















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Son temas de la materia de tanatología en enfermería, sobre el paciente terminal, cuidados paliativos y manejo del dolor, Espero y le sirva
Tipo: Apuntes
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
(^) Son las que no se pueden regular con exactitud tienen su causa en fenómenos de convección y evaporación: (^) a) Pérdidas Cutáneas: Estas pérdidas se producen por CONVECCIÓN, no hablamos de sudor. La convección consiste en una transferencia de calor entre dos zonas con diferentes temperaturas por medio de un fluido (bien sea líquido o gas), así pues, el aire caliente asciende y el frío desciende reemplazándolo, una vez éste es calentado y en consecuencia, ganado humedad (^) b) Pérdidas Pulmonares: Se producen por la EVAPORACION, debido al calentamiento del aire que entra en el sistema respiratorio, es saturado con agua y se expulsa al exterior en la espiración. Influye la temperatura del aire respirado, cuando más frío mayor pérdida, por una menor presión del aire frío.
(^) Pérdidas insensibles: (^) 2/3 piel (respiración) (^) 1/3 pulmones (respiración) (^) Diuresis: la necesaria para excretar la carga de solutos, entre 1 y 2 ml/kg/hora. (^) Materia fecal: 5 a 10 ml/kg/día. (^) Sudor normal: 5 a 20 ml/kg/día. Agua endógena: 12 ml/100 cal metabolizadas.
(^) Fórmula para calcular la superficie corporal: (Peso X 4) + 9 peso / 100 (^) MAYORES DE 10 kg (^) Fórmula para calcular la superficie corporal: (Peso X 4) + 7 peso + 90
(^) El agua es el principal componente del cuerpo humano; se distribuye por todo el cuerpo, en todos los órganos, dentro de las células y entre ellas. (^) El agua representa de media el 60% del peso corporal en los hombres adultos, y el 50-55% en las mujeres ( EFSA 2010; IOM 2004 ). Esto significa que, en un hombre de peso medio (70 kg), el contenido de agua corporal es de unos 42 litro
Contenido en agua de los distintos órganos El agua se distribuye por el cuerpo y los órganos. El contenido en agua de los distintos órganos depende de su composición y varía desde un 83% en la sangre hasta sólo un 10% en los tejidos adiposos
(^) Tras ser ingerida, el agua es absorbida por el tracto gastrointestinal. Entra en el sistema vascular, va a los espacios intersticiales, y es transportada a cada célula ( Figura 3 ). El agua intracelular supone el 65% del contenido total de agua en el cuerpo.
(^) Con una temperatura ambiente moderada y un nivel de actividad moderado, el agua corporal permanece relativamente constante. (^) El equilibrio hídrico corporal, definido como la diferencia neta entre la suma de la ingesta de agua más la producción endógena de agua, menos la suma de las pérdidas (EFSA 2010), está rigurosamente controlada para responder a los cambios de consumo y las pérdidas y mantener la homeostasis
Las pérdidas de agua se producen principalmente a través de la orina, el sudor, pérdidas insensibles (piel y pulmones) y las heces. La producción de agua metabólica compensa sólo una pequeña parte de estas pérdidas, que por lo tanto deben compensarse mediante la ingesta de alimentos y líquidos en la dieta para alcanzar el equilibrio hídrico (EFSA 2010).
(^) Producción de sudor (^) La producción de sudor es muy variable: es baja en las personas sedentarias expuestas a una temperatura moderada, pero puede llegar a ser de varios litros al día durante una actividad física intensa, a temperatura ambiente alta y/o con un alto grado de humedad ambiental ( EFSA 2010 ). El cuerpo adapta la producción de sudor para mantener la temperatura corporal ( Powers y Howley 1997 ). (^) El sudor es producido en la dermis por las glándulas sudoríparas. Viene del agua intersticial y es filtrado en profundidad por el túbulo de la glándula sudorípara tubular antes de ser reabsorbido distalmente ( Figura 4 ). (^) El sudor suele estar compuesto en un 99% de agua, con un pH entre 5 y 7. Contiene aproximadamente un 0,5% de minerales (potasio y cloruro de sodio) y un 0,5% de sustancias orgánicas (urea, ácido láctico) ( Montain et al****. 2007 ).
(^) El agua metabólica es producida por la oxidación de los sustratos con contenido en hidrógeno o de los nutrientes que generan energía (IOM 2004). (^) La oxidación de los lípidos es la que más agua produce por gramo