



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Apuntes sobre el tratamiento para la inflamación y el dolor
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El dolor y el sufrimiento persistentes, cualquiera que sea su causa, provocan graves efectos físicos, de conducta, mentales, psicosociales, perjudiciales para el paciente y para su familia, crean un problema y son muy costosos para la sociedad. ANTIINFLAMATORIOS
1. Fármacos que actúan sobre los derivados del ácido araquidónico: a. Inhibidores de la ciclooxigenasa 🡪 antiinflamatorios no esteroides (AINEs) b. Inhibidores de la fosfolipasa a2 🡪 glucocorticoides c. Los que desplazan la vía de los eicosanoides hacia productos inactivos 🡪 ácidos grasos n - 3 2. Fármacos que modifican las funciones de los polimorfonucleares a. Inhibidores de la migración leucocitaria 🡪 Colchicina b. Estabilizadores de la membrana lisosomal 🡪 Cloroquina e Hidroxicloroquina 3. Fármacos que neutralizan los radicales libres de oxígeno a. Enzimas que inactivan radicales superóxido 🡪 Orogoteina 2. Fármacos modificadores de la enfermedad en reumatología (ARMES - DMARDS) a. No biológicos 🡪 Azatioprina, ciclofosfamida, ciclosporina, cloroquina, hidroxicloroquina – Leflunamida – metrotexate – d–penicilamina, sales de oro y sulfasalazina. b. Biológicos: i) Inhibidores del factor de necrosis tumoral – alfa: adalimumab, certolizumab, etanercept, golimumab, infliximab ii) Otros inmunosupresores : abatacept, anakinra, tocilizumab, rituximab iii) Con diana específica 🡪 tofacitinib - baricitinif ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS (AINES) Los aines son un grupo de medicamentos heterogéneos desde el punto de vista químico, pero que comparten múltiples propiedades, entre ellas el mecanismo de acción antiinflamatorio y algunos efectos derivados de dicho mecanismo (efecto analgésico). La aspirina es el prototipo de este grupo (con el que se compartan los demás) Clasificación
c. Derivado del ácido propiónico 🡪 Ácido Tiaprofenico, Fenoprofeno, Flurbiprofeno, Ibuprofeno, Indoprofeno, Ketoprofeno, Naproxeno, Loxoprofeno. d. Derivados del ácido antranílico o fenamatos 🡪 Ácido Mefenámico, Ácido Tolfenámico, Etofenamato, Meclofenamato e. Derivados de la pirazolona 🡪 Fenilbutazona f. Derivados del ácido enólico 🡪 Piroxicam, Tenoxicam, Meloxicam, Lornoxicam g. Otros 🡪 Benzidamina, Nabumetona, Nimesulide, Fenbufen
● Anorexia ,ansiedad, cefalea, vértigo, confusión, psicosis, discinesias parestesias, tinnitus, convulsiones, síncope, somnolencia, insomnio ● Meningitis aséptica (ibuprofeno) ● Síndrome de Reye (salicilatos - fiebre origen viral) Embarazo y lactancia ● Prolongan la gestación ● Inducen cierre del conducto arterioso - oligohidramnios ● Hemorragia postparto PYC ● Pacientes con antecedentes de asma, rinitis, pólipos nasales, úlceras pépticas, discrasias sanguíneas, hepatitis ● Pacientes con HTA, ICC, ECI: riesgo de ECV o trombolisis (COX2) ● En niños y lactantes no ASA como antipirético ● No en perioperatorio de cirugías coronarias (trombólisis, IAM, ictus) ● Ketorolaco no más de 2 días parenteral y 5 días vía oral ● Vida media larga más reacciones adversas ● Aumentan riesgo de úlceras gastrointestinales, sangrado y perforación en ancianos y pacientes con antecedentes de gastritis ● La frecuencia de reacciones adversas va paralela con el T1/2 de estos fármacos Interacciones ● Aines: por una gran unión a proteínas hay muchas interacciones, reducen la eficacia antihipertensiva, reduce efecto de los ARA – II, BB, espironolactona, hidralazina, diuréticos de asa, eplerenona y tiazidas ● Corticosteroides: aumentan el potencial ulcerogénico ● Diuréticos: disminución del efecto diurético e hipotensor ● Alcohol: aumento del sangrado gástrico ● Ibuprofeno y naproxeno: disminuyen efectos antiagregante del asa ● Iecas + aines: bradicardia y síncope en pacientes con HTA, diabéticos y con cardiopatía isquémica Indicaciones ● Antiinflamatorias, antipiréticos y analgésicos ● Difícil predecir si la respuesta y seguridad va a ser adecuada
● No se recomienda por tiempo prolongado ● Control de la inflamación en trastornos músculo esqueléticos, ar, espondilitis anquilosante , artritis, gota, bursitis, tendinitis, hombro doloroso agudo ● Efectivos en el dolor de origen inflamatorio de baja a moderada intensidad sin efectos en snc (opioides) Dolor postoperatorio ● En crisis de migraña ● En dismenorrea ● Asa a dosis bajas, efecto cardioprotector, reducen riesgo de preeclampsia