


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen que habla sobre los tumores
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
La presencia de un tumor en los tejidos blandos es uno de los motivos de consulta más frecuente. Una historia clínica completa y una adecuada exploración física son fundamentales para detectar posibles lesiones malignas. Aunque las tumoraciones de tejidos blandos pueden presentarse en cualquier zona del cuerpo, la mayoría de estos se presenta en extremidades o abdomen. Son un grupo poco frecuente, de tumores mesenquimales malignos, siendo los liposarcomas las tumoraciones más frecuentes en el adulto. PALABRAS CLAVE: Liposarcoma. Tejidos blandos. Sarcoma.
Los tumores del tejido adiposo son uno de los grupos más numerosos de neoplasias de tejidos blandos. Los más frecuentes son los lipomas y sus variantes de características benignas los cuales están compuestos por adipocitos maduros. Los liposarcomas son tumores malignos cuyos factores epidemiológicos y etiológicos son poco conocidos, a pesar de ello se han puesto en relación con factores genéticos, físicos, ambientales y químicos. La aparición de una masa en las extremidades es un motivo relativamente frecuente de consulta en primer nivel de salud, por lo que es importante tener presente la existencia de estos tumores y estar atento ante los signos de alarma, tales como un tamaño mayor a 5 cm, una localización profunda con adherencia a estructuras adyacentes y masas que hayan experimentado un crecimiento reciente. El diagnóstico se basa en el análisis anatomopatológico de una muestra del tejido y en la realización de técnicas de imagen, que también permiten realizar un estudio de extensión, dada la relativa frecuencia de metástasis principalmente en pulmón. El tratamiento principal consiste en la cirugía, realizándose una extirpación completa de la lesión. En algunos casos se precisará de un tratamiento adyuvante con radio y quimioterapia. El pronóstico de estos tumores depende de varios factores, fundamentalmente del tipo y grado histológico, del tamaño y profundidad de la lesión y de la presencia o ausencia de metástasis, por lo que es importante tenerlos en mente y estar familiarizado con los posibles signos de alarma, que permitirán sospecharlo y realizar un diagnóstico precoz.
La realización de una biopsia es crucial, al igual que lo es el procedimiento utilizado para la obtención de esta misma, que permitirá un diagnóstico definitivo. La histología da las primeras claves sobre su comportamiento. El tejido requerido puede obtenerse bien mediante aspiración con aguja, o bien mediante biopsia abierta, de tipo incisional o excisional. La biopsia abierta es una técnica quirúrgica que debe llevarse a cabo en un quirófano. Este procedimiento proporciona al patólogo una máxima cantidad de tejido para el examen; sin embargo, en ocasiones no es necesario o es incluso desaconsejable. Debido a que muchos de los sarcomas de partes blandas son fácilmente identificables por medio de palpación, con frecuencia es suficiente la obtención de tejido mediante biopsia con una aguja gruesa. La muestra es adquirida habitualmente por el propio radiólogo, guiado por control de imagen con tomografía computarizada o con ecografía. En ocasiones, para obtener una muestra de tejido apropiada es preciso llevar a cabo una biopsia incisional. Este procedimiento consiste en realizar una incisión en la piel para extraer fragmentos del tumor, que serán posteriormente evaluados. Salvo en situaciones excepcionales, la biopsia excisional debe evitarse en casos de sospecha de sarcoma; es preferible disponer primero de una estadificación y diagnóstico histológico para planear después adecuadamente un plan terapéutico de resección completa.