



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una revisión previa de caso clínico de una enfermedad común en la medicina, la apendicitis. Se detalla el proceso de exploración abdominal, incluyendo las maniobras y técnicas utilizadas para diagnosticar la enfermedad. Además, se mencionan los diagnósticos diferenciales de la apendicitis y se proporcionan referencias para obtener más información.
Tipo: Apuntes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Universidad Autónoma de Guadalajara Medicina Humanística U3: Revisión previa caso clínico 8 Nombre del alumno: María de los Ángeles Martínez Ramírez 4867287 Francisco David Sandoval Valencia 5022588 Valeria Stephania Márquez Rivera Mariana Santa Maria Reyes 4878984 Ana Paula Galván Sandoval 4989488 Ximena Arce Yrurzo Nombre del docente: Dra. Denisse Stephania Becerra Loaiza Viernes 22 de Marzo de 2024 Médico cirujano 2º Semestre Grupo S
1. Define que es una negligencia. Cualquier acto atroz u omisión por parte de un progenitor o cuidador, confirmado o sospechado, que prive al niño de alguna necesidad básica correspondiente a su edad y que en consecuencia provoque o genere una probabilidad razonable de provocar un daño físico o psicológico en el niño.(American Psychiatric Association,
Significa que el médico, sabiendo lo que debe hacer, deja de hacerlo, o hace lo contrario. La inexperiencia o impericia es cuando el médico ignora o no está capacitado para realizar la terapia indicada. La imprudencia es cuando el médico se excede en sus actos, interviniendo precipitadamente sin medir las consecuencias del acto (García-Villarreal et al, 2022). 2. Define que es una iatrogenia. La iatrogenia es el daño ocasionado por el profesional de la salud a pacientes, familias u otras personas, de manera no intencional, que puede provocar desde un ligero malestar emocional hasta la propia muerte (Yoandra et al., 2020). 3. Define que es una mala praxis. Por dyspraxis médica o mala práctica, entendemos un daño que el médico ocasiona como consecuencia de su acción equivocada, mal empleo de su técnica, impericia o desconocimiento. En el ámbito de la salud mental se refiere a acciones por parte de los profesionales que son negligentes, imprudentes o que no cumplen con los estándares éticos y profesionales. Esto puede incluir diagnósticos incorrectos, tratamientos inadecuados o cualquier otra conducta que ponga en riesgo el bienestar del paciente y no se ajuste a las prácticas aceptadas en la profesión. Es fundamental que los profesionales de la salud mental sigan los principios éticos y las pautas establecidas para garantizar una atención adecuada y segura para sus pacientes. Hay dos tipos principales de errores en el ámbito médico: los de omisión, que suceden cuando no se realizan acciones necesarias, como asegurar a un paciente en una silla de ruedas; y los de comisión, que ocurren por acciones incorrectas, como administrar un medicamento al que el paciente es alérgico(Rodziewicz et al. , 2023). 4. ¿Cómo se diagnóstica una apendicitis? a. Cuadro clínico el dolor en el abdomen podría: empezar cerca del ombligo y moverse hacia abajo y hacia la derecha, empezar repentinamente e incluso despertar a la persona si está durmiendo, empeorar cuando la persona se mueve, respira profundamente, tose o estornuda, ser intenso y sentirse diferente a cualquier otro dolor que la persona haya experimentado, presentarse antes que otros síntomas y empeorar en cuestión de horas. También pueden presentar inapetencia, náuseas o vómito, fiebre,inflamación en el abdomen. b. Estudios de laboratorio ● un análisis de sangre, que podría mostrar si hay un recuento alto de glóbulos sanguíneos, una señal de infección. El análisis de sangre podría además
(Exploración Abdominal: Técnicas y Directrices Para Detectar Apendicitis, Pancreatitis, Colescititis, 2019) Además, describe en qué consiste cada una de las siguientes maniobras. A. Maniobra de McBurney Es una técnica de examen físico utilizada para evaluar la presencia de dolor en la fosa ilíaca derecha, que puede ser un signo de apendicitis.
F. Maniobra de obturador. Es una prueba clínica utilizada para evaluar la irritación o inflamación del apéndice