Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

tutoria sobre esquemas de proyecto, Monografías, Ensayos de Medicina Oral

tutoria para una forma de proyecto de ayuda

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 05/07/2025

eymi-vilela
eymi-vilela 🇵🇪

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESQUEMA BASICO DE
PROYECTO DE AYUDA A LA
COMUNIDAD
Mejoramiento de la Calidad de Vida en la Comunidad de la Av. Sánchez Cerro – Piura
I. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO (breve presentación del objetivo del trabajo)
La Avenida Sánchez Cerro, ubicada en el corazón de la ciudad de Piura, representa una de las
zonas con mayor tránsito peatonal y vehicular, así como una importante concentración de
actividades comerciales y residenciales. Sin embargo, detrás de esta dinámica urbana, se
evidencian múltiples problemáticas sociales y comunitarias que afectan la calidad de vida de
sus habitantes. Este proyecto tiene como finalidad identificar, analizar y proponer soluciones
viables a las dificultades que enfrenta esta comunidad, centrándose en aspectos como la
inseguridad, el deterioro del entorno urbano, el acceso limitado a servicios básicos y la escasa
participación ciudadana.
Nos preguntamos entonces: ¿Qué factores están afectando el bienestar de los residentes de la
Av. Sánchez Cerro?, ¿De qué manera podemos intervenir para contribuir positivamente en su
calidad de vida? Con base en estas interrogantes, nuestro principal objetivo es elaborar un
diagnóstico comunitario que permita visibilizar el problema, sus causas y consecuencias, para
finalmente diseñar propuestas de intervención social que respondan a las verdaderas
necesidades de la población.
El presente trabajo está estructurado en tres partes principales. En primer lugar, se presenta el
diagnóstico, en el que se describe el problema central, sus causas y los efectos que genera en
la comunidad. A continuación, se detallarán las propuestas de acción, orientadas a mejorar los
aspectos detectados como prioritarios. Finalmente, se exponen las conclusiones y
recomendaciones, que recogen las lecciones aprendidas y las posibles líneas de continuidad
del proyecto. Este enfoque busca no solo analizar la realidad, sino también ofrecer alternativas
concretas de solución que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad
piurana.
I.1. Diagnóstico:
I.1.1. Problema:
I.1.2. Causas:
I.1.3. Consecuencias en la comunidad:
II. Diseño del proyecto:
II.1. Objetivo general:
II.2. Objetivos específicos:
II.3. Actividades:
La primera semana el docente mostro el formato del PAC y explico el mismo.
Tercer de la primera semana nos reunimos para hacer el trabajo para
establecer bien sobre nuestro tema de investigación
III. Estrategias:
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga tutoria sobre esquemas de proyecto y más Monografías, Ensayos en PDF de Medicina Oral solo en Docsity!

ESQUEMA BASICO DE

PROYECTO DE AYUDA A LA

COMUNIDAD

Mejoramiento de la Calidad de Vida en la Comunidad de la Av. Sánchez Cerro – Piura I. INTRODUCCIÓN DEL TRABAJO (breve presentación del objetivo del trabajo) La Avenida Sánchez Cerro, ubicada en el corazón de la ciudad de Piura, representa una de las zonas con mayor tránsito peatonal y vehicular, así como una importante concentración de actividades comerciales y residenciales. Sin embargo, detrás de esta dinámica urbana, se evidencian múltiples problemáticas sociales y comunitarias que afectan la calidad de vida de sus habitantes. Este proyecto tiene como finalidad identificar, analizar y proponer soluciones viables a las dificultades que enfrenta esta comunidad, centrándose en aspectos como la inseguridad, el deterioro del entorno urbano, el acceso limitado a servicios básicos y la escasa participación ciudadana. Nos preguntamos entonces: ¿Qué factores están afectando el bienestar de los residentes de la Av. Sánchez Cerro?, ¿De qué manera podemos intervenir para contribuir positivamente en su calidad de vida? Con base en estas interrogantes, nuestro principal objetivo es elaborar un diagnóstico comunitario que permita visibilizar el problema, sus causas y consecuencias, para finalmente diseñar propuestas de intervención social que respondan a las verdaderas necesidades de la población. El presente trabajo está estructurado en tres partes principales. En primer lugar, se presenta el diagnóstico, en el que se describe el problema central, sus causas y los efectos que genera en la comunidad. A continuación, se detallarán las propuestas de acción, orientadas a mejorar los aspectos detectados como prioritarios. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones, que recogen las lecciones aprendidas y las posibles líneas de continuidad del proyecto. Este enfoque busca no solo analizar la realidad, sino también ofrecer alternativas concretas de solución que contribuyan al desarrollo sostenible y al bienestar de la comunidad piurana. I.1. Diagnóstico: I.1.1. Problema: I.1.2. Causas: I.1.3. Consecuencias en la comunidad: II. Diseño del proyecto: II.1. Objetivo general: II.2. Objetivos específicos: II.3. Actividades: La primera semana el docente mostro el formato del PAC y explico el mismo. Tercer de la primera semana nos reunimos para hacer el trabajo para establecer bien sobre nuestro tema de investigación III. Estrategias:

IV. MARCO TEÓRICO (Resumen principales variables) V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES (cuadro) VI. RESULTADOS: ** CANTIDAD DE PARTICIPANTES EN EL EVENTO ** NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL EVENTO ** APRECIACIÓN DE RESULTADOS (conclusiones a las que llega el equipo después de su actividad VII. EVIDENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL PROYECTO ● FOTOS ● MATERIALES ● VIDEOS VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS