

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trastornos respiratorios en el recien nacido
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Michelle Guillermo Villeda TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN TTRN (PULMÓN HÚMEDO, MALADAPTACIÓN PULMONAR O SDR II)
Causa más habitual de distrés respiratorio neonatal no infecciosa (>40%). 1-2% de todos los RN. Causa más habitual de distrés respiratorio en RNPT 2/1000 RN ¿? 10-26% de los nacimientos, <2% antes de las 37 SDG, 44% después de las 42 SDG. PATOGENIA Retraso en la absorción de líquido en los pulmones fetales por el sistema linfático (al haber contracciones, hay liberación de catecolaminas cese de producción de líquido amniótico Reabsorción activa por canales de Na+), menor distensibilidad pulmonar y colapso bronquiolar. Usualmente benigna, se autolimita Déficit de surfactante que no alcanza plenamente la superficie pulmonar hasta la 34-35 SDG. Aumento en la tensión superficial , colapso. Hay inmadurez estructural pulmonar. Formación de membrana hialina y pérdida de gas alveolar. Daño epitelial a los 30 min y formación de membranas a las 3 hr. Presión pulmonar elevada. SURF ACE ACT ING A GEN T: Fosfolípidos 80-90%, proteínas, lípidos, colesterol
- Síntesis: Neumocitos II -Almacén: Cuerpos lamelares -Secreción: en respuesta a catecolaminas e inspiraciones profundas. No hay descenso de las resistencias vasculares pulmonares elevadas (fetal). Por la mayor resistencia hay cortocircuito derecha izquierda a través del ductus arterioso o foramen oval con presencia de hipoxemia y cianosis. Toxicidad de O2, inmadurez y barotrauma o volutrauma. Puede existir hiperreactividad bronquial e incremento resistencias pulmonares Sufrimiento fetal que estimula el peristaltismo intestinal y liberación intraútero de meconio (refleja madurez del tubo digestivo), pasa a los pulmones, obstrucción de vías aéreas de pequeño calibre, formando tampones que ejercen un mecanismo valvular, favoreciendo atrapamiento de aire ATELECTASIAS. Neumonitis química primeras 24-48hr (meconio irritante y estéril) inactivación y disminución producción de surfactante y aumento resistencias pulmonares. E coli más frecuente. EDAD RN a término tardío de 35-36 SDG)^ (34-36 SDG)^ (o prematuro^ RN pretérmino <34 SDG. proporcional a la edad gestacional.^ Frecuencia inversamente RN término y postérmino RN pretérmino (>28 VEU) , muy bajo peso. Término, Típica del RN Postérmino >42 SDG FACTORES DE RIESGO Maternos: Asma, DM, Tabaquismo, Sedación por tiempo prolongado, RMP >24 hrs, STDP, Anestesia general, Nacido por cesárea o parto precipitado Recién Nacido: Macrosómico, Masculino, embarazo gemelar, APGAR < La síntesis de surfactante aumenta en situaciones de estrés (EHE, RCIU, infección materna, heroína, esteroides), disminuye en Hydrops y DM Materna (2)* , así como embarazos múltiples (2do gemelo), sexo masculino, hipotermia, hemorragia anteparto, Prematuridad (1), asfixia perinatal.* Asfixia perinatal, aspiración de meconio, infecciones, anomalías del desarrollo pulmonar RN prematuros con muy bajo peso, con distrés respiratorio importante (EMH), que requiere oxigenoterapia (altas concentraciones) y ventilación prolongada. Exceso de aporte hídrico, presencia de ductus arterioso persistente, malnutrición, inflamación/infección. Sufrimiento fetal agudo (HTA, neuropatías crónicas, enfermedades cardiovasculares, tabaco, RCIU), postmaduros. CLÍNICA Distrés respiratorio leve-moderado, de inicio inmediato tras el parto (menos de 6-8h), mejora al administrar O2. Autolimitada. Taquipnea >60rpm por +12h, SaO2 <88%. Auscultación normal, Área pulmonar sin estertores. Distrés inmediato después del parto (<6h): Dificultad respiratoria severa. Taquipnea , quejido intenso, aleteo nasal, retracciones intercostales y subcostales, palidez, cianosis parcialmente refractaria a O2. Deterioro rápido neumotórax por ruptura alveolar. Auscultación con crepitantes en ambas bases con hipoventilación bilateral Entre las 6-11 horas de vida en forma de cianosis intensa, taquipnea, hipoxemia refractaria al O2, acidosis. Patología pulmonar: SDR acompañante Dependencia de oxígeno al mes de vida o >36semanas de vida corregida. Dificultad e insuficiencia respiratoria. Distrés respiratorio en primeras horas con taquipnea, tiraje, quejido, cianosis, hiperinsuflación torácica. Insuficiencia respiratoria. SA > RX RX: Refuerzo trama broncovascular perihiliar, aumento de líquido pulmonar (parénquima velado), líquido en cisuras , discreta hiperinsuflación, a veces derrame pleural. No hay broncograma aéreo. Bilateral. Rectificación arcos costales, herniación parénquima pulmonar, hiperclaridad pulmonar, aplanamiento de diafragma, cardiomegalia aparente (corazón “peludo”) Infiltrado reticulogranular con broncograma aéreo (o vidrio esmerilado) en pulmones poco ventilados (negro) (Normal: 8 EIC, hipoventilado: >8 EIC). Puede haber atelectasias. Disminución del volumen pulmonar. Bilateral. No correlaciona con severidad. G1: Granular fino G2: Granular fino, rebasa silueta cardiaca G3: Granular más extenso, ya borra SC G4: Se borra todo Normal o con datos de hipoflujo pulmonar, Cardiomegalia RX patrón de esponja : áreas hiperclaras pequeñas y redondeadas, que alternan con zonas de densidad irregular Hiperinsuflación pulmonar, infiltrados algodonosos/cotonoso parcheados (patrón en panal de abeja), diafragmas aplanados. Aumento de volumen pulmonar por atrapamiento aéreo. Puede haber neumotórax o neumomediastino (10-40%) RX (IMAGEN)
Michelle Guillermo Villeda GASA Discreta hipoxemia e hipercapnia que se normalizan precozmente^ Hipoxemia importante, hipercapnia, acidosis respiratoria produce hipoperfusión y vasoconstricción pulmonar Hipoxemia intensa. Prueba de hiperoxia: O2 directo al 100%, PaO2 no alcanza >100mmHg ¿? Hipoxemia, hipercapnia, acidosis. PX 2-3 días, Bueno Síntomas máximos 3er día, mejoría progresiva. Variable Variable Mortalidad 10-20% 1er año. Es posible regeneración de tejido dañado hasta los 2 años de edad. Px variable Variable PREVENCIÓN Modificación de los Factores de Riesgo o precipitantes. Administración de Dexametasona o Betametasona , antes del parto (óptimo 24-7 días previo a parto), menores a 38 SDG : Prevención hemorragia IV, PCA, ECN, muerte neonatal. No aumenta riesgo de infecciones. Efectos secundarios: Madre hiperglicemia (7 días), alt. Prueba s/estrés o perfil biofísico ( días). *Betametasona: 12 mg IM c/24hr x 2 dosis *Dexametasona: 6mg IM c/12 hrs x 4 dosis Dosis de rescate: 1 dosis de Betametasona (si se cuenta con esquema previo)
80mmHg, CPAP, PEEP elevado, ventilación de alta frecuencia. Antibioticoterapia profiláctica. ¿Surfactante? No de uso sistemático Hipertensión Pulmonar Persistente: NO2 inhalado. Sildenafil COMPLICACIÓN Ninguna -PCA: apneas inexplicables en un RN que se recupera de EMH, pulsos saltones, soplo sistólico o continuo subclavicular izquierdo, aumento necesidades O2, hepatomegalia. -Extravasación extraalveolar de aire -DBP -Retinopatía de la prematuridad Acidosis respiratoria Descartar hipertensión arterial pulmonar/ cor pulmonale, HAS, retraso del crecimiento y neurodesarrollo, hiperreactividad bronquial e infecciones respiratorias. Ureaplasma Urealyticum ataca a SOLAMENTE niños con DBP Dx Enfermedad Pulmonar Crónica. -Extravasación extraalveolar de aire (más frecuente que EMH) -Persistencia circulación fetal -Hipertensión pulmonar. Hemorragia pulmonar (por succión, ventilación alta presión) -Probabilidad de neumonía bacteriana (estreptococo Gpo. B) -CID, trastornos coagulación.