






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
En este documento se habla todo lo referente a transmisiones, en especifico las transmisiones de cadena
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario de Tecnología Industrial IUTI – San Cristóbal Estado Táchira
Alumno: Samuel Jesús Sánchez Morales Matrícula: 11954 C.I. 29.957. Cuarto semestre Carrera: Tecnología Automotriz Turno : E/A Número celular: 0426 - 5520849 Correo: samusanz1402@gmail.com San Cristóbal, diciembre 2021
1 - Generalidades y características de una transmisión por cadenas: Generalidades: Las cadenas de transmisión son la mejor opción para aplicaciones donde se quiera transmitir grandes pares de fuerza y donde los ejes de transmisión se muevan en un rango de velocidades de giro entre medias y bajas. Las transmisiones por cadenas son transmisiones robustas, que permiten trabajar en condiciones ambientales adversas y con temperaturas elevadas, aunque requieren de lubricación. Además, proporcionan una relación de transmisión fija entre las velocidades y ángulo de giro de los ejes de entrada y salida, lo que permite su aplicación en automoción y maquinaria en general que lo requiera. Según su función a desarrollar, las cadenas se dividen en los siguientes tipos:
Cadena de tres hileras: La transmisión por cadenas puede tener diferentes configuraciones y disposiciones, tales como el uso de varias líneas o hileras de cadenas con el objetivo de trasmitir mayores niveles de potencia 5 - Clasificación de las cadenas según la función a realizar o aplicación. Cadenas de rodillos: Están formadas por eslabones de chapa de acero unidos mediante ejes que llevan un rodillo giratorio. Esta característica constructiva hace que tengan la capacidad de articular perfectamente durante el engranaje con las ruedas dentadas o sprockets. Las cadenas de rodillos se utilizan en una amplia variedad de aplicaciones de trasmisión de potencia para todas las industrias. Este tipo de cadenas se emplean cotidianamente en trasmisiones de motocicletas, sistemas de sincronización de vehículos, en transmisiones de máquinas. Cadenas de ingeniería: Se denominan de esta forma, porque son empleadas en aplicaciones técnicas e incluyen aditamentos especiales para que cumplan eficientemente con su propósito. Estas cadenas son ideales para trabajo pesado, pueden manejar velocidades de hasta 1000 pies/min y potencias de hasta 500 HP. Estas cadenas son empleadas en sistemas elevadores y trasportadores.
grandes, mientras que en las normas DIN 8188, IRAM 5184 o ANSI (Ex ASA) B29-1 están normalizadas las cadenas de rodillos con dimensiones en pulgadas, las más usadas en nuestro país. Este tipo de cadena queda definida por las tres siguientes medidas. 7 - Mantenimiento de transmisiones de cadenas. El mantenimiento de los sistemas de trasmisión no es muy riguroso, aunque incluye algunas prácticas rutinarias que permiten una correcta operación del sistema y permiten alargar la vida útil de los componentes. Con frecuencia se debe retirar la cadena, se debe lavar con un disolvente para retirar todos los rastros de lubricante y luego se debe sumergir en un lubricante de alta viscosidad o grasa caliente para que penetre en todos los pines, bujes y rodillas. Observar periódicamente el estado de los componentes, identificar desgastes prematuros, despicados en los dientes o cualquier otra alteración de los componentes. Una de las actividades más importantes para la conservación y buen funcionamiento del sistema de trasmisión por cadena es la lubricación. La lubricación influirá directamente en evitar el desgaste de los componentes y una operación silenciosa. La lubricación en un sistema de trasmisión por cadenas se puede realizar de tres maneras específicas: Por goteo, ideal para velocidades muy bajas de operación y cadenas de ancho reducido. El proceso de goteo se realiza desde un depósito y el flujo del lubricante se realiza por gravedad sobre la parte interna de la cadena. Por baño, esta modalidad de lubricación es ideal para velocidades intermedias y se realiza haciendo pasar la cadena por un depósito de lubricante en el cual se impregna en su totalidad. Esta técnica incluye el uso de carcasas ó cubiertas para la cadena donde se deposita el lubricante. Por nebulización o aspersión de lubricante por bomba, esta técnica es ideal para altas velocidades, los choros finos a presión se depositan sobre la cadena de forma continua y el exceso retorna un depósito que alimenta nuevamente la bomba. Para los casos donde el mecanismo es simple, se puede realizar la lubricación de forma manual usando una pequeña brocha. En cualquiera de los casos es imprescindible la lubricación para evitar el desgaste de los componentes de la trasmisión.
8 - Generalidades y características de una transmisión por correas (bandas). La transmisión por correa es un tipo de transmisión mecánica, en el cual una rueda rotatoria llamada motriz suministra energía a una o más ruedas conducidas. A diferencia de la transmisión por engranajes, la que se realiza por correas simples está basada en la fricción, por lo cual el sistema tiene a veces un mecanismo tensor automático para evitar el patinaje o deslizamiento, o la posibilidad de ajustar la posición de una de las poleas. El sistema de transmisión por correa tiene las ventajas de su menor costo, fácil instalación y mantenimiento, buena eficiencia mecánica, operación silenciosa y suave, y relativamente larga vida útil. Las características más importantes de las correas de trasmisión se obtienen a partir un balance de fuerzas en su paso por las poleas, ya que en este paso son mayores las solicitaciones de la correa.
Permiten cambiar la relación de transmisión fácilmente (en el caso de emplear correas planas y poleas con forma cónica). Pueden alcanzar velocidades bastante elevadas en comparación a las cadenas. En caso de que el eje de uno de los árboles quede bloqueado, al intentar transmitir el par a través de la polea, se produce el deslizamiento de la misma, por lo que asegura que no se produzcan daños en la máquina. Algunas de sus desventajas son: Precisan de un esfuerzo de pretensado inicial, lo cual produce una sobrecarga inicial del eje que puede producir problemas de fatiga. Este esfuerzo no es necesario en las correas de tipo sincronizado. Posibilidad de deslizamiento en la transmisión con lo que la relación de transmisión puede sufrir pequeñas variaciones. Aunque el mantenimiento es bajo, se requiere controlar el tensado de la correa. Una correa destensada puede tener una disminución de rendimiento de hasta el 5%, o no ser capaz de transmitir nada de potencia. Las pérdidas de potencia suelen ser elevadas, lo cual afecta directamente al rendimiento (94% - 98%). No pueden soportar condiciones de alta temperatura debido a los materiales elastómeros o sintéticos empleados. Poseen un deterioro mayor que las cadenas o engranajes, en función de los factores ambientales: humedad, polvo, lubricantes, luz solar, etc. 11 - Clasificación de las bandas: Bandas Especiales o en V: Las bandas en V son las más utilizadas en la industria; adaptables a cualquier tipo de transmisión. Se dispone de gran variedad las cuales brindas diferente tipo de peso de carga. Normalmente las tensiones de bandas en V funcionan mejor a velocidades de 8 a 30 m/s. para bandas estándar la velocidad ideal es de aproximadamente 23 m/s. Sin embargo, hay algunas como las bandas en V angostas que funcionan hasta a 50 m/s.
Bandas Eslabonadas: La banda eslabonada puede cubrir ampliamente y en forma satisfactoria la mayoría de los requerimientos industriales de bandas en "V". Absorben hasta el 90% de la vibración, alargando así la vida útil de los demás componentes de la transmisión, mejorando también la calidad del trabajo. Bandas Dentadas: Las bandas dentadas moldeadas son la mejor y más rentable alternativa para la transmisión de potencia con banda en V. El diseño de las ranuras moldeadas ofrece una disipación inmediata del calor generado durante la operación de las transmisiones, pueden circular con facilidad sobre poleas de diámetros pequeños, y ofrecen mayor vida útil que las bandas tradicionales de la competencia.