
UNIVERSIDAD DE LOS ÁNGELES
Extensión Lerdo, Campus Comalcalco
Es una enfermedad infecciosa causada por una bacteria
llamada "Mycobacterium Tuberculosis". Por lo general, la
bacteria ataca los pulmones, pero puede atacar cualquier
parte del cuerpo.
La bacteria de la tuberculosis se propaga a través del aire de una
persona a otra cuando alguien que está enfermo con la enfermedad de
la tu berculosis activa habla, tose, se ríe, suspira o estornuda. En la
infección tuberculosa de un receptor, puede ocurrir lo siguiente: 1) El
sistema inmune del receptor es capaz de eliminar el bacilo. 2) La
multiplicación del bacilo no logra ser controlado por el sistema inmune
y produce tuberculosis primaria.
• Tuberculosis latente: Estás infectado de TP, pero la bacteria en tu
organismo está en estado inactivo y no presentas síntomas.
• Tuberculosis activa: Se produce cuando el sistema inmunitario no
puede detener la multiplicación de los microbios de la tuberculosis.
Las personas con tuberculosis activa se sienten enfermas y pueden
contagiar a otras personas.
• Malnutrición y peso corporal bajo.
• Estar recibiendo tratamientos contra
el cáncer (quimioterapia).
•Fumar o usar otros productos
derivados del tabaco
•Menores de 5 años y mayores de 65
años.
• Tener VIH o SIDA.
• Tener diabetes.
• Tener enfermedad renal grave.
• Abuso del alcohol.
• Vivir con alguien que tiene
tuberculosis activa.
Diagnostico
• La detección se realiza a través de baciloscopia, que es un estudio
de la expectoración o flema.
• Radiografía de tórax.
•Tomografía computarizada del tórax.
• Prueba cutánea de tuberculina (PCT) o prueba de liberación de
interferón-gamma (IGRA).
Tratamiento
Las personas con tuberculosis se tratan con ant ibióticos, deben
tomarse por mínimo 6 meses. Los antibióticos más comúnmente
utilizados son:
• Isoniazida • Etambutol.
• Rifampicina
• Pirazinamida
• Tos, a veces acompañada de flema o
sangre.
• Fiebre.
• Pérdida de peso.
• Sudoración excesiva, especialmente
por la noche.
• Dolor torácico (dolor en el
pecho).
• Astenia.
• Cansancio.
• Fatiga.
• Vacunación por BCG.
• Ventilar los ambientes.
• Cubrirse la boca y la nariz al toser o
estornudar.
• Lavarse las manos con frecuencia.
• Usar toallas y vasos propios.
• Evitar el contacto con personas
enfermas.
• Consumir alimentos sanos y
equilibrados.
• Mantenerse al día con las
vacunas.
Intervenciones de enfermería
La detección se realiza a través de baciloscopia, que es un estudio de
la expectoración o flema.
• Radiografía de tórax.
•Tomografía computarizada del tórax.
• Prueba cutánea de tuberculina (PCT) o prueba de liberación de
interferón-gamma (IGRA)
Descripción y
mecanismos de
transmisión
Manifestaciones
clínicas, factores
de riesgo y
diagnóstico
Profilaxis,
prevención e
intervenciones de
enfermería