Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Unidad 1 Administracion de Operaciones, Diapositivas de Administración de Empresas

presentacion de la unidad 1 de la materia de administracion de operaciones

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 27/09/2020

rafael-flores-23
rafael-flores-23 🇲🇽

1 documento

1 / 42

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Administración de Operaciones I
1. Sistemas de Producción
Tecnológico Nacional de México
Campus Tapachula
Docente:
Mtra. María de los Ángeles López Arroyo
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Unidad 1 Administracion de Operaciones y más Diapositivas en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Administración de Operaciones I

1. Sistemas de Producción

Tecnológico Nacional de México

Campus Tapachula

Docente:

Mtra. María de los Ángeles López Arroyo

Objetivo

Conocer las diferencias de los sistemas de producción y analizar sistemas reales, así como las funciones principales desarrolladas en la administración de operaciones.

Introducción

En esta unidad temática se analizara la conceptualización de los sistemas productivos y de la administración de operaciones así como las funciones principales que esta tiene.

“Se entiende por producción la adición de valor a un bien —producto o servicio—

por efecto de una transformación (fig. 1 - 1 ). Producir es extraer o modificar los

bienes con el objeto de volverlos aptos para satisfacer ciertas necesidades. Pueden

citarse como ejemplos de producción: la extracción de mineral de hierro, el montaje

de un automóvil, el transporte de langosta de Gaspé a Montreal, la puesta en escena

de una pieza de teatro, la preparación de un concierto, etc.” (Tawfik y Chauvel,

1992 P. 4 ).

    1. Definición y concepto de los sistemas de producción.

Interdependencia de los elementos necesarios para la puesta en marcha de un sistema de producción

Ejemplo de producción en sector primario

La explotación de una mina de hierro; el

producto deseado es el mineral de hierro;

ciertos elementos del insumo son la mina,

la dinamita y la energía. Para la

producción del mineral de hierro se

requieren varias operaciones: excavar,

dinamitar, recoger el mineral,

transportarlo, triturarlo, almacenarlo;

existen también inspecciones regulares

con el objeto de medir el contenido de

hierro del mineral.

Ejemplo de producción en sector terciario

La función de la producción es menos obvia en el sector terciario. Ello se debe a ciertas razones, técnicas
e históricas. En el pasado se asociaba siempre la producción con la fabricación. Hace algunas décadas la
demanda de servicios era reducida; los servicios no se consideraban bienes económicos. Desde hace
Veinte años la demanda de servicios ha aumenta considerablemente. Para resolver los problemas
causados por este aumento ha sido necesario adaptar las técnicas de administración utilizadas en la
manufactura de bienes a la producción de servicios. De tal modo, se ha establecido un paralelismo cada
vez mayor entre el sistema de producción de bienes y el de producción de Servicios.
Tomemos un ejemplo elemental: el peluquero de la esquina. El bien producido es en este caso el cuidado
del cabello; el insumo necesario para la producción son el cliente y los suministros requeridos para el
tratamiento del cabello. Puede considerarse la espera del cliente como el equivalente del
almacenamiento. Las operaciones pueden ser el lavado del cabello, el corte, el secado y el peinado.
Durante las operaciones se efectúan algunas "inspecciones". En este caso no existe "almacenamiento del
producto terminado", puesto que el cliente abandona el salón después de haber sido atendido.

“Desde el principio el hombre se ha procurado los medios necesarios para la producción de los

bienes y servicios que requiere para la supervivencia. Ha concebido herramientas, máquinas y

equipos de toda clase a fin de realizar los objetivos formulados. Al principio los métodos de

producción fueron manuales, posteriormente sobrevino la manufactura y finalmente surgieron los

sistemas automáticos actuales” (Tawfik y Chauvel, 1992 ).

“La evolución de los métodos de administración de operaciones de los sistemas de producción han

evolucionado y los métodos intuitivos y tradicionales han sido reemplazados por técnicas científicas

adaptadas al contexto empresarial” (Tawfik y Chauvel, 1992 )..

    1. La evolución de los sistemas de producción.

Desarrollo de los sistemas de producción Revolución Industrial Durante este periodo la manufactura pasó del sistema de producción manual al sistema de producción automático. Esto se produjo como resultado de una serie de descubrimientos técnicos y de revoluciones económicas que han hecho posible la producción en masa. Época de los científicos Con Babbage, la mentalidad científica se introdujo en la administración del sistema productivo. Se pasó a la sistematización de las actividades, pero es el ingeniero estadunidense Frederick Winslow Taylor ( 1856 - 1915 ) a quien se reconoce como padre de la organización científica del trabajo. Sus observaciones e investigaciones se concentraron en la estructura organizacional de los talleres y de los métodos de trabajo. Época moderna Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó un rápido desarrollo de las teorías y las técnicas de la administración de operaciones.

  • PERT/CPM
  • Simulación
  • Desarrollo de la automatización
  • Desarrollo de las computadoras
  • Ampliación del sistema de producción a servicios
  • Enfoque sistemático

Eventos significativos en la administración de operaciones

¿Cuáles son las principales características de cada uno

de los sistemas de producción industrial?

Las principales características de los cuatro sistemas de

producción industrial que son comunes a todos ellos, son

las siguientes:

Producción de flujo continuo

El sistema de producción continua es un método de flujo de producción utilizado para fabricar, producir o procesar materiales sin interrupción. La producción continua se denomina proceso de flujo continuo porque los materiales que se procesan, ya sea a granel seco o fluido, están continuamente en movimiento, experimentan reacciones químicas, o están sujetos a un tratamiento mecánico o térmico. En un sistema de producción continua, los artículos se producen para tener inventario y no para cumplir pedidos específicos. En el proceso no es necesario el almacenamiento, lo que a su vez reduce las instalaciones de manejo de materiales y transporte. Los sistemas de producción continua son aquellos en los que las instalaciones están estandarizadas en cuanto a enrutamiento y flujo de producción, ya que las entradas están estandarizadas. Por tanto, la producción continua denota la producción de grandes cantidades de una sola o muy pocas variedades de productos con un conjunto estándar de procesos y secuencias. Por lo general, «continua» significa operar 24 horas al día, siete días a la semana, con paradas de mantenimiento poco frecuentes.

Tipos de producción continua

1. Producción en masa Se fabrica en grandes cantidades solo un tipo de producto o un máximo de dos o tres tipos, ya que no se hace mucho hincapié en los pedidos de los consumidores. Son las características principales de este sistema la estandarización del producto, proceso, materiales y máquina, y el flujo ininterrumpido de materiales. El sistema de producción en masa ofrece economías de escala, ya que el volumen de producción es grande. La calidad de los productos tiende a ser uniforme y alta debido a la estandarización y a la mecanización.

Producción en masa

Es la que se ocupa de la producción de

cientos de productos idénticos, por lo general

en una línea de producción. Esta opción, a

menudo implica el montaje de un número

indeterminado de componentes individuales,

piezas que pueden ser compradas a otras

empresas. Generalmente, cuando se trata de

este tipo de sistemas de producción industrial

existen tareas automatizadas, lo que permite

dar salida a un volumen de productos más

elevado, utilizando menos trabajadores.