Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tríptico síndrome de ojo seco, Esquemas y mapas conceptuales de Óptica

Características del síndrome de ojo seco

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2024/2025

Subido el 07/07/2025

daniela-sarahi-fragoso-de-la-cruz
daniela-sarahi-fragoso-de-la-cruz 🇲🇽

3 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
DE
SÍNDROME
INSTITUTO POLITÉCNICO
NACIONAL
CICS UMA
SIGNOS
Y SINTOMAS
Ojos rojos
Ardor
Sensibilidad a la luz
Visión borrosa
Sensacn de arenilla en
los ojos
Lagrimeo
Secrecn (lagas)
Evitar el humo, el viento y el aire
acondicionado.
Limitar el tiempo frente a
pantallas electrónicas y tomar
descansos.
Parpadear con frecuencia, al usar
dispositivos electrónicos.
Tomar mucha agua, de 8 a 10
vasos diarios.
Dormir de 7 a 8 horas cada noche.
Consumir alimentos ricos en
ácidos grasos omega-3 y omega-
6, como nueces y pescado.
Consumir alimentos ricos en
vitamina C, como cítricos,
verduras de hoja verde, tomates o
algas.
Evitar frotarse los ojos y extremar
la limpieza de manos al tocarlos.
OJO
SECO
Equipo 6:
az Quiroz Aylin
Fragoso de la Cruz Daniela Sarahi
Meza Ibarra Fátima
Investigación Comunitaria IV
PREVENCIÓN
REFERENCIAS:
Vicente-Herrero, M., De la Torre, M. R., Terradillos-García, M., &
González, Á. L. (2013). Síndrome del ojo seco. Factores de riesgo laboral,
valoración y prevención. Medicina de Familia SEMERGEN, 40(2), 97-103.
https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.05.003
GPC: Abordaje Diagnóstico Y Terapéutico del Paciente Con Síndrome de
Ojo Seco 474
Msp, R. (2022, 10 enero). Síndrome del ojo seco - infografía. Medicina y
Salud Pública.
https://medicinaysaludpublica.com/noticias/oftalmologia/sindrome-
del-ojo-seco---infografia/12368
ESTADÍSTICAS
60% de las
mujeres mayores
de 45 os lo
padecen
4 de cada 10
consultas
oftalmológicas son
por ojo seco.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tríptico síndrome de ojo seco y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Óptica solo en Docsity!

DE

SÍNDROME

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CICS UMA SIGNOS Y SINTOMAS

Ojos rojos

Ardor

Sensibilidad a la luz

Visión borrosa

Sensación de arenilla en

los ojos

Lagrimeo

Secreción (lagañas)

Evitar el humo, el viento y el aire acondicionado. Limitar el tiempo frente a pantallas electrónicas y tomar descansos. Parpadear con frecuencia, al usar dispositivos electrónicos. Tomar mucha agua, de 8 a 10 vasos diarios. Dormir de 7 a 8 horas cada noche. Consumir alimentos ricos en ácidos grasos omega-3 y omega- 6, como nueces y pescado. Consumir alimentos ricos en vitamina C, como cítricos, verduras de hoja verde, tomates o algas. Evitar frotarse los ojos y extremar la limpieza de manos al tocarlos. OJO SECO Equipo 6: Díaz Quiroz Aylin Fragoso de la Cruz Daniela Sarahi Meza Ibarra Fátima Investigación Comunitaria IV

PREVENCIÓN

REFERENCIAS: Vicente-Herrero, M., De la Torre, M. R., Terradillos-García, M., & González, Á. L. (2013). Síndrome del ojo seco. Factores de riesgo laboral, valoración y prevención. Medicina de Familia SEMERGEN, 40(2), 97-103. https://doi.org/10.1016/j.semerg.2013.05. GPC: Abordaje Diagnóstico Y Terapéutico del Paciente Con Síndrome de Ojo Seco 474 Msp, R. (2022, 10 enero). Síndrome del ojo seco - infografía. Medicina y Salud Pública. https://medicinaysaludpublica.com/noticias/oftalmologia/sindrome- del-ojo-seco---infografia/

ESTADÍSTICAS

60% de las

mujeres mayores

de 45 años lo

padecen

4 de cada 10

consultas

oftalmológicas son

por ojo seco.

¿QUÉ ES? ES CUANDO LOS OJOS NO PRODUCEN SUFICIENTES LAGRIMAS Fijar la vista de manera intensa y prolongada lo detonan, debido a la disminución del parpadeo. Actividades que provocan Síndrome de Ojo seco Bordar Ver TV Está presente en la mayoría de pacientes que padecen ojo seco Inflamatorio FACTORES DE RIESGO

Edad avanzada

Uso de lentes de contacto

Tabaco

Alergia

Antecedentes de cirugía

ocular

Uso prolongado de celular

o dispositivos

electrónicos.

Uso prolongado de

antihistamínicos

Menopausia

Traumatismos en los ojos

(golpe, corte, quemadura,

etc. )

TIPOS Acuodeficiente O estas se evaporan demasiado rápido, lo que provoca falta de lubricación. ¿Por qué surge? Leer en exceso Uso prolongado de la computadora y dispositivos móviles Exponer los ojos al aire acondicionado o ventilación directa Disminución de la producción de la lágrima. Se trata de una evaporación rápida de la lágrima. Evaporativo Neurotrófico Pérdida de la sensibilidad por una disminución o ausencia de los nervios corneales. Y se trata de una inflamación de la superficie del ojo. ¡Dato! El ojo seco es consecuencia natural del proceso de envejecimiento.