


































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
presentacion de la unidad 1 de la materia de administracion de operaciones
Tipo: Diapositivas
1 / 42
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Conocer las diferencias de los sistemas de producción y analizar sistemas reales, así como las funciones principales desarrolladas en la administración de operaciones.
En esta unidad temática se analizara la conceptualización de los sistemas productivos y de la administración de operaciones así como las funciones principales que esta tiene.
Interdependencia de los elementos necesarios para la puesta en marcha de un sistema de producción
Desarrollo de los sistemas de producción Revolución Industrial Durante este periodo la manufactura pasó del sistema de producción manual al sistema de producción automático. Esto se produjo como resultado de una serie de descubrimientos técnicos y de revoluciones económicas que han hecho posible la producción en masa. Época de los científicos Con Babbage, la mentalidad científica se introdujo en la administración del sistema productivo. Se pasó a la sistematización de las actividades, pero es el ingeniero estadunidense Frederick Winslow Taylor ( 1856 - 1915 ) a quien se reconoce como padre de la organización científica del trabajo. Sus observaciones e investigaciones se concentraron en la estructura organizacional de los talleres y de los métodos de trabajo. Época moderna Después de la Segunda Guerra Mundial comenzó un rápido desarrollo de las teorías y las técnicas de la administración de operaciones.
Eventos significativos en la administración de operaciones
El sistema de producción continua es un método de flujo de producción utilizado para fabricar, producir o procesar materiales sin interrupción. La producción continua se denomina proceso de flujo continuo porque los materiales que se procesan, ya sea a granel seco o fluido, están continuamente en movimiento, experimentan reacciones químicas, o están sujetos a un tratamiento mecánico o térmico. En un sistema de producción continua, los artículos se producen para tener inventario y no para cumplir pedidos específicos. En el proceso no es necesario el almacenamiento, lo que a su vez reduce las instalaciones de manejo de materiales y transporte. Los sistemas de producción continua son aquellos en los que las instalaciones están estandarizadas en cuanto a enrutamiento y flujo de producción, ya que las entradas están estandarizadas. Por tanto, la producción continua denota la producción de grandes cantidades de una sola o muy pocas variedades de productos con un conjunto estándar de procesos y secuencias. Por lo general, «continua» significa operar 24 horas al día, siete días a la semana, con paradas de mantenimiento poco frecuentes.
1. Producción en masa Se fabrica en grandes cantidades solo un tipo de producto o un máximo de dos o tres tipos, ya que no se hace mucho hincapié en los pedidos de los consumidores. Son las características principales de este sistema la estandarización del producto, proceso, materiales y máquina, y el flujo ininterrumpido de materiales. El sistema de producción en masa ofrece economías de escala, ya que el volumen de producción es grande. La calidad de los productos tiende a ser uniforme y alta debido a la estandarización y a la mecanización.