Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Personas con Trastorno de Personalidad: Tipos, Síntomas y Diagnóstico, Apuntes de Psicopatología

Una descripción general de los trastornos de personalidad (tp), sus características y cómo se diagnostican. Se identifican tres grupos (a, b y c) con distintos tipos de tp (paranoide, esquizoide, esquizotípico, histriónico, narcisista, limítrofe y antisocial, evitación, dependiente y obsesivo-compulsivo) y sus respectivos síntomas. Se explica cómo evaluar un tp y cómo se detectan en diferentes procesos psicológicos y contextos.

Qué aprenderás

  • ¿Qué características presentan las personas con trastorno de personalidad?
  • ¿Cómo se diagnostican los distintos tipos de trastorno de personalidad?
  • ¿Cómo se diferencian los diferentes tipos de trastorno de personalidad?

Tipo: Apuntes

2019/2020

Subido el 07/10/2020

sofia-sanchez-barba
sofia-sanchez-barba 🇲🇽

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Característic
as
No se puede
diagnosticar un TP
antes de los 16-17
años, ya que aún es
muy voluble por
El “yo o si mismo” se compone de: IDENTIDAD (ser único con
límites claros entre él y los demás) y AUTODETERMINACIÓN
(búsqueda de objetivos a corto plazo)
Perso
nalid
Trastor
nos de
1.¿Hay deterioro en el
funcionamiento de la
personalidad?
2.¿Es un deterioro con el “si
mismo o el yo” o en las
relaciones para con los demás?
Es frecuente encontrar en una misma persona rasgos
característicos de personalidad, cuando ello se lleva a un
extremo, es cuando se indica que es un (TP), Para evaluar un TP
podrían brotar dos preguntas:
oPrecoces: Definitivamente, es a la salida de la infancia que
se detecta si se tiene o no un TP, independientemente al
carácter.
oGlobales: Afectan a distintos procesos psicológicos y
diferentes contextos: social, familia o laboral.
oInflexibilidad: Rigidez en sus planteamientos y convicciones.
oCausan Dolor: Causando angustia psicológica para la propia
persona y gente del entorno.
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Personas con Trastorno de Personalidad: Tipos, Síntomas y Diagnóstico y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

Característic

as

No se puede diagnosticar un TP antes de los 16- años, ya que aún es muy voluble por El “yo o si mismo” se compone de: IDENTIDAD (ser único con límites claros entre él y los demás) y AUTODETERMINACIÓN (búsqueda de objetivos a corto plazo)

Perso

nalid

Trastor

nos de

  1. ¿Hay deterioro en el funcionamiento de la personalidad?
  2. ¿Es un deterioro con el “si mismo o el yo” o en las relaciones para con los demás? Es frecuente encontrar en una misma persona rasgos característicos de personalidad, cuando ello se lleva a un extremo, es cuando se indica que es un (TP), Para evaluar un TP podrían brotar dos preguntas: o Precoces: Definitivamente, es a la salida de la infancia que se detecta si se tiene o no un TP, independientemente al carácter. o Globales: Afectan a distintos procesos psicológicos y diferentes contextos: social, familia o laboral. o Inflexibilidad: Rigidez en sus planteamientos y convicciones. o Causan Dolor: Causando angustia psicológica para la propia persona y gente del entorno.

Grupo A Conductas retraídas, frías, suspicaces o irracionales o Paranoide (TPP): Evitar que el otro se acerque demasiado, no confían en otros y sospechas de estos. o Esquizoide (TPE): No disfruta las relaciones interpersonales, no tienen relaciones duraderas, No creen necesitar a otros ( eso que perdí no lo quiero en nadie más , perdida significativa ). Propenso a padecer esquizofrenia. o Esquizotípico (TPET): Tienen el pensamiento mágico muy marcado. No son alucinaciones, solo pensamiento. Grupo B Atención, yo quiero que tú me des la atención, vamos a tener un dialogo en el que te haga sentir menos, zangolotear o destruir. o Histriónico (TPH): Sus conductas son llevadas a cabo para llamar la atención, aparentan ser muy extrovertidos, pero es todo lo contrario, ya que solo buscan la aprobación de otros. Te dice cosas para buscar atención (meterte culpa, está bien me quedare aquí solin solito ) o Narcisista (TPN): Patrón de grandeza, carecen de empatía, exageran sus logros, toman como prioridad lo físico, no miente sobre lo que hace, cuando tienen relaciones interpersonales las ve como escalones para lo siguiente. o Limítrofe (TPL): Son impulsivos (se autolesionan o mutilan, si me dejas me mato ), pueden herir a los que quieran quitarles su “objeto”, pero no llegan a matar, malinterpretan las intenciones de terceros o Antisocial (TPA) : Ignoran los derechos de las otras personas, no muestras remordimiento al menos que sea con intención de manipulación