Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

trastornos sexuales medicina legal, Esquemas y mapas conceptuales de Medicina Legal

"Se conocen como factores precipitantes un fracaso fortuito inicial en las relaciones íntimas o, lo más frecuente, una alteración de la relación". Los trastornos de la sexualidad aumentan en incidencia y prevalencia año tras año. Las causas de los mismos pueden ser múltiples.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2021/2022
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 25/01/2022

anderson-ocampo-cordova
anderson-ocampo-cordova 🇵🇪

4.3

(3)

7 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES
Y CONTABLES
ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO
CÁTEDRA:
MEDICINA LEGAL
CATEDRÁTICO:
HENRY CARRASCO GUZMAN
DISCENTE:
ANDERSON OCAMPO
2021-I
TRANSTORNOS, VARIANTES Y DISFUNCIONES
SEXUALES
TRANSTORNOS, VARIANTES Y DISFUNCIONES
SEXUALES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga trastornos sexuales medicina legal y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Medicina Legal solo en Docsity!

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS, SOCIALES

Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

● CÁTEDRA: ■ (^) MEDICINA LEGAL

● CATEDRÁTICO: ■ HENRY CARRASCO GUZMAN ● DISCENTE: ■ ANDERSON OCAMPO ■ (^) 2021-I

TRANSTORNOS, VARIANTES Y DISFUNCIONES
SEXUALES
TRANSTORNOS, VARIANTES Y DISFUNCIONES
SEXUALES

TRANSTORNOS,

VARIANTES Y

DISFUNCIONES

SEXUALES

TRANSTORNOS,

VARIANTES Y

DISFUNCIONES

SEXUALES

CLASIFICACIÓN

A. DISCFUNCIONES
SEXUALES
CLASIFICACIÓN
CAUSAS

Las disfunciones sexuales son las alteraciones (esencialmente inhibiciones) que se producen en cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que impiden o dificultan el disfrute satisfactorio de la sexualidad.

Las disfunciones sexuales son las alteraciones (esencialmente inhibiciones) que se producen en cualquiera de las fases de la respuesta sexual y que impiden o dificultan el disfrute satisfactorio de la sexualidad.

TRASTORNO DE ORGASMOS.

TRASTORNO DE ORGASMOS. TRASTORNO DE DOLOR SEXUAL

TRASTORNO DE DOLOR SEXUAL TRASTORNO DE EXCITACIÓN SEXUAL

TRASTORNO DE EXCITACIÓN SEXUAL TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL O ANADRODICIA

TRASTORNO DEL DESEO SEXUAL O ANADRODICIA

Físicas:

  • Drogas
  • Diversas enfermedades
  • Deficiencias hormonales
  • Desorden endocrinos

Psicológicas :

  • Problemas interpersonales
  • Problemas psicológicos del individuo

B. Trastornos de identidad sexual.

Sadismo sexual

Se caracterizan por impulsos sexuales intensos y recurrentes, actos o fantasías sexuales que suponen la presencia de objetos no humanos o de parejas que no consienten.

Es la atracción sexual de una persona hacia otra persona de su mismo sexo

Se caracterizan por una^ Homosexualidad: identificación intensa y persistente con el otro sexo, acompañada de malestar persistente por el propio sexo.

C. Trastornos parafílicos

Exhibicionismo^ Masoquismo sexual

Fetichismo

Frotteurismo

Pedofilia

Travestismo

Necrofilia Zoofilia Coprofilia

Voyeurismo

Urofilia

Klismafilia

DISFUNCIONES

SEXUALES

Se puede hablar de disfunciones sexuales cuando se experimenten dificultades en cuanto al deseo, la excitación, el orgasmo o la resolución durante cualquier etapa del acto sexual. La aparición del dolor en cualquier momento del acto también se considera una disfunción.

Se puede hablar de disfunciones sexuales cuando se experimenten dificultades en cuanto al deseo, la excitación, el orgasmo o la resolución durante cualquier etapa del acto sexual. La aparición del dolor en cualquier momento del acto también se considera una disfunción.

La aparición de disfunciones sexuales puede llegar a tener efectos perniciosos en las personas que las padecen, ya que suelen experimentar dificultades en sus relaciones de pareja y ven mermada su autoestima

La aparición de disfunciones sexuales puede llegar a tener efectos perniciosos en las personas que las padecen, ya que suelen experimentar dificultades en sus relaciones de pareja y ven mermada su autoestima

Cualquier persona puede presentar de manera ocasional pequeñas anomalías en su respuesta sexual, aunque estaríamos hablando de disfunción cuando el problema se prolonga durante un determinado tiempo, como mínimo de tres meses, y que además se produce de manera persistente.

Cualquier persona puede presentar de manera ocasional pequeñas anomalías en su respuesta sexual, aunque estaríamos hablando de disfunción cuando el problema se prolonga durante un determinado tiempo, como mínimo de tres meses, y que además se produce de manera persistente.

¿A qué se deben las

Disfunciones

Sexuales? 60 10 20

Factores predisponentes , que aumentan las posibilidades de la aparición de una disfunción:

Factores predisponentes , que aumentan las posibilidades de la aparición de una disfunción:

Factores precipitantes, que pueden provocar una disfunción:

Factores precipitantes, que pueden provocar una disfunción:

Una educación religiosa o moral restrictiva

Vivir una experiencia traumática en la infancia

Presencia de padres con problemas en su relación

Los mitos sexuales

Sentirse inseguro con el propio género

Problemas con la pareja

Disfunción sexual en la pareja

Situaciones adversas en el ambiente social, laboral o familiar

Una interacción inadecuada con la pareja en el ámbito sexual

Experiencias sexuales inadecuadas

Embarazo o parto

Principales

síntomas de las

Disfunciones

Sexuales

Síntomas en hombres^ Síntomas en hombres

Síntomas en mujeres^ Síntomas en mujeres

Síntomas comunes a hombres y mujeres

Síntomas comunes a hombres y mujeres

  • (^) Imposibilidad de lograr una erección
  • Eyaculación precoz
  • (^) Problemas para eyacular, eyaculación tardía o incapacidad para eyacular
  • Dificultad para mantener la erección adecuada y mantener relaciones sexuales satisfactorias
  • Imposibilidad de lograr una erección
  • (^) Eyaculación precoz
  • (^) Problemas para eyacular, eyaculación tardía o incapacidad para eyacular
  • (^) Dificultad para mantener la erección adecuada y mantener relaciones sexuales satisfactorias
  • (^) Vaginismo, o dificultad para lograr una penetración no dolorosa o incómoda, debido a una contracción muscular involuntaria de la vagina
  • (^) Falta o insuficiencia en la lubricación vaginal
  • (^) Dolor, escozor o sensación de quemazón en la vulva o la vagina al mantener relaciones sexuales
  • Anorgasmia o incapacidad para alcanzar el orgasmo
  • Vaginismo, o dificultad para lograr una penetración no dolorosa o incómoda, debido a una contracción muscular involuntaria de la vagina
  • (^) Falta o insuficiencia en la lubricación vaginal
  • Dolor, escozor o sensación de quemazón en la vulva o la vagina al mantener relaciones sexuales
  • (^) Anorgasmia o incapacidad para alcanzar el orgasmo
  • Incapacidad para excitarse
  • (^) Falta de deseo o de interés sexual
  • (^) Dolor en las relaciones sexuales (más frecuente en mujeres que en hombres)
  • (^) Incapacidad para excitarse
  • (^) Falta de deseo o de interés sexual
  • Dolor en las relaciones sexuales (más frecuente en mujeres que en hombres)
Trastornos del deseo
sexual

Este desorden es el más frecuente, y se caracteriza por la deficiencia o ausencia de apetito sexual, fantasías o de pensamientos eróticos, así como falta de receptividad para mantener relaciones sexuales. Es más frecuente en las mujeres que en los hombres, ya que puede llegar a afectar a cerca de un tercio de las mujeres entre los 18 y los 59 años, e incluso a cerca de la mitad de las mujeres una vez iniciada la menopausia

Trastornos de la

excitación sexual

Hablamos de desórdenes de la excitación en aquellos casos en los que las personas que los padecen experimentan dificultades en la segunda etapa de la respuesta sexual, la de excitación o meseta. Tradicionalmente se conocía este tipo de desórdenes con nombres peyorativos, como por ejemplo “impotencia” o “frigidez”, aunque en la actualidad se conoce mucho más sus motivos y causas y se encuentran más des estigmatizados.

TIPOS DE

DISFUNCIONES

SEXUALES

Trastorno del deseo sexual hipoactivo^ Trastorno del deseo sexual hipoactivo

Trastorno de aversión al sexo^ Trastorno de aversión al sexo

Trastorno de la excitación sexual femenina

Trastorno de la excitación sexual femenina

Trastorno de la erección del hombre^ Trastorno de la erección del hombre

¿Cómo se tratan las Disfunciones

Sexuales?

Hoy en día el tratamiento más efectivo es la terapia sexual. Esta tiene el objetivo principal de crear o restablecer el bienestar y satisfacción sexual de ambos miembros de la pareja.

El primer objetivo siempre será una evaluación para establecer un diagnóstico sobre la disfunción. Es importante después del diagnóstico que haya una información adecuada sobre la disfunción que se padece y sobre la sexualidad.

Después se focalizará el tratamiento en los objetivos sexuales. Esta parte es la más importante, donde tienen cabida diferentes programas muy efectivos. Finalmente se trabajará la prevención y posibles recaídas.

GRACIAS