Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Evaluación y Clasificación de Trastornos de Personalidad según DSM-5, Resúmenes de Psicología

La propuesta inicial para la evaluación y clasificación de trastornos de personalidad según dsm-5. Se detalla la importancia del nivel de severidad en la evaluación, la re-conceptualización de la psicopatología de la personalidad y la identificación de alteraciones influyentes en el funcionamiento y rasgos patológicos. Se mencionan los cinco niveles de severidad, cinco tipos específicos de trastornos de personalidad y seis dominios amplios de rasgos de nivel alto. Se discuten las contribuciones de autores como bowlby, wagner y linehan. Finalmente, se publicó la definición de trastorno de personalidad y del trastorno límite de la personalidad.

Tipo: Resúmenes

2020/2021

Subido el 15/04/2021

esteban-ojeda-2
esteban-ojeda-2 🇨🇴

5 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INTEGRANTES: Gil Ayala Camilo Andrés, Linares Gutiérrez Michel Daniela y
Ojeda Duarte Angie Alejandra.
INTRODUCCIÓN
CONTEXTO HISTÓRICO
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL PSICOANÁLISIS
PROPUESTA INICIAL
La clasificación de los Trastornos de la Personalidad del DSM-5 se da a partir de una re-
conceptualización sobre la psicopatología de la personalidad, las cuales identifica las
alteraciones más influyentes en el funcionamiento, los rasgos patológicos y los principales
tipos de personalidad patológica. Para llevar a cabo la evaluación de personalidad se
necesita de cuatro componentes:
1) Los cinco niveles de severidad se basan en grados de alteración en el
funcionamiento del sí mismo (Self) y capacidades interpersonales;
2) Los cinco tipos específicos de trastornos de personalidad (TP) son definidos cada
uno por la alteración en esas capacidades centrales, y un conjunto de rasgos de
personalidad patológica.
3) Seis dominios amplios de rasgos de nivel alto, con cuatro a diez facetas de nivel
más bajo, da un total de 37 facetas de rasgos especificados.
4) Nuevos criterios generales para trastorno de personalidad basados en criterios
extremos de severidad en las capacidades centrales del funcionamiento de la
personalidad, así como en grados extremos de rasgos patológicos.
Esta modificación en la evaluación reemplaza totalmente la que se propuso en el DSM IV
TR, la cual consistía en unos criterios diagnósticos para diez tipos específicos y dos
adicionales. En la nueva evaluación aparece un elemento central y es la alteración en el
funcionamiento, que consiste en calificar el grafo de alteración, este elemento se da a partir
de la alteración del pensamiento sobre uno mismo y los demás.
La propuesta inicial se basa en la evidencia empírica sobre la importancia del nivel de
severidad que se debe tener en la evaluación de todos los trastornos de personalidad. Se
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Evaluación y Clasificación de Trastornos de Personalidad según DSM-5 y más Resúmenes en PDF de Psicología solo en Docsity!

INTEGRANTES: Gil Ayala Camilo Andrés, Linares Gutiérrez Michel Daniela y Ojeda Duarte Angie Alejandra. INTRODUCCIÓN CONTEXTO HISTÓRICO TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD EN EL PSICOANÁLISIS PROPUESTA INICIAL La clasificación de los Trastornos de la Personalidad del DSM-5 se da a partir de una re- conceptualización sobre la psicopatología de la personalidad, las cuales identifica las alteraciones más influyentes en el funcionamiento, los rasgos patológicos y los principales tipos de personalidad patológica. Para llevar a cabo la evaluación de personalidad se necesita de cuatro componentes:

  1. Los cinco niveles de severidad se basan en grados de alteración en el funcionamiento del sí mismo (Self) y capacidades interpersonales;
  2. Los cinco tipos específicos de trastornos de personalidad (TP) son definidos cada uno por la alteración en esas capacidades centrales, y un conjunto de rasgos de personalidad patológica.
  3. Seis dominios amplios de rasgos de nivel alto, con cuatro a diez facetas de nivel más bajo, da un total de 37 facetas de rasgos especificados.
  4. Nuevos criterios generales para trastorno de personalidad basados en criterios extremos de severidad en las capacidades centrales del funcionamiento de la personalidad, así como en grados extremos de rasgos patológicos. Esta modificación en la evaluación reemplaza totalmente la que se propuso en el DSM IV TR, la cual consistía en unos criterios diagnósticos para diez tipos específicos y dos adicionales. En la nueva evaluación aparece un elemento central y es la alteración en el funcionamiento, que consiste en calificar el grafo de alteración, este elemento se da a partir de la alteración del pensamiento sobre uno mismo y los demás. La propuesta inicial se basa en la evidencia empírica sobre la importancia del nivel de severidad que se debe tener en la evaluación de todos los trastornos de personalidad. Se

debe tener en cuenta que el temperamento, los procesos evolutivos y el entorno influyen considerablemente en la manera como el sujeto se ve a sí mismo y a los demás. Un autor importante fue Bowlby, pionero en la teoría del apego, pues planteó que las personas desarrollan modelos de trabajo para enfrentar el mundo externo (interacciones con otros). Otros autores como Wagner y Linehan demostraron que los pacientes limítrofes asignan atributos negativos a las caras con expresión neutra, dando como patrón maladapativo en las representaciones mentales de sí mismo y de los demás (Psicopatología de la personalidad). El funcionamiento reflexivo es la capacidad que tiene un sujeto de comprender e interpretas los estados mentales (de sí mismo y de otros). El grupo de trabajo propone cinco tipos específicos de TP: antisocial/psicopático, evitativo, limítrofe, obsesivocompulsivo y esquizotípico. Estos son los que tienen mayor evidencia empírica de validez y utilidad clínica, tiene los puntajes más bajos de la escala GAF de la clasificación del DSM. En cuanto a la aproximación dimensional se pretende disminuir los problemas existentes en la clasificación de TP (Comorbilidad entre trastornos, la heterogeneidad, inestabilidad del diagnóstico, falta de límites…). Actualmente se correlaciona los TP con cuatro dominios de rasgos de la personalidad en el FFM: neuroticismo, extraversión, facilidad interpersonal, y ser concienzudo. En un principio la propuesta era la definición y conjunto de criterios generales para un TP, los cuales resumen muchos aspectos importantes en la literatura clínica en un formato con aproximaciones cognitivas a la personalidad. LO QUE FINALMENTE SE PUBLICÓ Se dio la definición de Trastorno de Personalidad como “una falla en el desarrollo de un sentido de identidad del sí mismo y de funcionamiento interpersonal que son adaptativos en el contexto de las normas y expectativas culturales en las que se desenvuelve el individuo”. También se sugirió una descripción al Trastorno Límite de la Personalidad: Aquel “patrón persistente de inestabilidad en las relaciones interpersonales, en la auto-imagen, y en los afectos, junto a notoria impulsividad, que comienza en la adultez temprana y se presenta en una variedad de contextos”