































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Describe cada uno de los trastornos, tratamiento
Tipo: Diapositivas
1 / 39
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
-Transporte alimentos -Prevención- movimiento retrógrado (reflujo) ¿QUÉ ES? -Tubo cerrado -EES -EEI
Faringe + esófago -Músculo estriado -Control: centro de deglución *Tallo cerebral – nervio vago
Primaria
-Contracción coordinada -Propagación- cuerpo esófago- estomago -Cada deglución
Secundaria -Producción de distensión -Alimentos remanentes -Reflujo- contenido gástrico CONTRACCIONES *Músculo estriado: corta duración: 1-2 seg *Músculo liso: duración 4-7 seg
-Aumento progresivo -Porción proximal - distal
*40-120^ *20-80^ mmHg: mmHg:^ tercio tercio^ superior medio *50-150 mmHg : tercio distal
Trastornos de la motilidad del cuerpo esofágico + esfínter esofágico inferior Deglución Alteración- fase esofágica Anomalías: -Función de bomba propulsora- cuerpo -Irregularidades- relajación LES
Consecuencia Anomalías primarias del esófago -Enfermedad Vascular generalizada -Neurológica -Muscular -Colágena
Experimenta
Dolor + ahogamiento + vómito (alimenta)
-Ingerir alimentos – comida -Último -Hospitalizado- impacción de alimentos
-Determinación- gravedad disfagia^ -Valoración estado nutricional -Valoración tratamiento quirúrgico
Distensión con balón -Polivinil -Infla progresivamente -Incremento: 1-10 cc de aire
Edrofonio (ténsilon) -Administra 80 mg/kg- intravenosa -Amplitud contracciones (aumenta) Metoclopramida -Antagonista dopaminérgico -Aumento amplitud contracción -Aumento EEI Evaluación^ -Aumento de presión -Evitar reflujo gastroesofágico
TRASTORNOS MOTORES PRIMARIOS DEL ESÓFAGO
Componente genético
-Antígeno DQW1 -Antígeno DRW 53^ inmunológico^ Origen -Anticuerpos contra plexos nerviosos
Disfagia (^) -Manifestación principal
Deglutir
torácico^ Dolor -Más de a mitad de los pacientes Dx: 2 años evolución
Progresión Esófago dilata + regurgitación de alimentos retenidos- luz
Microscopía electrónica
-Degeneración walleriana- fibras vagales -Disminución cuerpos neuronales- nucleo motor dorsal de la medula + núcleo vago
*FALTA DE SEÑALES: cuerpo + EEI -Hipersensible- estimulación colinérgica PIV + ÓXIDO NÍTRICO^ -Disminución -Esófago distal -Falta relajación EEI
-Hallazgo inusual -Rx de tórax : -Presencia- nivel hidroaéreo : Retención de secreciones + restos -Desplazamiento- tráquea: Esçofago dilatado- ausencia de burbuja gástrica
Sospechar
Esofágo dilatado + porción distal- termina en estrecha luz *PICO PÁJARO- PUNTA DE LÁPIZ Evaluación endoscópica Esófago dilatado + presencia restos alimentario + EEI estrecho
-Más frecuente -Alteración del cuerpo del esófago Disfagia (^) Dolor torácico ETIOLOGÍA -Desconocida -Hipertrofia muscular del esófago -Anormalidades- nervio vago + aumento de colágeno neutral -Fragmentación mitocondrial
*DOLOR TORÁCICO RETROESTERNAL -Disfagia
Fisiopatología
esofágica^ Isquemia^ -PRESENTE: pacientes con retardo – aumento de temperatura esofágica^ -Enfriamiento bocal