


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Orígenes y su impacto en Venezuela UNICEF fue creada en 1946para brindar ayuda de emergencia a los niños afectados por la segunda Guerra Mundial y cabe destacar que hoy en día se conoce la UNICEF como el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Su trabajo se rige por la convención sobre los derechos del niño y tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes sean una realidad tanto en Venezuela y el mundo. En Venezuela, UNICEF está presente desde 1967, pero fue en 1991 cuando se firmó el primer Programa de País; este programa inicial estaba dirigido a mejorar las condiciones sanitarias, reducir la mortalidad infantil y aumentar el acceso a la educación primaria, especialmente en zonas rurales y marginadas. Se podía decir que este programa marco un hito significativo en los esfuerzos por mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes y lograr avanzar en el cumplimiento de sus derechos.
Tipo: Resúmenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
UNICEF: Orígenes y su impacto en Venezuela UNICEF fue creada en 1946para brindar ayuda de emergencia a los niños afectados por la segunda Guerra Mundial y cabe destacar que hoy en día se conoce la UNICEF como el fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. Su trabajo se rige por la convención sobre los derechos del niño y tiene como objetivo que los niños, niñas y adolescentes sean una realidad tanto en Venezuela y el mundo. En Venezuela, UNICEF está presente desde 1967, pero fue en 1991 cuando se firmó el primer Programa de País; este programa inicial estaba dirigido a mejorar las condiciones sanitarias, reducir la mortalidad infantil y aumentar el acceso a la educación primaria, especialmente en zonas rurales y marginadas. Se podía decir que este programa marco un hito significativo en los esfuerzos por mejorar la situación de las niñas, niños y adolescentes y lograr avanzar en el cumplimiento de sus derechos. En este contexto, UNICEF ha intensificado su presencia y apoyo a la niñez venezolana para dar respuesta a las necesidades emergentes que enfrenta en materia de salud, acceso a agua, saneamiento e higiene, nutrición, educación y protección. En la actualidad, UNICEF tiene presencia operativa en el terreno, con equipo instalado en cuatro oficinas: Caracas, Zulia, Bolívar y Táchira. Ventajas y desventajas de la UNICEF VENTAJAS Presencia local, alcance mundial: El alcance de la UNICEF se extiende a mas de 190 países y territorios, lo que le permite implementar estrategias exitosas en diferentes contextos. Gracias a su red global, puede tomar enfoques que han funcionado en un lugar y adaptarlos a los desafíos específicos de otro, contribuyendo así a general resultados significativos para la infancia en todo el mundo. Preparación y respuesta ante las emergencias: UNICEF está presente sobre el terreno antes, durante y después de las emergencias humanitarias. Además, cuenta con el mayor almacén humanitario del mundo, su cadena de suministro mundial y su presencia local les permiten enviar asistencia de inmediato. De hecho, UNICEF puede llevar suministros básicos para la supervivencia a prácticamente cualquier lugar del mundo en un plazo de 72 horas. Alianzas sólidas: Tiene solidas alianzas establecidas con gobiernos, las ONG, la sociedad civil y el sector privado; los cuales hacen posible la labor de UNICEF. los gobiernos aportan
recursos fundamentales que les permite a la UNICEF llegar a los niños y las niñas dondequiera que estén. DESVENTAJAS Situación económica y social en Venezuela: La compleja situación económica y social de Venezuela en los años recientes ha generado grandes desafíos para que los niños, niñas y adolescentes, en especial los más vulnerables, vean cumplidos su derecho a servicios básicos como educación, salud, nutrición, participación y protección integral. Dependencia de donaciones: los programas dependen de los recursos financieros, lo que los hace vulnerables ante los cambios en el apoyo económico. Infraestructura limitada: La deteriorada infraestructura de escuelas y hospitales dificulta la implementación de los proyectos de la UNICEF. Programas que UNICEF aplica para promover la salud y la nutrición infantil Programa integral de nutrición infantil y apoyo familia: UNICEF y su socio implementador FUNDANA trabajan en componentes multisectoriales para la identificación de casos de desnutrición con la finalidad de brindar tratamiento para la recuperación nutricional y mejorar las prácticas de alimentación y nutrición de las familias, y así fortalecer las capacidades de las madres, padres y cuidadores en la identificación del estado nutricional y signos de peligro, así como la prevención de la malnutrición en cualquiera de sus formas. Proteger, promover y apoyar la lactancia materna: UNICEF refuerza los servicios de asesoramiento y apoyo a la lactancia materna y promueve medidas para proteger la maternidad, así como otras políticas de protección. Promover la lactancia materna como práctica recomendada y brindar apoyo continuo a las madres lactantes se considera crucial para reducir la mortalidad infantil por causas prevenibles y tratables, como la diarrea y las infecciones respiratorias. Los bebés amamantados exclusivamente durante los primeros seis meses, sin fórmula, presentan menos infecciones de oído, enfermedades respiratorias y episodios de diarrea. También tienen menos hospitalizaciones y visitas al médico. Suplementos de micronutrientes: UNICEF suministra diferentes tipos de suplementos, incluyendo micronutrientes en polvo que se pueden espolvorear sobre la comida infantil y tabletas multivitamínicas que contienen el hierro y el ácido fólico que las adolescentes y mujeres necesitan para prevenir la anemia y garantizar una buena salud. Esto las protege a ellas y a sus futuros hijos. Protección social (programas de transferencias monetarias humanitarias): Muchos programas de asistencia de UNICEF que proporcionan pagos en efectivo a las familias para que puedan satisfacer necesidades urgentes de alimentos y otros productos básicos están ayudando a mejorar la nutrición infantil.