Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de Ansiedad: Tipos, Sintomas, Causas y Tratamientos, Apuntes de Psicopatología

Este documento de la Universidad ISALUD presenta una unidad sobre Enfermería en Psiquiatría, donde se explica en detalle los trastornos de ansiedad. Se define qué es un trastorno mental, cómo se caracteriza la ansiedad y cuándo se convierte en un trastorno. Además, se detallan los síntomas, posibles causas y complicaciones de los trastornos de ansiedad, así como los tratamientos disponibles, como la psicoterapia y el tratamiento farmacológico.

Qué aprenderás

  • ¿Qué es un trastorno mental?
  • ¿Cómo se caracteriza la ansiedad?
  • ¿Qué son los síntomas del trastorno de ansiedad?

Tipo: Apuntes

2013/2014

Subido el 12/09/2022

glen-moya
glen-moya 🇦🇷

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD ISALUD
SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA
UNIDAD 3: Enfermería en Psiquiatría
LIC. MOYA GODOY GLENYS
1
TRASTORNOS DE ANSIEDAD
¿Qué es un Trastorno? Un trastorno se caracteriza por una alteración en un desarrollo
normal, es una perturbación o desorden en el funcionamiento normal de una persona.
Los Trastornos Mentales son aquellas afecciones mentales, comportamentales, emocionales
y de pensamiento que interfieren significativamente en la adaptación produciendo sufrimiento
y malestar.
Los trastornos de ansiedad se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos y
por trastornos del comportamiento conexos. Los síntomas son lo suficientemente graves como
para provocar una angustia o una discapacidad funcional importante.
¿Cuándo algo se convierte en un Trastorno?
-Cuando persiste por mas de 6 meses en los adultos.
-Cuando causa malestar significativo o deterioro en lo social, en lo académico, en lo laboral.
ANSIEDAD
La ansiedad es una reacción normal y saludable que
se activa ante una amenaza o un peligro; y se
convierte en un trastorno de ansiedad cuando esta
reacción se activa en situaciones habitualmente no
amenazantes/peligrosas o de manera persistente,
hasta el punto que interfiere de manera importante en
la vida diaria.
La ansiedad es una emoción que todo el mundo ha experimentado en algún momento y que
ayuda al organismo a prepararse para hacer alguna cosa importante. La ansiedad produce
una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el
organismo. y sirve para activar y hacer frente a una amenaza o peligro que está ocurriendo en
el presente o que puede pasar en el futuro.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de Ansiedad: Tipos, Sintomas, Causas y Tratamientos y más Apuntes en PDF de Psicopatología solo en Docsity!

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA UNIDAD 3 : Enfermería en Psiquiatría LIC. MOYA GODOY GLENYS TRASTORNOS DE ANSIEDAD ¿Qué es un Trastorno? Un trastorno se caracteriza por una alteración en un desarrollo normal, es una perturbación o desorden en el funcionamiento normal de una persona. Los Trastornos Mentales son aquellas afecciones mentales, comportamentales, emocionales y de pensamiento que interfieren significativamente en la adaptación produciendo sufrimiento y malestar. Los trastornos de ansiedad se caracterizan por un miedo y una preocupación excesivos y por trastornos del comportamiento conexos. Los síntomas son lo suficientemente graves como para provocar una angustia o una discapacidad funcional importante. ¿Cuándo algo se convierte en un Trastorno?

  • Cuando persiste por mas de 6 meses en los adultos.
  • Cuando causa malestar significativo o deterioro en lo social, en lo académico, en lo laboral. ANSIEDAD La ansiedad es una reacción normal y saludable que se activa ante una amenaza o un peligro; y se convierte en un trastorno de ansiedad cuando esta reacción se activa en situaciones habitualmente no amenazantes/peligrosas o de manera persistente, hasta el punto que interfiere de manera importante en la vida diaria. La ansiedad es una emoción que todo el mundo ha experimentado en algún momento y que ayuda al organismo a prepararse para hacer alguna cosa importante. La ansiedad produce una reacción psicofisiológica de activación intensa del sistema nervioso central y de todo el organismo. y sirve para activar y hacer frente a una amenaza o peligro que está ocurriendo en el presente o que puede pasar en el futuro.

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA UNIDAD 3 : Enfermería en Psiquiatría LIC. MOYA GODOY GLENYS FUNCIONAMENITO DE LA ANSIEDAD SINTOMAS:

  • Sensación de nerviosismo, agitación o tensión.
  • Sensación de peligro inminente, pánico o catástrofe.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Respiración acelerada (hiperventilación).
  • Sudoración.
  • Temblores.
  • Sensación de debilidad o cansancio.

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA UNIDAD 3 : Enfermería en Psiquiatría LIC. MOYA GODOY GLENYS

  • Problemas para dormir (insomnio).
  • Problemas digestivos o intestinales.
  • Dolor de cabeza y dolor crónico.
  • Aislamiento social.
  • Problemas en la escuela o el trabajo.
  • Mala calidad de vida.
  • Suicidio. TRATAMIENTOS:
  • Psicoterapia.
  • Farmacológico. TRASTORNOS DE ANGUSTIA O ATAQUE DE PANICO ¿Qué es la angustia? La angustia es una emoción, sentimiento, pensamiento, condición o comportamiento desagradables que puede afectar la forma en que razonamos, sentimos o actuamos. Las personas podrían describir la angustia como:
  • Tristeza
  • Temor
  • Enojo
  • Impotencia
  • Desesperanza
  • Fuera de control
  • No está seguro de su fe, propósito o significado en la vida

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA UNIDAD 3 : Enfermería en Psiquiatría LIC. MOYA GODOY GLENYS

  • Como si quisieran aislarse de la gente
  • Preocupación por la enfermedad
  • Preocupación por el hogar o el rol social (como padre, madre, amigo, cuidador, etc.)
  • Sentirse deprimido, ansioso o aterrorizado ¿A que llamamos Ataque de Pánico? El ataque de pánico se define como un episodio de ansiedad repentino e intenso que se acompaña de sensaciones físicas desagradables (palpitaciones, sensación de ahogo, mareos…) y de pensamientos que suelen ser catastróficos (miedo a perder el control o a morirse, entre otros). CRISIS DE ANGUSTIA Una crisis de angustia es un breve período de angustia, ansiedad o miedo extremos que comienza repentinamente y se acompaña de síntomas físicos y/o emocionales. Un trastorno de angustia comporta crisis de angustia repetidas que conducen a una preocupación excesiva por crisis futuras y/o cambios en el comportamiento orientados a evitar las situaciones que podrían desencadenar una crisis. SÍNTOMAS DE LA CRISIS DE ANGUSTIA Y TRASTORNO DE ANGUSTIA: Una crisis de angustia comporta la aparición súbita de miedo o incomodidad intensos además de al menos 4 de los siguientes síntomas físicos y psíquicos:
  • Dolor o molestias torácicos
  • Sensación de asfixia
  • Mareo, inestabilidad o desmayos
  • Miedo a morir
  • Miedo a volverse loco o a perder el control
  • Sentimientos de irrealidad o de extrañamiento en relación con el propio entorno

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRIA UNIDAD 3 : Enfermería en Psiquiatría LIC. MOYA GODOY GLENYS Agorafobia Los síntomas son Ansiedad parecidos a la ansiedad o Miedo angustia, la diferencia Pánico está en que este se Vergüenza. presenta cuando la persona no pude escapar de un lugar. Angustia Es un estado de Intranquilidad intranquilidad, es Hiperventilación caracterizado por Sensación de aparecer como reacción nerviosismo a un peligro desconocido. Aumento de ritmo cardiaco. Trastorno obsesivo- Pensamientos excesivos Comportamiento compulsivo que llevan a compulsivo comportamientos Agitación repetitivos los síntomas Hipervigilancia pueden presentarse Repeticiones persistentes gradualmente y variar a lo de acciones o palabras. largo de los años. Fobia Sociales Miedo irracional antes Miedo excesivo situaciones sociales. Timidez Vergüenza Ansiedad Angustia. Fobias Especificas Temor patológico Miedo excesivo intenso hacia un objeto Angustia o un lugar en Ansiedad específico. Sensación de Nerviosismo.