









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento narra la historia de alegría, una niña con síndrome de down, y su lucha por ser incluida en el entorno escolar. Sigue su recorrido desde el nacimiento, cuando su padre decide abandonarla, hasta su tercer año escolar, donde enfrenta diversos desafíos de aprendizaje y discriminación por parte de sus compañeros. La narrativa se centra en la labor del maestro alex, quien asume el reto de trabajar de manera diferenciada para lograr la inclusión de alegría, fomentando la empatía y el respeto en toda la comunidad educativa. El documento explora cómo los cambios en el enfoque de enseñanza-aprendizaje y la colaboración de autoridades, educadores y profesionales de la salud pueden crear un entorno más acogedor e inclusivo para estudiantes con necesidades educativas especiales.
Tipo: Ejercicios
1 / 16
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Maestría en Educación Mención en Pedagogía en Entornos Digitales NARRATIVAS DIGITALES Tarea práctica 2 Docente: Mgtr. Johana Parreño Sánchez Grupo # Maestrantes:
Primera Fase (Actividad Práctica 1) Planteo de la Narrativa Digital TÍTULO "Trazando Sonrisas: El Viaje de Alegría hacia la Inclusión Escolar" SENTIDO Transmitir el poder transformador de la inclusión y la empatía en un entorno educativo, destacando la importancia de superar la discriminación y promover valores fundamentales para crear un espacio justo y acogedor para todos. GÉNERO Ficticio, aunque es basado en experiencias de la vida real, se presenta como una historia con elementos dramáticos y narrativos FOCALIZACIÓN Focalización interna, porque se centra en la experiencia y perspectiva de Alegría, permitiendo a los lectores sumergirse en sus emociones y desafíos. PERSONAJES
2. Guion Gráfico Basado en la descripción desarrollada en el documento “Ideas Claves de la Unidad 1”. "Trazando Sonrisas: El Viaje de Alegría hacia la Inclusión Escolar" Número de Escena Gráficas^ Relato
Miguel y Evelyn esperaban con ansias la llegada de su bebé ellos no sabían aún, si sería niño o niña. Mediante un examen médico, descubren que es una niña con síndrome de Down. Tanto Evelyn como su esposo, reaccionaron con mucha angustia ante la gran responsabilidad que implicaba tener una bebé con diferentes necesidades. El día llegó del nacimiento llegó, Evelyn no se resistió ante la ternura y dulzura que irradiaba su hija Alegría, al tenerla por primera vez entre sus brazos. Mientras que su esposo Miguel sintiéndose incapaz de cuidar y apoyar a su familia, toma una drástica decisión.
Le pide a Evelin que dé en adopción a su bebé Alegría. Ante la negativa de su esposa, Miguel decide abandonar a su familia. Quedándose solo Evelyn, a cargo de su hijo Luis y de su bebé Alegría.
Pasaron pocos años, Alegría asiste a una escuela con niños junto a compañeros sin discapacidad. Sus maestras de: inicial 1, inicial 2 y primero de básica, no tenían el conocimiento sobre cómo llevar a cabo una clase participativa en el aula. No diseñaron una adaptación curricular diferenciada, ni emplearon recursos didácticos apropiados a la condición y edad de Alegría. Tampoco se preocuparon de emitir un reporte al DECE, ni se esforzaron en desarrollar habilidades en Alegría: como el lenguaje, la comunicación y la socialización.
Nadie en la institución podía creer lo que estaba pasando. Las autoridades de la escuela no sabían que hacer al ver que una maestra renunciaría.
Las autoridades del plantel le comunican lo sucedido a Alex un maestro de Educación Física y Computación. Le solicitan hacerse cargo del curso por unos días hasta encontrar una maestra y contratarla. Alex aceptó hacerse cargo del curso y asumir el reto de trabajar de una manera diferente. El maestro Alex, informa al DECE del caso de necesidad específica de Alegría. El DECE, le advierte que los informes médicos de Alegría tardarían en llegar y que solo le suministrarían ciertas pautas sobre las cuales puede guiar su aprendizaje.
Por esta razón, Alex empieza a ver tutoriales, buscar información precisa y confiable, que le permitan trabajar con niños con Síndrome de Down. Alex diseña un currículum diferenciado para Alegría, indaga sobre los recursos didácticos apropiados para la condición y edad de la niña. Dentro del salón de clase, la situación para Alex se torna difícil. Yaleli y Lucas compañeros de Alegría, la tratan con desprecio, diciéndole palabras ofensivas a la niña. Alex enfrenta el obstáculo de la falta de empatía de los compañeros de Alegría y de la falta de inclusión, por medio de la enseñanza misma.
Se da cuenta que los niños con necesidades especiales requieren de mayor dedicación y atención más personalizada de parte del maestro.
El noble maestro Alex, logra superar los obstáculos que enfrentan en su aprendizaje los niños con NEE. Fomenta en el aula un ambiente placentero y de cooperación en el cual se beneficien todos los estudiantes del curso. Por su valioso desempeño Alex continúa como maestro permanentemente en ese año lectivo. Todos constatan la gran labor que está realizando con los niños de segundo año.
Se evidencia que Alegría demuestra sentirse más a gusto en su entorno y más motivada a trabajar y salir adelante en su aprendizaje. El cambio de enfoque en el proceso de enseñanza- aprendizaje, realizado por Alex provocó cambios significativos dentro la Institución educativa:
Nadie en la institución podía creer lo que estaba pasando. Las autoridades de la institución no sabían que hacer al ver que una maestra renunciaría. Nudo y Clímax (El conflicto, crisis): Como alternativa las autoridades le pidieron a Alex, un maestro de Educación Física y Computación se hiciera cargo del curso por unos días hasta poder encontrar a una maestra y contratarla. Alex aceptó hacerse cargo del curso y asumir el reto de trabajar de una manera diferente, pero bien sabía que, si los niños de segundo no aprendían, la responsabilidad recaería en él totalmente. Resolución (La solución): Alex trabaja incansablemente para mantener el interés de los estudiantes y hacer que las clases sean más dinámicas y atractivas, emplea herramientas tecnológicas interactivas, como juegos educativos, narraciones digitales, trabajos en grupo para fomentar la participación activa con actividades interactivas y lúdicas para hacer que las clases sean más dinámicas y atractivas. Además, logra fomentar la empatía y el respeto en el aula. Supera la discriminación y cambia la percepción de los estudiantes hacia Alegría. Desenlace (El Final): El maestro Alex se queda como maestro permanentemente en ese año lectivo. Todos constatan la gran labor que está realizando con los niños de segundo año, en particular con Alegría quien demuestra sentirse más a gusto en la escuela, su entorno educativo se vuelve más inclusivo, se la puede observar claramente más motivada a trabajar, mejorando su aprendizaje y pudo salir adelante. Se realizan cambios significativos dentro la Institución educativa.
Segunda Fase (Actividad Práctica 2)
1. Elaborar la estrategia didáctica del uso de la Narrativa Digital para su uso en el aula u otra actividad formativa. Basado en la “Plantilla modelo de propuestas de Narración Digital para su uso en el aula” y referencias complementarias ARGUMENTO Acompañamiento Integral en el aula NIVEL EDUCATIVO Básica elemental, básica media, básica superior TEMA ESPECÍFICO Ética, desarrollo personal y social OBJETIVO/S OFINALIDAD Fomentar la conciencia y empatía en los estudiantes hacia las personas con discapacidades, promoviendo un entorno escolar inclusivo. Inspirar a los estudiantes a luchar contra la discriminación y a promover la igualdad y el respeto hacia las diferencias. IDEA ARGUMENTAL Y GUION NARRATIVO PRODUCTO FINAL FORMATOS Vídeo enriquecido con voz en off del narrador y música adecuada : https://youtu.be/byKxpYjt6tg El video elaborado tiene formato mp4, con imágenes con formato png, para evitar la pérdida de resolución en las imágenes, con dimensiones de 1920 x 1080 px (Full HD). HERRAMIENTAS /PLATAFORMAS Herramientas Tecnológicas
Los estudiantes pueden interactuar con la narrativa principalmente a través de las actividades prácticas y proyectos que se derivan de ella. Esto implica que los alumnos pueden participar en discusiones, colaboraciones, investigaciones y aplicaciones prácticas basadas en el mensaje presentados en la narrativa. EVALUACIÓN Comprensión del contenido : Se evaluará la capacidad de los estudiantes para comprender y aplicar los conceptos específicos relacionados con el tema curricular en cuestión. Creatividad y originalidad : Se valorará la creatividad y originalidad de las soluciones o respuestas proporcionadas por los alumnos en relación con las tareas asignadas. Aplicación práctica: Se verificará si los alumnos pueden aplicar los conceptos aprendidos en situaciones prácticas RÚBRICA/S Rúbrica para el guión narrativo: https://istb- my.sharepoint.com/:w:/g/personal/gjtoalas_u be_edu_ec/EY85rbrpBy9Lvz5tgHov1mQBaK AYuXbT7HRAaMtsajzZWA?e=17LfHN