



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TAREA SOBRE UMBRALES GEOMORFOLOGICOS
Tipo: Resúmenes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
a) Umbral tectónico: El terremoto de magnitud 9.5 fue causado por la liberación de energía acumulada entre las placas de Nazca y Sudamericana durante unos 400 años. Este evento masivo ocurrió cuando el umbral tectónico se superó, lo que resultó en una ruptura de más de 1000 km de largo. La liberación de energía provocó cambios drásticos en la geografía, como la deformación vertical y horizontal del fondo oceánico y zonas continentales. Este es un claro ejemplo de un umbral tectónico, donde el movimiento acumulado en las placas tectónicas excedió su capacidad de contención, lo que desencadenó el terremoto. b) Umbral de subsidencia relacionado con el sismo: La subsidencia que ocurrió a lo largo de la costa chilena, donde la tierra se hundió en aproximadamente un metro en muchas zonas costeras, representa un umbral de deformación geomorfológica. Este hundimiento significativo afectó la estabilidad de la costa y modificó el curso de ríos como el Imperial, cuyo cauce cambió debido al hundimiento del terreno. Este tipo de umbral está relacionado con la capacidad del terreno para soportar cambios verticales durante un evento tectónico. c) Umbral de pendiente: En algunos sectores, como en Queule y otras localidades costeras, el terremoto y el posterior tsunami provocaron el deslizamiento y desplazamiento de tierras. Estas zonas estaban en pendientes que, tras la deformación de la costa, superaron su umbral de estabilidad y causaron deslizamientos, agravados por las mareas altas. Se menciona que las comunidades cercanas corrieron hacia las colinas, ya que la costa ya no podía soportar el oleaje. Esto sugiere que las pendientes alcanzaron un límite crítico, lo que afectó la estabilidad del suelo.
d) Umbral de carga sedimentaria y fluvial: Los cambios en los cauces de ríos, como el río Imperial y el río Queule, son ejemplos de que se superaron umbrales fluviales. Las nuevas dinámicas fluviales generadas por la subsidencia y el levantamiento del terreno modificaron los patrones de transporte de sedimentos, forzando cambios en la desembocadura de los ríos. La sedimentación alterada y la nueva topografía hicieron que los cauces se ajustaran, cruzando el umbral de carga sedimentaria. e) Umbral de energía: El tsunami que siguió al terremoto, con olas superiores a los 10 metros, muestra el cruce de un umbral energético. El mar, que arrasó con localidades costeras, representó una fuerza de tal magnitud que superó la capacidad del paisaje para resistir la inundación. La energía liberada por el tsunami fue suficiente para desplazar grandes porciones de tierra y arrastrar edificaciones. Además, los cambios observados en la costa, como el hundimiento y levantamiento de la tierra, demuestran cómo la energía liberada por el terremoto sobrepasó los umbrales de estabilidad del terreno. f) Umbral climático y ambiental: Aunque el texto no menciona específicamente cambios climáticos, los efectos de largo plazo, como la vulnerabilidad de las zonas costeras a las mareas y al cambio en los cauces de ríos, señalan que los eventos extremos pueden haber alterado las dinámicas ambientales. Esto podría representar un umbral climático, ya que las modificaciones en la geomorfología aumentan la exposición de estas zonas a futuros eventos como inundaciones y marejadas.
Fuente: Google earth c) Deslizamientos: Al debilitarse la estabilidad del terreno, hay mayor riesgo de deslizamientos en las áreas afectadas, especialmente en temporadas de lluvia.
Destrucción de comunidades: Las poblaciones costeras serían arrasadas. Pérdidas humanas: Sin evacuación rápida, habría un alto riesgo para las vidas. Impacto en el turismo y economía: Especialmente en Geiranger, un destino turístico clave. Daño ambiental: El ecosistema del fiordo se vería gravemente afectado.