















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La característica definitoria de un trastorno de identidad disociativo es la presencia de dos o más estados de personalidad distintos o una experiencia de posesión. Sin embargo, la manifestación o no de estos estados de personalidad varía en función de la motivación psicológica, el nivel actual de estrés, la cultura, los conflictos internos y dinámicos y la tolerancia emocional.
Tipo: Diapositivas
1 / 23
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Billy Milligan, 1955, primer caso en diagnosticarse de TID, con 24 personalidades albergadas.
Criterios diagnósticos. Criterio A Perturbación de la identidad que se caracteriza por dos o más estados de la personalidad bien definidos, que se puede describir en algunas culturas como una experiencia de posesión. La perturbación de la identidad implica una discontinuidad importante del sentido del yo y del sentido de la entidad, acompañado de alteraciones relacionadas del afecto, el comportamiento, la conciencia, la memoria, la percepción, el conocimiento y/o el funcionamiento sensitivo-motor. Estos signos y síntomas pueden ser observados por parte de otras personas o comunicados por el individuo. Criterio B Lapsos recurrentes en la memoria de acontecimientos cotidianos, información personal importante y/o sucesos traumáticos incompatibles con el olvido ordinario. Criterio C Los síntomas causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento. Criterio D La alteración no es una parte normal de una práctica cultural o religiosa ampliamente aceptada. Nota: En los niños, los síntomas no deben confundirse con la presencia de amigos imaginarios u otros juegos de fantasía.
Signos y síntomas. Identidades. Posesión; Las diferentes identidades son claramente aparentes para los familiares de la persona en cuestión, así como para otros observadores. La persona habla y actúa de una manera obviamente distinta, como si otra persona o ser, hubiera tomado posesión del cuerpo. No Posesión; En lugar de actuar como si otro ser hubiera hecho posesión de ellas, las personas con este tipo de trastorno de identidad disociativo pueden sentirse desconectadas de algunos aspectos de sí mismas (un trastorno denominado despersonalización), como si se estuvieran viendo a sí mismas en una película o como si estuvieran viendo a una persona diferente. De repente pueden pensar, sentir, decir y hacer cosas que no pueden controlar y que no parece que les pertenezcan.
Signos y síntomas.
Kim Noble. 14 personalidades albergadas. TIPOS DE TRATAMIETO.
Kim Noble. 14 personalidades albergadas. TIPOS DE TRATAMIETO.
Exige que el estado del yo
Kim Noble. 14 personalidades albergadas. TIPOS DE TRATAMIETO.
fases.
Kim Noble. 14 personalidades albergadas. TIPOS DE TRATAMIETO.
fases.
Robert Oxnam, actualmente presenta 3 personalidades, pero menciona haber tenido más de 10.
El eje del trastorno de identidad disociativo es la división de la identidad, con una interrupción recurrente del funcionamiento consciente y del sentido de sí mismo. Esta característica central es compartida por una forma de otro trastorno disociativo especificado, que se puede distinguir del trastorno de identidad disociativo por la presencia crónica o recurrente de síntomas disociativos mixtos que no cumplen el Criterio A para el trastorno de identidad disociativo o porque no se acompañan de amnesia recurrente.
Robert Oxnam, actualmente presenta 3 personalidades, pero menciona haber tenido más de 10.
Los individuos con trastorno de identidad disociativo a menudo se diagnostican de trastorno bipolar, más frecuentemente de trastorno bipolar II. Los cambios relativamente rápidos en el estado de ánimo en las personas con este trastorno, habitualmente en cuestión de minutos u horas, a veces acompañándose de una fluctuación en los niveles de activación, contrastan con los cambios más lentos del estado de ánimo que se observan típicamente en los individuos con trastornos bipolares. Además, en el trastorno de identidad disociativo, conjuntamente con la identidad que se manifiesta, aparece un estado de ánimo elevado o depresivo, por lo que uno u otro estados de ánimo pueden predominar durante un período relativamente largo de tiempo (a menudo durante días) o pueden cambiar en cuestión de minutos.
El trastorno de identidad disociativo se puede confundir con la esquizofrenia u otros trastornos psicóticos. Las voces interiores, comunicativas y personificadas del trastorno de identidad disociativo, en especial de niños (p. ej., "oigo a una niña llorando en un armario y a un hombre enojado gritándola", pueden confundirse con las alucinaciones psicóticas. Las experiencias disociativas de fragmentación de la identidad o de posesión y la pérdida de la sensación de control sobre los pensamientos, sentimientos, impulsos y actos se pueden confundir con los signos de los trastornos formales del pensamiento, como la inserción o el robo del pensamiento.
Los individuos con trastorno de identidad disociativo presentan identidades que, a menudo, parecen presentar características graves de trastornos de la personalidad, lo que obliga a un diagnóstico diferencial de los trastornos de personalidad, especialmente el tipo límite. Es importante destacar que, sin embargo, la variabilidad longitudinal en el tipo de personalidad (debido a la incongruencia entre identidades en el trastorno disociativo) difiere de la disfunción generalizada y persistente de la gestión emocional y de las relaciones interpersonales, típica de las personas con trastornos de la personalidad. Louis Vivet; 10 supuestas personalidades albergadas
Truddi Chase; 92 personalidades albergadas.
Los síntomas asociados con los efectos fisiológicos de una sustancia se pueden distinguir de un trastorno de identidad disociativo cuando la sustancia de la que se trata se considera etiológicamente relacionada con la alteración.