Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evolución histórica del pensamiento y normas: de la subsistencia a la ética - Prof. Darin, Apuntes de Derecho Común

Este texto presenta una visión histórica de cómo las normas sociales han evolucionado desde la subsistencia en el paleolítico hasta la ética griega. Desde la resolución de problemas básicos a través de la orientación mítica hasta la necesidad de normas en el neolítico y las primeras civilizaciones. El texto destaca la importancia de los griegos en el desarrollo de la ética.

Qué aprenderás

  • ¿Cómo las normas sociales se establecieron en el Neolítico?
  • Cómo se resolvían problemas teóricos antes de la llegada de los griegos?
  • ¿Qué papel jugaron los griegos en el desarrollo de la ética?

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 21/12/2022

Agustin_123
Agustin_123 🇦🇷

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CONCEPCIONES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO, RESPECTO DEL CONCEPTO:
Hasta la llegada de los griegos, los problemas teóricos eran resueltos a través de una orientación
mítica. Los dioses dieron una "razonable" respuesta a problemas muy básicos y por lo tanto muy
acuciantes. Había que explicar cosas como la muerte, la enfermedad, el trabajo.
* Nuestros lejanos antepasados del Paleolítico se enfrentaron con el tremendo problema de la
subsistencia le llevó a la adopción de una segunda naturaleza: Rituales, normas, definición de
intereses.Normativa puso al hombre en disposición de sobrevivir, y la respuesta no es difícil: la
derivada del comportamiento grupal y solidario. Ese tipo de comportamiento tuvo que
desembocar en normas concretas de caza, reparto, búsqueda de terrenos, etc.
* Esa actividad que obligaba la naturaleza, trajo sin duda normas. En cierto sentido el hombre
empezó a ser moral pero no todavía ético.
* El Neolítico exigió unas normas para su regulación social. Más disputas, más problemas de
reparto, más trabajo especializado, exigió una mayor organización práctica posiblemente apoyada
en el acuerdo común.
* Son las Primeras Civilizaciones. Existió en todas partes una especie de pirámide social que
separaba verticalmente a las clases sociales. Se establecieron normas para todos los asuntos,
desde económicos a familiares.
*Los griegos aportaron algo fundamental la reflexión racional.
Los griegos, por lo tanto, fueron un pilar muy importante para eso que llamamos ÉTICA.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evolución histórica del pensamiento y normas: de la subsistencia a la ética - Prof. Darin y más Apuntes en PDF de Derecho Común solo en Docsity!

CONCEPCIONES DE LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL PENSAMIENTO, RESPECTO DEL CONCEPTO:

Hasta la llegada de los griegos, los problemas teóricos eran resueltos a través de una orientación mítica. Los dioses dieron una "razonable" respuesta a problemas muy básicos y por lo tanto muy acuciantes. Había que explicar cosas como la muerte, la enfermedad, el trabajo.

  • Nuestros lejanos antepasados del Paleolítico se enfrentaron con el tremendo problema de la subsistencia le llevó a la adopción de una segunda naturaleza: Rituales, normas, definición de intereses.Normativa puso al hombre en disposición de sobrevivir, y la respuesta no es difícil: la derivada del comportamiento grupal y solidario. Ese tipo de comportamiento tuvo que desembocar en normas concretas de caza, reparto, búsqueda de terrenos, etc.
  • Esa actividad que obligaba la naturaleza, trajo sin duda normas. En cierto sentido el hombre empezó a ser moral pero no todavía ético.
  • El Neolítico exigió unas normas para su regulación social. Más disputas, más problemas de reparto, más trabajo especializado, exigió una mayor organización práctica posiblemente apoyada en el acuerdo común.
  • Son las Primeras Civilizaciones. Existió en todas partes una especie de pirámide social que separaba verticalmente a las clases sociales. Se establecieron normas para todos los asuntos, desde económicos a familiares. *Los griegos aportaron algo fundamental la reflexión racional. Los griegos, por lo tanto, fueron un pilar muy importante para eso que llamamos ÉTICA.