Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Tríptico higiene del sueño, Apuntes de Psicología

Es un tríptico donde proporcionamos estrategias e ideas

Tipo: Apuntes

2023/2024

Subido el 14/04/2024

granados-guzman-diego
granados-guzman-diego 🇲🇽

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
HIGIENE
DEL
SUEÑO
Adopta una rutina regular de sueño,
acostándote y levantándote a la misma
hora todos los días, incluso los fines de
semana.
Evita las siestas prolongadas durante el
día, ya que pueden interferir con tu
capacidad para conciliar el sueño por la
noche.
Crea un ambiente de sueño adecuado
en tu dormitorio, manteniéndolo fresco,
oscuro y tranquilo.
Evita el uso de dispositivos electrónicos
como teléfonos, tabletas y
computadoras antes de acostarte.
Practica técnicas de relajación como la
respiración profunda o la meditación
para calmar tu mente y prepararte para
dormir.
BENEFICIOS EN EL
ÁMBITO ESCOLAR
El sueño adecuado desempeña un papel
fundamental en el rendimiento académico y el
bienestar emocional de los estudiantes, ya que:
Mejora del rendimiento académico: Dormir lo
suficiente permite que el cerebro procese la
información de manera efectiva, mejore la memoria
y promueva una mejor concentración y atención en
clase.
Incremento de la creatividad y la resolución de
problemas: Durante el sueño, el cerebro procesa y
organiza los recuerdos del día, lo que puede
fomentar la creatividad y la capacidad para resolver
problemas.
Reducción del ausentismo escolar: La falta de
sueño puede provocar fatiga, somnolencia y
dificultad para concentrarse en clase, lo que puede
llevar a un mayor ausentismo escolar.
Mejora del estado de ánimo y la salud mental:
Los estudiantes que descansan lo suficiente tienden
a experimentar niveles más bajos de estrés,
ansiedad y depresión, lo que puede mejorar su
capacidad para manejar los desafíos académicos y
sociales.
Fomento de hábitos de estudio saludables: Al
establecer una rutina de sueño consistente y
priorizar el descanso, los estudiantes desarrollan
hábitos de estudio más efectivos y duraderos que
pueden beneficiarlos a lo largo de sus vidas
académicas y profesionales.
ESTRATEGIAS
PARA MEJORAR
LA HIGIENE DEL
SUO
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Tríptico higiene del sueño y más Apuntes en PDF de Psicología solo en Docsity!

HIGIENE

DEL

SUEÑO

Adopta una rutina regular de sueño, acostándote y levantándote a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Evita las siestas prolongadas durante el día, ya que pueden interferir con tu capacidad para conciliar el sueño por la noche. Crea un ambiente de sueño adecuado en tu dormitorio, manteniéndolo fresco, oscuro y tranquilo. Evita el uso de dispositivos electrónicos como teléfonos, tabletas y computadoras antes de acostarte. Practica técnicas de relajación como la respiración profunda o la meditación para calmar tu mente y prepararte para dormir.

BENEFICIOS EN EL

ÁMBITO ESCOLAR

El sueño adecuado desempeña un papel fundamental en el rendimiento académico y el bienestar emocional de los estudiantes, ya que: Mejora del rendimiento académico: Dormir lo suficiente permite que el cerebro procese la información de manera efectiva, mejore la memoria y promueva una mejor concentración y atención en clase. Incremento de la creatividad y la resolución de problemas: Durante el sueño, el cerebro procesa y organiza los recuerdos del día, lo que puede fomentar la creatividad y la capacidad para resolver problemas. Reducción del ausentismo escolar: La falta de sueño puede provocar fatiga, somnolencia y dificultad para concentrarse en clase, lo que puede llevar a un mayor ausentismo escolar. Mejora del estado de ánimo y la salud mental: Los estudiantes que descansan lo suficiente tienden a experimentar niveles más bajos de estrés, ansiedad y depresión, lo que puede mejorar su capacidad para manejar los desafíos académicos y sociales. Fomento de hábitos de estudio saludables: Al establecer una rutina de sueño consistente y priorizar el descanso, los estudiantes desarrollan hábitos de estudio más efectivos y duraderos que pueden beneficiarlos a lo largo de sus vidas académicas y profesionales.

ESTRATEGIAS

PARA MEJORAR

LA HIGIENE DEL

SUEÑO

Horario de Descanso Establece un horario regular para acostarte y despertarte. Mantén la consistencia incluso los fines de semana para regular tu reloj biológico. Ambiente Propicio para el Sueño Crea un ambiente tranquilo y oscuro en tu dormitorio. Utiliza cortinas opacas y considera el uso de tapones para los oídos si es necesario. Restricción Digital Limita el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir. Apaga pantallas al menos una hora antes de acostarte para reducir la exposición a la luz azul que puede afectar tu ciclo de sueño. Rutina Relajante Desarrolla una rutina relajante antes de dormir. Practica actividades como leer, tomar un baño caliente o meditar para ayudar a tu cuerpo a prepararse para el descanso.

MEJORA LA SALUD FÍSICA

FORTALECE EL SISTEMA

INMUNOLÓGICO

PROMUEVE LA SALUD MENTAL

MEJORA EL RENDIMIENTO

COGNITIVO

FAVORECE LA REGULACIÓN

DEL PESO

1 2 3 4 5 6 AUMENTA LA CREATIVIDAD PRÁCTICAS PARA UNA MEJOR HIGIENE DEL SUEÑO HORARIO DE DESCANSO BENEFICIOS DE UNA BUENA HIGIENE DEL SUEÑO La higiene del sueño es un aspecto fundamental de nuestra salud y bienestar general, dormir lo suficiente y de buena calidad es esencial para mantenernos en óptimas condiciones físicas, mentales y emocionales. Durante el sueño, nuestro cuerpo lleva a cabo importantes procesos de reparación y recuperación, desde la regeneración de tejidos hasta la consolidación de la memoria y el fortalecimiento del sistema inmunológico. El descanso adecuado contribuye a regular nuestro estado de ánimo y manejar el estrés de manera más eficiente. La falta de sueño o la mala calidad del mismo pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud y rendimiento diario, la privación crónica de sueño se ha asociado con un mayor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad y trastornos mentales como la depresión y la ansiedad.