



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Tarea descripcion de Traumatismo craneoencefálico
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el mejor de los casos éste puede valorar la extensión total de la lesión cerebral inmediata, determinar los factores que entrañan complicaciones y lesiones ulteriores, e instituir medidas para evitar tales problemas adicionales. En particular, el cuello puede estabilizarse y es posible asegurar la perfusión y oxigenación adecuadas. Sin embargo, de los desastrosos fenómenos En las fases iniciales de una lesión cerebral, se producen daños irreversibles de diversa consideración en el sistema nervioso central que comúnmente se conocen como lesión primaria. Posteriormente, se ponen en marcha toda una serie de acontecimientos que causan daños permanentes en el cerebro por el edema, la hipoxia y la isquemia que se producen como consecuencia de la elevación de la PIC (presión intracaneana), la liberación de cantidades tóxicas de neurotransmisores excitadores como el glutamato y la alteración de la homeostasis iónica. El tratamiento de las lesiones cerebrales agudas se centra, por tanto, en la prevención de las lesiones secundarias o la minimización de su magnitud, actuando sobre la hipertensión intracraneal, la oxigenación y la homeostasis iónica para reducir el daño celular.
edema citotóxico se debe a un fallo de las bombas de iones de las células que hace que aumente el contenido intracelular de agua. Por último, el edema intersticial se produce por el flujo forzoso de líquido desde los compartimentos intraventriculares al parénquima, generalmente debido a una obstrucción del drenaje. El control de la PIC es extremadamente importante en los pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) y suelen usarse diferentes opciones para el manejo de la PIC. Para que sean eficaces, los tratamientos deben dirigirse al tipo específico de edema que resulta problemático. El grado de elevación de la PIC y el momento en que se produce son también determinantes importantes del resultado clínico, por lo que es importante que las intervenciones dirigidas a la PIC se realicen cuanto antes para que sean eficaces. El tratamiento no quirúrgico consiste en la administración de diuréticos osmóticos y diuréticos del asa, hipotermia, sedación y parálisis, hiperventilación controlada y barbitúricos. El tratamiento quirúrgico comprende ventriculostomía con drenaje terapéutico, evacuación de masas y craniectomía descompresiva. Los tratamientos tradicionales han consistido en sedantes como los barbitúricos y opiáceos en un intento de inhibir el metabolismo celular. Otras iniciativas más recientes han empezado a centrarse en la producción de radicales libres y en el estrés oxidativo, que afectan a la viabilidad de la membrana.
Propofol El propofol es un sedante de acción rápida que se absorbe rápidamente y se metaboliza con igual rapidez, produciendo efectos pronunciados de corta duración. Sus efectos beneficiosos están mediados por la reducción de la resistencia vascular periférica, lo que causa posibles