Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

triptico de ergonomia, Monografías, Ensayos de Ergonomía

triptico de la materia de ergonomia

Tipo: Monografías, Ensayos

2019/2020

Subido el 16/11/2020

gerardo-rafael-reynoso-ibarra
gerardo-rafael-reynoso-ibarra 🇲🇽

4.8

(5)

5 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMO LEVANTAR Y MOVILIZAR PESO 4
Conceptos básicos
1. Flexionar las rodillas y mantener la
columna alineada.
2. Levantar de manera continua sin
movimientos bruscos.
3. Realizar la tarea con
los brazos próximos al tronco, es
menos fatigante y permite un
mejor manejo de la carga que se
está trasladando.
Se deberá tomar en
cuenta el volumen que
tenga la carga que se
levante y el peso de la
misma.
Al sostener un objeto lo
haremos con las dos manos,
permitiendo de esta manera
mantener el cuerpo en
equilibro.
Al colocar un objeto por encima del nivel de los
hombros: acercarlo al tronco y continuar el
desplazamiento hacia
arriba.
APORTES DE LA ERGONOMÍA A LA
SALUD DE LOS TRABAJADORES
Dpto de Salud Ocupacional
Facultad de Medicina – UdelaR
Prof. Dr. Fernando Tomasina
Hospital de Clínicas. Av. Italia S/N.
7mo. piso ala oeste. Apartado 3 CP: 11600.
E mail: saludocup@fmed.edu.uy.
Pagina electrónica: www.dso.fmed.edu.uy
Teléfono: (598-2) 4871515 int. 2524
Montevideo – República Oriental del Uruguay.
Financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y
Actividades en el Medio de la
Universidad de la República:
"Llamado a actividades de extensión para el año 2011"
Basado en el Material Educativo: Stolovas N, Tomasina F. Fichas
de Lectura sobre Salud Ocupacional numero 13 del Programa de
Formación y Capacitación en el Área de la Salud Ocupacional.
Unidad de Capacitación - UdelaR
BIBLIOGRAFIA
La Salud y la Seguridad en el Trabajo. ERGONOMIA en:
http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm
http://www.bvsde.paho.org/bvsast/fulltext/ergo1.pdf
Ergonomía en Español–EEE disponible en:
http://www.ergonomia.cl/
Notas y referencias:
1. Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral (ver más en:
http://www.cfnavarra.es
2. Refiere a las condiciones del microclima de trabajo.
3. Ver más en los materiales del Instituto Nacional de
Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: www.insht.es
4. Manual para delegados de obra en seguridad e higiene:
www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterforpub
l/man_cons/index.htm
5. http://www.ergonomia.cl/postura.html
6. Sistema músculo esquelético. Cap. 6. Enciclopedia de la
OIT. 2001.
APORTES DE LA ERGONOMÍA
A LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
Dpto de Salud Ocupacional
Facultad de Medicina – UdelaR
Prof. Dr. Fernando Tomasina
ERGONOMÍA:
Etimológicamente del griego: “nomos”: norma y “ergo”:
trabajo
Realizar el trabajo adaptando al trabajador: las
herramientas, el ambiente y la propia organización.
ALGUNOS FACTORES DE RIESGO A LA SALUD
DURANTE EL MANEJO DE CARGAS:
(Particulares o interrelacionados)
Relacionado a la carga: esfuerzo físico y
postura.
Vinculado al espacio y/ o al ambiente de
trabajo: peso, forma, volumen y área de agarre
del objeto.
Asociado a las características de la tarea:
espacio insuficiente, desniveles, superficies de
tránsito. Es importante conocer e identificar
previamente la superficie de desplazamiento
para prevenir la eventualidad de caídas,
esguinces y golpes. Las condiciones termo
higrométricas pueden interferir en el
desempeño: por ejemplo si el ambiente es
caluroso la tarea será más fatigante.
Relacionado a la organización del trabajo: alto
ritmo de trabajo, falta de autonomía, falta de
pausas, trabajo monótono y repetitivo.
Vinculado a la postura: torsión del tronco
mientras se levanta un objeto; herextensión de
la espalda; alcance por encima de los hombros;
flexión sostenida; transporte de un peso con un
sólo brazo.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga triptico de ergonomia y más Monografías, Ensayos en PDF de Ergonomía solo en Docsity!

COMO LEVANTAR Y MOVILIZAR PESO 4

Conceptos básicos

1. Flexionar las rodillas y mantener la

columna alineada.

2. Levantar de manera continua sin

movimientos bruscos.

3. Realizar la tarea con

los brazos próximos al tronco, es

menos fatigante y permite un

mejor manejo de la carga que se

está trasladando.

Se deberá tomar en

cuenta el volumen que

tenga la carga que se

levante y el peso de la

misma.

Al sostener un objeto lo

haremos con las dos manos,

permitiendo de esta manera

mantener el cuerpo en

equilibro.

Al colocar un objeto por encima del nivel de los

hombros: acercarlo al tronco y continuar el

desplazamiento hacia

arriba.

APORTES DE LA ERGONOMÍA A LA

SALUD DE LOS TRABAJADORES

Dpto de Salud Ocupacional

Facultad de Medicina – UdelaR

Prof. Dr. Fernando Tomasina

Hospital de Clínicas. Av. Italia S/N.

7mo. piso ala oeste. Apartado 3 CP : 11600.

E mail : saludocup@fmed.edu.uy.

Pagina electrónica : www.dso.fmed.edu.uy

Teléfono: (598-2) 4871515 int. 2524

Montevideo – República Oriental del Uruguay.

Financiado por la Comisión Sectorial de Extensión y

Actividades en el Medio de la

Universidad de la República:

"Llamado a actividades de extensión para el año 2011" Basado en el Material Educativo: Stolovas N, Tomasina F. Fichas de Lectura sobre Salud Ocupacional numero 13 del Programa de Formación y Capacitación en el Área de la Salud Ocupacional. Unidad de Capacitación - UdelaR BIBLIOGRAFIA La Salud y la Seguridad en el Trabajo. ERGONOMIA en: http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/ergo/ergoa.htm http://www.bvsde.paho.org/bvsast/fulltext/ergo1.pdf Ergonomía en Español–EEE disponible en: http://www.ergonomia.cl/ Notas y referencias:

1. Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral (ver más en: http://www.cfnavarra.es 2. Refiere a las condiciones del microclima de trabajo. 3. Ver más en los materiales del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España: www.insht.es 4. Manual para delegados de obra en seguridad e higiene: www.cinterfor.org.uy/public/spanish/region/ampro/cinterforpub l/man_cons/index.htm 5. http://www.ergonomia.cl/postura.html 6. Sistema músculo esquelético. Cap. 6. Enciclopedia de la OIT. 2001.

APORTES DE LA ERGONOMÍA

A LA SALUD DE LOS

TRABAJADORES

Dpto de Salud Ocupacional

Facultad de Medicina – UdelaR

Prof. Dr. Fernando Tomasina

ERGONOMÍA:

Etimológicamente del griego: “nomos”: norma y “ergo”: trabajo

Realizar el trabajo adaptando al trabajador: las

herramientas, el ambiente y la propia organización.

ALGUNOS FACTORES DE RIESGO A LA SALUD

DURANTE EL MANEJO DE CARGAS:

(Particulares o interrelacionados)

⇒ Relacionado a la carga: esfuerzo físico y

postura.

⇒ Vinculado al espacio y/ o al ambiente de

trabajo: peso, forma, volumen y área de agarre

del objeto.

⇒ Asociado a las características de la tarea:

espacio insuficiente, desniveles, superficies de

tránsito. Es importante conocer e identificar

previamente la superficie de desplazamiento

para prevenir la eventualidad de caídas,

esguinces y golpes. Las condiciones termo

higrométricas pueden interferir en el

desempeño: por ejemplo si el ambiente es

caluroso la tarea será más fatigante.

⇒ Relacionado a la organización del trabajo: alto

ritmo de trabajo, falta de autonomía, falta de

pausas, trabajo monótono y repetitivo.

⇒ Vinculado a la postura: torsión del tronco

mientras se levanta un objeto; herextensión de

la espalda; alcance por encima de los hombros;

flexión sostenida; transporte de un peso con un

sólo brazo.

ANATOMÍA DE LA COLUMNA VERTEBRAL: CONCEPTOS BÁSICOS

La columna consta de cinco áreas bien diferenciadas:

cervical, dorsal, lumbar, sacra y

coxígea.

La faja natural está conformada

por la musculatura abdominal.

Permite (cuando está en buenas

condiciones) sostener y

mantener una buena postura.

Las funciones de la columna vertebral son : sujeción corporal, contrarrestar la gravedad, dar movilidad al tronco, proteger a la médula espinal y servir de anclaje a ligamentos y músculos, que determinan el grado de flexibilidad y rigidez.

Presiones intra-discales relativas en diferentes posturas,

en comparación con la presión de pie - bipedestación.

Fuente: Sistema músculo esquelético. Cap. 6. Enciclopedia de la OIT. 2001 ¿Cuáles son otras de las situaciones de probabilidad de daños en la columna vertebral? → Tener los pies fijos y realizar torsión del tronco. → Mantener mucho tiempo una misma postura, ya sea de pie, sentado o acostado. → Adoptar posturas que aumentan las curvaturas fisiológicas. → Realizan grandes esfuerzos o pequeños, pero muy repetidos. → Realizar determinados movimientos bruscos. → Mantener posturas forzadas (aquellas en las cuales la columna no se encuentra alineada con el resto del cuerpo). Prevención de daños a la columna vertebral. Movimientos recomendados cuando hay que colocar un objeto hacia un lado:

  • desplazar todo el cuerpo y no sólo el tronco de manera aislada. Se debe partir desde la ubicación correcta: Si la persona está de pie: debe colocar uno de los miembros inferiores algo por delante del otro (dependiendo hacia que lado se vaya a desplazar, es el pie que se colocará por delante). Promoción de salud – ámbitos participativos Educar para que se diseñen los puestos y tareas, y seleccionen los equipos adecuados a:
  • trabajadores expuestos
  • empleadores
  • responsables de compras
  • ingenieros y arquitectos, entre otros técnicos. Diseñar ergonómicamente los puestos de trabajo, equipos y herramientas (adaptados a las características de las personas y a las tareas que realizan). Facilitar la participación de los trabajadores en la búsqueda de soluciones para la mejora de sus condiciones de trabajo (Dto 291/07) Ejercicio físico para fortalecer la cincha abdominal Ejercicios de relajación muscular y compensatoria según indicación. Alimentación suficiente y balanceada. Adecuada hidratación. Organización laboral - entre ellas: variación de tareas, ciclos de trabajo más largos, distribuir los tiempos trabajo/descanso, mayor autonomía y control del trabajador de la tarea, pausas, reparto de tareas que alivien de la carga física. Es importante contar en todo lugar de trabajo con un programa de educación sanitaria de higiene postural: que evite posturas forzadas y promueva el adecuado levantamiento de peso y movilización. Contar con ropa -calzado confortable y adecuado a la tarea Es importante identificar los posibles riesgos, evaluar la tarea. Si aparecen síntomas, consultar precozmente para evitar mayores secuelas.

En Uruguay el Decreto 423/07 limita los pesos de las

cargas en determinados sectores productivos del país.

La norma trata de disminuir la carga global de peso y

trata de acompasarla con los aspectos fisiológicos y

anatómicos.

Los factores de riesgo laborales vinculados a la Carga Física en el Trabajo requieren evaluación global del puesto de trabajo y del ambiente físico de la tarea que se realiza. Se deben contextualizar las recomendaciones. Lo ideal es evaluar a cada persona durante el desarrollo de su tarea habitual.