Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trastornos de Ansiedad: Ataques de Pánico y Cómo Superarlos - Prof. Castro, Resúmenes de Desarrollo organizacional

se trata de un documento en donde se habla de los diferentes tipos de transtornos ocasionados por la ansiedad y depresion

Tipo: Resúmenes

2022/2023

Subido el 06/10/2023

karen-solorzano-ramos
karen-solorzano-ramos 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Trastornos de ansiedad
La ansiedad esuna reacción natural ante situaciones de incertidumbre
o estrés, pero los factores biológicos y ciertos rasgos de personalidad o
circunstancias pueden provocar, también, que la ansiedadse convierta en
una patología, produciendo, además, un riesgo para la salud.
Existendistintos tipos de trastornos de ansiedady, además, es una de
lasenfermedades mentales más comunesya que afecta a la salud mental
de un porcentaje muy elevado de la población. Uno muy conocido es el
trastornoobsesivo compulsivo (TOC).
Lospacientes que sufren trastornos de ansiedadpueden
verseimpedidos endistintos campos de suvida cotidianay social, como por
ejemplo, problemas para dormir, síntomas de depresión, entre otros. Se ha
deidentificarcuanto antes quétipo de trastorno de ansiedadse sufre
para que los profesionales de salud puedan tomar medidas, evaluar el riesgo y
realizar un plan de tratamiento para el paciente.
Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad, algunos de ellos son:
oAtaques de pánico.
oTrastornos fóbicos, como la agorafobia o la fobia social.
oTrastorno obsesivo compulsivo.
oTrastorno por estrés postraumático.
oTrastorno de ansiedad generalizada.
Los arriba indicados son los trastornos de ansiedad más comunes, que, a su
vez, estoscuentan con subtipos y distintos desarrollossegún los
síntomas que padecen las personas.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trastornos de Ansiedad: Ataques de Pánico y Cómo Superarlos - Prof. Castro y más Resúmenes en PDF de Desarrollo organizacional solo en Docsity!

Trastornos de ansiedad

La ansiedad es una reacción natural ante situaciones de incertidumbre o estrés , pero los factores biológicos y ciertos rasgos de personalidad o circunstancias pueden provocar, también, que la ansiedad se convierta en una patología , produciendo, además, un riesgo para la salud. Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad y, además, es una de las enfermedades mentales más comunes ya que afecta a la salud mental de un porcentaje muy elevado de la población. Uno muy conocido es el trastorno obsesivo compulsivo (TOC). Los pacientes que sufren trastornos de ansiedad pueden verse impedidos en distintos campos de su vida cotidiana y social , como por ejemplo, problemas para dormir, síntomas de depresión, entre otros. Se ha de identificar cuanto antes qué tipo de trastorno de ansiedad se sufre para que los profesionales de salud puedan tomar medidas, evaluar el riesgo y realizar un plan de tratamiento para el paciente. Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad , algunos de ellos son: o Ataques de pánico. o Trastornos fóbicos, como la agorafobia o la fobia social. o Trastorno obsesivo compulsivo. o Trastorno por estrés postraumático. o Trastorno de ansiedad generalizada. Los arriba indicados son los trastornos de ansiedad más comunes, que, a su vez, estos cuentan con subtipos y distintos desarrollos según los síntomas que padecen las personas.

Ataques de pánico. La mayoría de los expertos definen un ataque de pánico como una aparición repentina de miedo intenso, a diferencia de una condición como la ansiedad general, que suele manifestarse como una preocupación casi constante. Las personas que sufren ataques de pánico se sienten abrumadas por síntomas mentales y físicos, que pueden variar de una persona a otra. Sus corazones pueden acelerarse y palpitar, pueden sentir que no pueden respirar, quizás les tiemblen las extremidades o sientan opresión en el pecho y algunos manifiestan la sensación de estar ahogados.

cuerpo. Algo similar a tener un ataque al corazón o la sensación de estar por morirse. ¿Qué los causa? Una serie de factores estresantes -como acontecimientos traumáticos, preocupaciones económicas o incluso hablar en público- pueden provocar ataques de pánico. Pero también pueden producirse de forma inesperada, sin un desencadenante discernible. Cuando las personas experimentan un estrés intenso, se activa el sistema nervioso simpático, una red de nervios que desencadena lo que los psicólogos llaman la respuesta de “lucha o huida” ante la percepción de peligro. El cuerpo libera sustancias químicas como la epinefrina, también conocida como adrenalina, y la norepinefrina, que hacen que el corazón se acelere, las pupilas se hinchen y nuestra piel libere sudor. Otra red de nervios, llamada sistema nervioso parasimpático, devuelve el cuerpo a su estado original. Si no se activa después de un tiempo, un ataque de pánico puede suspender a una persona en ese estado de excitación elevado. Muchos investigadores creen que los ataques de pánico pueden producirse cuando el cerebro no es capaz de enviar correctamente los mensajes entre la corteza prefrontal, asociada a la lógica y el razonamiento, y la amígdala, que gobierna la regulación emocional. Durante un ataque de pánico, la amígdala está hiperactiva, mientras que la corteza prefrontal responde menos, lo que nos hace entrar en una espiral.

¿Cómo se puede calmar un ataque de pánico en el momento? Respirar y hacer yoga son herramientas que dan muy buenos resultados. Para ambas, hace falta tener paciencia y ser conscientes de que las estamos llevando a cabo Si nunca sufriste un ataque de pánico, y sentís dolor en el pecho y falta de aire, lo aconsejable es ir a urgencias para confirmar que realmente estás teniendo un ataque de pánico, en lugar de un problema cardíaco. Pero si ya sufriste uno en el pasado, y te das cuenta de que estás empezando a tener otro, estos consejos pueden ayudarte a anclarte en el momento. Puede ser útil practicar estas estrategias de afrontamiento con antelación, para poder emplearlas la próxima vez que se produzca un ataque de pánico:

- Hablarse a uno mismo Recordarse a uno mismo que es posible sobrevivir a ataques de pánico y que, aunque asuste, el pánico en sí no es peligroso es clave. - Saber a quién llamar Un amigo o familiar de confianza puede ayudar a tranquilizar a una persona cuando esta sienta que empieza un ataque de pánico. El mero hecho de hablar con alguien sobre lo que está experimentando, y de