


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Procesamiento de metal líquido.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Verificación de la Recuperación de Magnesio durante Operaciones de Fabricación de Hierro Nodular en Planta como Criterio de Selección de un Producto Consumible. Por: M. en I. Jorge Sergio Téllez Martínez e IM José Luis Erasmo Batres Lanten. Academia de Ingeniería Metalúrgica de la Universidad Politécnica de Juventino Rosas. Introducción Las técnicas adoptadas para la fusión de materias primas para la fabricación de hierro colado pueden ser diversas en relación al tipo de horno y el propósito final del baño metálico. En diversos sistemas industriales de producción continua, las estrategias de control de la temperatura y la composición química se encuentran dominadas por el conocimiento y desarrollo de procedimientos; así como de otros documentos de control de la producción. Los cambios de grado de aleación se establecen entonces en función de los requerimientos de estándares o normativa aplicables para obtener la calidad deseada en los productos a fabricar. Al respecto, la producción de hierro nodular (hierro dúctil) a partir de hierro gris, representa una actividad de alta relevancia para la fabricación de componentes dentro del sector automotriz. Sin duda, la optimización de las propiedades de los componentes, exigidas por los niveles de seguridad implícitos, ha originado el uso de tecnologías innovadoras y un estricto monitoreo de parámetros de operación. En consecuencia, el incremento de costos de producción obliga a realizar una búsqueda constante de alternativas de economización. En lo sucesivo se describirá el resultado de analizar el uso de “consumibles” comerciales para culminar en una reducción de costo de producción de aleaciones para fabricación de hierro nodular. Entre los productos designados consumibles por la diversidad en su proveeduría, se encuentran las ferroaleaciones y aditivos utilizados para la modificación del comportamiento químico en los baños metálicos que permitan controlar la evolución de la microestructura. En particular, para este análisis se pretendió mantener la estabilidad de la precipitación de grafito pero principalmente, el efecto de la nodulización utilizando un consumible efectivo y con mejoras a la economía. Se reservará la fuente de la información por confidencialidad, sin embargo, su veracidad se sustenta en el origen de los resultados a partir de prácticas en planta. Tratamiento del metal líquido Los hornos de fusión por inducción representan actualmente equipos de alto desempeño en la fabricación de aleaciones del sistema hierro-carbono (Fe-C). En el proceso convencional, una vez obtenida la mezcla que garantice homogeneidad en el baño líquido se realiza un análisis de la composición química mediante un muestreo. En alrededor de quince minutos en promedio un operador recibe la información que determinará si es necesario realizar algún ajuste en la carga antes de vaciar el metal a una olla de traslado y tratamiento químico subsecuente. Entre los posibles ajustes aún en el horno, se encuentra el control del contenido de azufre disuelto (S) el cual, representa uno de los elementos químicos críticos para el desarrollo de la nodulización a partir de la incorporación de magnesio (Mg). Los productos de reacciones químicas promovidas y otras impurezas son retiradas en la escoria acumulada sobre la superficie del líquido. La olla receptora es un recipiente con tapa diseñado tanto, para trasladar el baño líquido conservando al máximo su temperatura, como, para continuar realizando modificaciones químicas específicas optimizadas por
la interacción de especies. Algunas características físicas esenciales son la relación altura-diámetro predominando la altura, la conicidad, la capacidad de mantener la calidad de la pulcritud de las paredes refractarias y la existencia de un receptáculo excéntrico en el fondo para alojar, principalmente en el caso de la fabricación de hierro nodular, una ferroaleación con silicio y magnesio (FeSiMg) denominada nodulizante. El magnesio se libera por descomposición de la ferroaleación y se disuelve parcialmente. El grado de disolución se denomina “recuperación” y para esta etapa de tratamiento se requiere se cuantifique en el orden de: 0.045 % a 0.065 % en masa, respecto a la composición total. De acuerdo con lo anterior, con un precalentamiento adecuado, la olla se ubica en una estación donde se realizan las adiciones calculadas de nodulizante y otros agregados. Éstas se direccionan al receptáculo denominado cámara de reacción. Posteriormente, éstos se cubren con rebaba o residuos de acero como estrategia para retardar la interacción del baño líquido con elementos químicos de bajo punto de fusión como es el caso del Mg. La estrategia de vaciado para evitar que la primera corriente de fluido durante el vaciado no se proyecte directamente hacia la cámara de reacción, consiste en orientar e inclinar la olla y permitir que el flujo impacte las paredes de la misma en zigzag. Al llegar al fondo, la corriente cubre la cámara con menor turbulencia permitiendo que el bloqueo retardante impida un acceso inmediato y localmente se promueva un descenso de la temperatura del baño líquido debido a su fusión. En relación al magnesio, la reacción por la interacción con el baño líquido es violenta y evidente gracias a los destellos originados por su fuga en estado gas. La turbulencia asociada al flujo del baño y de la energía de interacción permite distribuir el magnesio disuelto homogéneamente. Una vez concluido el llenado, se extrae de la olla una nueva muestra para análisis químico y se traslada hacia la ubicación del horno denominado de vaciado. Este evento consume 12 minutos en promedio de acuerdo con los procedimientos establecidos. En este lapso, la confirmación del cumplimiento de los estándares de composición química determina el visto bueno para la extracción de escoria y el vertido en el horno de vaciado. Si las condiciones de tiempo de traslado y de composición química del grado de la aleación no se cumplen la olla se retorna al horno de fusión. Verificación de la recuperación de magnesio La disponibilidad de las células de producción permitió realizar estratégicamente el compendio de datos de cinco consumibles comerciales para nodulización en 75 muestreos independientes. La recuperación de magnesio se determinó en el entorno y entre los límites establecidos para el evento del tratamiento en la olla a través del contenido de magnesio en el baño líquido (análisis químico). Las fluctuaciones en las mediciones se originaron por los cambios de grado y los ajustes de cantidad de adición de los productos denominados: COMETAL VL 5-25, POSSEHL 8-20, POSSEHL 5-20, ACOMET AKB y COMETAL VL-4. Tal condición derivó en la selección del consumible más adecuado para el conjunto de procesos. Un análisis de la tendencia de las mediciones trazadas en el gráfico de la Fig. 1 indica que los productos COMETAL VL 5-25 y POSSEHL 5-20 pueden ser reservados para un uso diferente. Una característica común en estos productos la define el tamaño granular, cuya distribución se encuentra en mayor porcentaje entre +5 mm y -25 mm; de acuerdo con el certificado del comercializador. A su vez éstos se diferencian por el contenido de magnesio entre, 6.12 % y 6.87 %, en masa, respectivamente. De esta discriminación se establece que, del control
VL-5- POSSEHL 8-20^ POSSEHL 5 20 AKB VL- 12.37 (^) 12.18 11.89 (^) 11.
KILOGRAMOS DE Mg / TON Figura 3. Consumo promedio de kilogramos de magnesio por cada tonelada de baño líquido tratado. Finalmente en términos de costo, la Fig. 4 presenta el gasto en USD de cada producto utilizado por cada tonelada de baño líquido tratado. Puede deducirse de estos datos que la elección del nodulizante por rendimiento continúa siendo el producto COMETAL VL-4. Las características dimensionales de este producto se encuentran definidas por un alto porcentaje de distribución de tamaño granular entre +8 mm y –25 mm. En la selección de este producto no solo se postuló la máxima recuperación de magnesio como garantía para la nodulización. El complejo mecanismo de modificación de la morfología también fue evaluado por microscopía óptica. Se determinó que otros elementos químicos en la ferroaleación como el cerio y algunas tierras raras también se encuentran en un porcentaje superior que en el resto de los productos. La presencia de estos elementos contribuye a optimizar el grado de esfericidad de los nódulos y la dispersión en la matriz metálica. VL-5- POSSEHL 8-20 POSSEHL 5 20 AKB VL-
14.98 (^) 13.68 16.^
COSTO (USD) / TON Figura 4. Costo de producto en USD por cada tonelada de baño metálico tratada. Conclusión Previamente a la selección del producto ACOMET VL-4 en la planta hito de este artículo se utilizaba ACOMET VL- 5-25. De acuerdo con los datos de consumo promedio, al realizar un cambio de consumible se ahorrarán alrededor de 2 kg por tonelada de baño líquido tratado. Lo que en el conjunto de muestreo equivale a cerca de 150 kg con un ahorro de $ 200 USD. Referencias