Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Transicion de la simulacion en 2D a 3D en procedimientos de radioterapia, Diapositivas de Radioterapia

Introduccion, comparacion de tecnicas 2d y 3d, objetivos especificos, ventajas desventajas.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 12/08/2024

mariely-parrilla-ramos
mariely-parrilla-ramos 🇧🇴

4 documentos

1 / 11

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSICIÓN DE LA
SIMULACIÓN EN 2D A
3D, EN PROCEDIMIENTOS
DE LA RADIOTERAPIA.
TRANSICIÓN DE LA
SIMULACIÓN EN 2D A
3D, EN PROCEDIMIENTOS
DE LA RADIOTERAPIA.
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Transicion de la simulacion en 2D a 3D en procedimientos de radioterapia y más Diapositivas en PDF de Radioterapia solo en Docsity!

TRANSICIÓN DE LA

SIMULACIÓN EN 2D A

3D, EN PROCEDIMIENTOS

DE LA RADIOTERAPIA.

TRANSICIÓN DE LA

SIMULACIÓN EN 2D A

3D, EN PROCEDIMIENTOS

DE LA RADIOTERAPIA.

INTRODUCCION:

o (^) 2D:las imágenes de rayos X y las radiografías se utilizan para delinear los contornos del tumor y los órganos críticos en un solo plano. o (^) 3D: las imágenes en 3D proporcionan una representación detallada de la anatomía del paciente, lo que permite a los oncólogos planificar la dosis de radiación con mayor precisión.

o La transición de la simulación en 2D a 3D

La radioterapia es una modalidad crucial en el tratamiento del cáncer, utilizando radiación ionizante para destruir células malignas, la planificación precisa de la dosis de radiación es esencial para maximizar la efectividad terapéutica y minimizar el daño a los tejidos sanos.

MARCO TEORICO

Con la introducción de la tomografía computarizada (CT) y la resonancia magnética (MRI), la simulación 3D permite una representación más precisa de la anatomía del paciente, las técnicas de planificación 3D consideran variaciones en la densidad del tejido y las geometrías complejas del cuerpo, mejorando la precisión de la distribución de la dosis.

3D:

MARCO TEORICO: COMPARACIÓN DE TÉCNICAS 2D 3D La principal ventaja de la simulación 3D sobre la 2D es su capacidad para adaptar la distribución de dosis de manera más precisa a la forma del tumor y los órganos circundantes, esto potencialmente reduce los efectos secundarios y mejora la tasa de control tumoral.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • (^) Comparar la precisión de la distribución de dosis

entre simulaciones en 2D y 3D.

  • (^) Evaluar la efectividad clínica en términos de control

tumoral y efectos secundarios.

  • (^) Analizar los desafíos técnicos y operativos asociados

con la implementación de simulaciones 3D.

VENTAJAS

  • (^) Mayor Precisión en la
Distribución de Dosis
  • (^) Reducción de Efectos
Secundarios
  • (^) Adaptabilidad y Personalización
  • (^) Mejor Evaluación del
Tratamiento

DESVENTAJAS

  • (^) Costos Elevados
  • (^) Costos Operativos
  • (^) Complejidad Técnica
  • (^) Mayor Tiempo de Planificación
  • (^) Disponibilidad Limitada

RESULTADOS:

1. Precisión en la Distribución de la Dosis:

  • (^) Cobertura Tumoral Mejorada
  • (^) Conformidad de la Dosis 2. Reducción de Efectos Secundarios - (^) Minimización de la Dosis a Órganos en Riesgo - (^) Toxicidad Reducida 3. Efectividad Clínica - (^) Control Tumoral - (^) Supervivencia **Global
  1. Desempeño Operativo**
  • (^) Tiempo de Planificación
  • (^) Errores Técnicos 5. Satisfacción del Paciente
    • (^) Mejora en la Experiencia del Paciente
    • (^) Calidad de Vida 6. Desafíos Identificados
      • (^) Costos y Recursos
      • (^) Curva de Aprendizaje:

CONCLUSION:

  • (^) La transición de la simulación de dosis de radiación de 2D a 3D en
radioterapia representa un avance significativo en la precisión del
tratamiento y mejora de los resultados clínicos. Esta mejora justifica la
adopción de tecnologías avanzadas y el entrenamiento especializado del
personal clínico
  • (^) El cambio de simulaciones de dosis de radiación de 2D a 3D en radioterapia
ha significado un gran avance en el tratamiento del cáncer, mejorando
tanto la precisión como la personalización de los tratamientos. Esta
transición ha permitido la implementación de técnicas más sofisticadas y ha
fomentado un mayor desarrollo en tecnologías médicas, todo en beneficio
de una mejor atención y resultados para los pacientes oncológicos.