



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diferentes causas de los transtornos de ansiedad
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Proyecto:
Trastornos de Ansiedad
Materia:
Psicobiologia del Comportamiento
Docente:
Laura Sabina Trejo Desmoctt
Nombre:
Ángel de Jesús Barrientos Garcia
Carrera:
Lic. Psicología Clínica
1
Sep – Dic 2019 H. Veracruz, Ver. a 2 de Diciembre de
Los trastornos de ansiedad son frecuentes en la actividad
clínica de atención primaria con una prevalencia tan elevada
que muchos autores afirman que no existe enfermedad en la
que la ansiedad no esté presente.
Se calcula que entre el 15% y un 20% de la población padece
problemas relacionados con la ansiedad.
Otros estudios estiman la prevalencia de trastornos como
ansiedad, depresión, irritabilidad, insomnio y fatiga en la
población general en un amplio rango que oscila entre 1.8 –
79% para varones y 2.7 – 16.5% para mujeres
La ansiedad es un estado de ánimo-emocional que genera una
situación de alerta y activación ante situaciones consideradas
amenazantes.
La ansiedad es un fenómeno que se da en todas las personas
como respuesta a la amenaza, miedo, frustración, estrés,
tensión, etc.
Es un sistema de alerta con la importante función adaptativa
de movilizarnos frente a circunstancias amenazantes o
preocupantes, de forma, que hagamos lo necesario para
evitar el riesgo, neutralizarlo, asumirlo o afrontarlo
adecuadamente.
De forma subjetiva, la definen como una renovación
emocional acompañado de sentimientos negativos como
tensión, aprensión y nerviosismo, asociados a una activación
del sistema autónomo.
Entre los agentes ambientales se ha encontrado la influencia
de determinados estresores ambientales, una mayor
hipersensibilidad y una respuesta aprendida.
Como factores psicosociales de riesgo para estos trastornos
se encuentran las situaciones de estrés el ambiente familiar,
las experiencias amenazadoras de vida y las preocupaciones
exclusivas por temas cotidianos.
Como factores predisponentes se ha observado la influencia
de las características de la personalidad.
propia experiencia interna. Incluye un amplio espectro
de variables relacionadas con la percepción y evaluación
subjetiva de los estímulos y estados asociativos con la
ansiedad.
característicos consisten en un incremento de la
actividad del sistema nervioso autónomo.
componentes observables de conducta que, aparte de
implicar variables como la expresión facial y movimiento
o posturas corporales, fundamentalmente hace
referencia a las respuestas instrumentales de escape y
evitación.
Se recomienda la terapia cognitivo-conductual (TCC) como
uno de los tratamientos de elección para el trastorno de
ansiedad generalizada (TAG) por su efectividad en la
reducción de los síntomas de ansiedad, preocupación y
tristeza, tanto a corto como a largo plazo, aunque se deben
tener en cuenta las preferencias del paciente.
Como antidepresivos a utilizar, se recomiendan los ISRS
(inhibidores selectivos de la recapacitación de serotonina)
como paroxítona, sertralina o esxitalopram, los ISRSN
(inhibidores selectivos de la recapacitación de serotonina-
norepinefrina como venlafaxina de liberación prolongada) y
los ADT (antidepresivos tricíclicos como imipramina)