Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

TRANSFERENCIA DE CALOR POR SISTEMA DE CONVECCION, Apuntes de Calor y Transferencia de Masa

usalo ews muy bueno y espero te sirva

Tipo: Apuntes

2017/2018

Subido el 23/04/2018

joseph-ortiz
joseph-ortiz 🇲🇽

5

(2)

2 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRANSFERENCIA DE CALOR POR
SISTEMA DE CONVECCION
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga TRANSFERENCIA DE CALOR POR SISTEMA DE CONVECCION y más Apuntes en PDF de Calor y Transferencia de Masa solo en Docsity!

TRANSFERENCIA DE CALOR POR

SISTEMA DE CONVECCION

CONVECCION

Cuando un fluido se pone en contacto con una

superficie sólida a una temperatura distinta, el

proceso resultante de intercambio de energía

térmica se denomina transferencia de calor

por convección. En este sistema interviene un

fluido (gas o líquido) en movimiento que

transporta la energía térmica entre dos zonas.

Para una u otra forma de transferencia de

calor por convección, la cantidad de calor es

Donde

transferencia de calor por convección en la interfase Líquido-sólido. A área superficial en contacto con el fluido en m^2 Ts Temperatura de la superficie , K Tf, ¥ Temperatura del fluido no perturbado lejos de la superficie transmisora del calor

COEFICIENTE DE CONVECCION El coeficiente de transferencia de calor por convección depende de la densidad, viscosidad y velocidad del fluido, así como de sus propiedades térmicas (conductividad térmica y calor específico). La resistencia térmica en la transferencia de calor por convección viene dada por:

Ejemplo:

 (^) Si enciendo un radiador y espero a que alcance una temperatura bastante alta, no tengo más que poner una mano encima (a una distancia prudencial) para ver que existe un flujo de aire por convección natural. El aire alrededor del radiador se calienta disminuyendo su densidad, por lo tanto, al pesar menos que el aire ambiente, fluye hacía arriba dando paso a un “aire de renovación” alrededor del radiador, reiniciando el proceso de forma cíclica.