Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Exploración Abdominal en Caso Clínico de Apendicitis, Apuntes de Medicina

Una revisión previa de caso clínico de una enfermedad común en la medicina, la apendicitis. Se detalla el proceso de exploración abdominal, incluyendo las maniobras y técnicas utilizadas para diagnosticar la enfermedad. Además, se mencionan los diagnósticos diferenciales de la apendicitis y se proporcionan referencias para obtener más información.

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 08/04/2024

mariana-santa-maria-reyes
mariana-santa-maria-reyes 🇲🇽

2 documentos

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Universidad Autónoma de Guadalajara
Medicina Humanística
U3: Revisión previa caso clínico 8
Nombre del alumno:
María de los Ángeles Martínez Ramírez 4867287
Francisco David Sandoval Valencia 5022588
Valeria Stephania Márquez Rivera
Mariana Santa Maria Reyes 4878984
Ana Paula Galván Sandoval 4989488
Ximena Arce Yrurzo
Nombre del docente:
Dra. Denisse Stephania Becerra Loaiza
Viernes 22 de Marzo de 2024
Médico cirujano
Semestre
Grupo S
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Exploración Abdominal en Caso Clínico de Apendicitis y más Apuntes en PDF de Medicina solo en Docsity!

Universidad Autónoma de Guadalajara Medicina Humanística U3: Revisión previa caso clínico 8 Nombre del alumno: María de los Ángeles Martínez Ramírez 4867287 Francisco David Sandoval Valencia 5022588 Valeria Stephania Márquez Rivera Mariana Santa Maria Reyes 4878984 Ana Paula Galván Sandoval 4989488 Ximena Arce Yrurzo Nombre del docente: Dra. Denisse Stephania Becerra Loaiza Viernes 22 de Marzo de 2024 Médico cirujano 2º Semestre Grupo S

CASO CLÍNICO 8

1. Define que es una negligencia. Cualquier acto atroz u omisión por parte de un progenitor o cuidador, confirmado o sospechado, que prive al niño de alguna necesidad básica correspondiente a su edad y que en consecuencia provoque o genere una probabilidad razonable de provocar un daño físico o psicológico en el niño.(American Psychiatric Association,

Significa que el médico, sabiendo lo que debe hacer, deja de hacerlo, o hace lo contrario. La inexperiencia o impericia es cuando el médico ignora o no está capacitado para realizar la terapia indicada. La imprudencia es cuando el médico se excede en sus actos, interviniendo precipitadamente sin medir las consecuencias del acto (García-Villarreal et al, 2022). 2. Define que es una iatrogenia. La iatrogenia es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, familias u otras personas, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte (Yoandra et al., 2020). 3. Define que es una mala praxis. Por dyspraxis médica o mala práctica, entendemos un daño que el médico ocasiona como consecuencia de su acción equivocada, mal empleo de su técnica, impericia o desconocimiento. En el ámbito de la salud mental se refiere a acciones por parte de los profesionales que son negligentes, imprudentes o que no cumplen con los estándares éticos y profesionales. Esto puede incluir diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados o cualquier otra conducta que ponga en riesgo el bienestar del paciente y no se ajuste a las prácticas aceptadas en la profesión. Es fundamental que los profesionales de la salud mental sigan los principios éticos y las pautas establecidas para garantizar una atención adecuada y segura para sus pacientes. Hay dos tipos principales de errores en el ámbito médico: los de omisión, que suceden cuando no se realizan acciones necesarias, como asegurar a un paciente en una silla de ruedas; y los de comisión, que ocurren por acciones incorrectas, como administrar un medicamento al que el paciente es alérgico(Rodziewicz et al. , 2023). 4. ¿Cómo se diagnóstica una apendicitis? a. Cuadro clínico el dolor en el abdomen podría: empezar cerca del ombligo y moverse hacia abajo y hacia la derecha, empezar repentinamente e incluso despertar a la persona si está durmiendo, empeorar cuando la persona se mueve, respira profundamente, tose o estornuda, ser intenso y sentirse diferente a cualquier otro dolor que la persona haya experimentado, presentarse antes que otros síntomas y empeorar en cuestión de horas. También pueden presentar inapetencia, náuseas o vómito, fiebre,inflamación en el abdomen. b. Estudios de laboratorio ● un análisis de sangre, que podría mostrar si hay un recuento alto de glóbulos sanguíneos, una señal de infección. El análisis de sangre podría además

(Exploración Abdominal: Técnicas y Directrices Para Detectar Apendicitis, Pancreatitis, Colescititis, 2019) Además, describe en qué consiste cada una de las siguientes maniobras. A. Maniobra de McBurney Es una técnica de examen físico utilizada para evaluar la presencia de dolor en la fosa ilíaca derecha, que puede ser un signo de apendicitis.

  1. El paciente está en decúbito dorsal (acostado boca arriba).
  2. El examinador toca el borde costal inferior derecho sobre la línea medio clavicular, donde se ubica la vesícula biliar.
  3. También se puede obtener presionando la fosa ilíaca derecha en un punto que corresponde a la unión del 1/3 externo con los 2/3 internos de una línea trazada desde la espina ilíaca anterosuperior derecha hasta el ombligo ( Signos de Exploración Abdominal: Descripción y Diagnóstico, 2019) B. Maniobra de Rovsing Es una técnica utilizada en el examen físico para investigar la presencia de dolor abdominal.
  4. El paciente está en posición supina (acostado boca arriba).
  5. El examinador presiona suavemente en el cuadrante inferior izquierdo del abdomen, lejos del apéndice.
  6. Si el paciente siente dolor en el cuadrante inferior derecho, se considera un signo positivo de Rovsing. Esto puede indicar inflamación del apéndice o del peritoneo (Apendicitis Aguda y Peritonitis, 2023) C. Maniobra de Blumberg (o rebote) Es una técnica utilizada en el campo de la medicina para evaluar la presencia de inflamación en el abdomen
  7. El paciente está en posición supina (acostado boca arriba).
  8. El médico presiona suavemente y de forma profunda en una zona del abdomen alejada del punto de dolor conocido como punto de McBurney, lugar donde se encuentra el apéndice.
  9. Tras esta presión, el médico libera rápidamente la presión ejercida. (Apendicitis Aguda y Peritonitis, 2023). D. Signo de Murphy Dolor al inspirar al comprimir el cuadrante superior derecho del abdomen, indicativo de colecistitis aguda.(Exploración Abdominal: Técnicas y Directrices Para Detectar Apendicitis, Pancreatitis, Colescititis, 2019). E. Maniobra de psoas Es una prueba clínica que se utiliza para diagnosticar la apendicitis. Consiste en hacer que el músculo psoas ilíaco roce el apéndice vermiforme inflamado
  10. El paciente se acuesta sobre su lado izquierdo y extiende su pierna derecha hacia atrás.
  11. El paciente se acuesta boca arriba y el médico ejerce presión sobre la fosa ilíaca derecha y levanta la pierna derecha del paciente con la rodilla rígida (Apendicitis Aguda y Peritonitis, 2023).

F. Maniobra de obturador. Es una prueba clínica utilizada para evaluar la irritación o inflamación del apéndice

  1. Posición del paciente: ○ Coloca al paciente en posición supina (acostado boca arriba) en una camilla o cama.
  2. Instrucciones al paciente: ○ Pídele al paciente que flexione la cadera y la rodilla derecha, manteniendo el pie apoyado en la camilla.
  3. Ejecución de la maniobra: ○ El médico o el profesional de la salud coloca su mano izquierda sobre la rodilla derecha del paciente para estabilizar la cadera. ○ Con la mano derecha, el médico flexiona la rodilla derecha del paciente a 90 grados. ○ Luego, el médico gira la pierna derecha hacia afuera (externamente) mientras mantiene la cadera estable. ○ Si el paciente experimenta dolor en la fosa ilíaca derecha (donde se encuentra el apéndice), se considera un signo positivo y puede indicar apendicitis. (Apendicitis Aguda y Peritonitis, 2023) 6. ¿Con qué enfermedades se hace diagnóstico diferencial en apendicitis? Los diagnósticos diferenciales de la apendicitis incluyen la torsión del ovario o la trompa de Falopio en mujeres, la torsión del epiplón, la gastroenteritis aguda, la obstrucción o invaginación intestinal, cólico renal, pielonefritis aguda, enfermedad de Crohn, enfermedad inflamatoria pélvica, rotura de embarazo ectópico, ovulación dolorosa, colecistitis aguda, y neumonía de la base del pulmón derecho (¿La Apendicitis Puede Confundirse Con Otra Enfermedad? - CMED, 2020). Referencias: García-Villarreal, Ovidio A.. (2022). Responsabilidad médica profesional, guías para la práctica clínica y lex artis. La importancia de seguir las recomendaciones de las guías clínicas. Gaceta médica de México, 158(6), 439-443. Epub 20 de enero de 2023.https://doi.org/10.24875/gmm. ¿La apendicitis puede confundirse con otra enfermedad? - CMED. (29 mayo 2020). https://www.cmed.es/medios/la-apendicitis-puede-confundirse-con-otra-enfermedad _868.html Yoandra, D. G., Josué, F. S., Odalis, Q. M., Lorenzo, C. R. J., Yoandra, D. G., Josué, F. S., Odalis, Q. M., & Lorenzo, C. R. J. (2020). Consideraciones actuales sobre la iatrogenia. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1029- Rodziewicz, T. L., Houseman, B., & Hipskind, J. E. (2023, 2 mayo). Medical Error Reduction and Prevention. StatPearls - NCBI Bookshelf. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499956/