cuadro que muestra la relación entre el precio de un bien y la Qoff. CURVA DE OFF : ● Gráfico de la relación entre el Precio de un bien y la Qoff. ● Tiene pendiente POSITIVA porque ceteris paribus, una subida del precio significa un aumento en la cantidad ofrecida. ● la oferta del mercado es la suma de todo lo ofrecido por los vendedores La oferta y la demanda juntas EQUILIBRIO Ley de la oferta y la demanda : cuando el precio de un bien se ajusta para equilibrar su oferta y su demanda. EQUILIBRIO : situación en que la oferta y la demanda se igualan. PRECIO DE EQUILIBRIO: precio que equilibra la oferta y la demanda. CANTIDAD DE EQUILIBRIO: cantidad ofrecida y demandada cuando el precio se ha ajustado para equilibrar la oferta y la demanda. EXCEDENTE: s ituación en la que la cantidad ofrecida, es mayor que la demandada. ESCASEZ: situación en la que la cantidad demandada, es mayor que la ofrecida. El equilibrio de mercado se encuentra en el punto E, donde la curva de oferta y demanda se cruzan.