





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trastornos de mutaciones genetica
Tipo: Transcripciones
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DOCENTE: Dra. Estefani Portillo Ferrufino ESTUDIANTES:
una mutación genética, de un aminoácido polar el ácido glutámico por otro no polar (la valina) en la sexta posición de la cadena de globina uno de los componentes de la hemoglobina adulta de tal manera que disminuye la unión de oxígeno y el eritrocito se atrofia. MUTACION GENOMICAS: Las mutaciones genómicas ocurren porque aumenta o disminuye el número total de cromosomas de una célula. También podemos considerar que se trata de mutaciones en el número de cromosomas. Estas mutaciones se clasifican en función de que afecten a todo el genoma completo y entonces se llaman Euploidías o a un cromosoma en concreto y se llaman Aneuploía. a) Euploidía: Se produce cuando se produce un aumento o disminución en el juego completo de cromosomas, tenemos el ejemplo de la haploidía, en el que las células presentan solo un juego de cromosomas. La diploidía presentan dos juegos, triploidía, tres juegos y así sucesivamente. b) Aneuploidía: Se modifica el número de uno de los cromosomas. Puede afectar a células sexuales o autosómicas. c) Trisomia: Sucede porque los cromosomas no se separan durante a meisoisis, de modo que existe un cromosoma duplicado. TRASTORNNOS CON MUTACION GENOMICAS: SINDROME TURNER-MONOSOMIA DEL CROMOSOMA X Al igual que ocurría en el caso anterior, el Síndrome de Turner es una aneuploidía que afecta a los cromosomas sexuales en este caso el cromosoma x El Síndrome de Turner consiste en la monosomía del cromosoma X, es decir, que aparece solo un cromosoma sexual X en vez de dos como es lo normal. Los individuos con el Síndrome de Turner son mujeres ya que no tienen cromosoma Y que suelen tener baja estatura y al igual que el Síndrome de Klinefelter da lugar a infertilidad Las mujeres con esta enfermedad no alcanzan la pubertad de forma natural y se les ayuda mediante tratamientos hormonales. Al igual que en el caso anterior las mujeres con el Síndrome de Turner pueden vivir muchos años aunque la mayoría son diagnosticadas. En algunos casos este síndrome puede conllevar más riesgo de padecer enfermedades del corazón o los riñones. SINDROME KLINEFELTER- TRISOMIA XXY Las aneuploidías no afectan solo a los cromosomas somáticos, si no que también pueden afectar a las células sexuales. Este es el caso del Síndrome de Klinefelter, una trisómía que aparece en hombres que tienen dos crosomosomas X y un cromosoma Y. Recordemos que los individuos con el genotipo 47,XXY son hombres ya que tienen un cromosoma Y que, en la especie humana, es lo que marca que un individuo sea hombre. Las alteraciones que causa esta mutación genómica no son tan drásticas como las anteriores. Los hombres con el síndrome de Klinefelter pueden ser
El Síndrome de Down es una aneuploidía ya que es una afectación causada por la aparición de tres copias del cromosomas 21, en vez de las usuales dos copias (trisómia del cromosoma 21). Esta afectación se denomina síndrome porque la alteración genera un conjunto de enfermedades que pueden ser: enfermedades cardíacas, diferentes grados de retraso mental, dificultades para hablar, etc. o mayor probabilidad que el resto de la población a padecer enfermedades como el Alzheimer, la celiaquía o problemas de visión y oído. A pesar de todo ello, las personas con síndrome de Down pueden vivir muchos años y tener una calidad de vida más o menos buena que les permite trabajar, estudiar, hacer deporte o ¡ser incluso estrellas de cine! La frecuencia de aparición de niños con Síndrome de Down es de 1 de cada 800 nacimientos. Aunque cualquier mujer puede dar a luz a niños con este síndrome, se ha comprobado que las probabilidades aumentan conforme lo hace la edad de la madre. Además, como la mayoría de síndromes causados por mutaciones genómicas, el Síndrome de Down no es hereditario ya que la mutación ocurre durante la producción de uno de los gametos, normalmente de un óvulo en concreto y de forma aislada. SINDROME DE EDWARDS- TRISOMIA DEL CROMOSOMA 18 El Síndrome de Edwards, al igual que el caso anterior, es una aneuploidía pero que en este caso afecta al cromosoma 18. Los individuos con este síndrome tienen tres copias del cromosoma 18. Estos individuos suelen tener un bajo peso y talla al nacer, ya que su desarrollo dentro del útero es más lento de lo normal. Además, suelen tener afecciones cardíacas o malformaciones en la cabeza (alteración de la forma de la cabeza o de la mandíbula). Debido a la gravedad de la alteración y su fragilidad al nacer, desgraciadamente muchos de los niños con el síndrome de Edwards mueren a los pocos meses de nacer. ALTERACIONES GENETICAS: Podemos decir que, de manera general, las alteraciones genéticas tienen dos orígenes: a) Por factores externos, de tipo ambiental. b) Por factores internos, de tipo genético. El cuerpo humano renueva de una forma regular casi todas las células de su organismo, para ello las células se dividen dando lugar a dos células hijas. Durante este proceso de división pueden producirse errores que dan lugar a la formación de alteraciones genéticas. Factores externos como el tabaco o la radiación solar, entre otros muchos, incrementan la probabilidad de que este tipo de errores tengan lugar. Estas alteraciones genéticas que afectan solo a la célula en la que se ha
producido el error, se denominan somáticas, y no se transmiten a la descendencia. Sin embargo, las alteraciones genéticas también pueden estar presentes desde el nacimiento. En caso de que el óvulo o el espermatozoide tenga un error en su material genético, este será transmitido al cigoto y quedará presente en todas sus células, ya que todas las células del “nuevo” ser humano parten de esa célula “original”. También es posible que la alteración se produzca durante la embriogénesis (proceso de transformación del cigoto al embrión), aunque las células sexuales no la presenten. En ambos casos estas alteraciones se denominan germinales, y las personas que las presentan pueden transmitirlas a la descendencia. PRUEBAS GENETICAS: Hay seis tipos principales de pruebas genéticas: