Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Leyes de Transferencia de Calor: Apuntes de Termodinámica, Apuntes de Termodinámica

LEY DE FURIER, LEY DE ENFRIAMIENTO DE NEWTON Y LEY DE STEFAN

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 06/06/2021

yasmin-jeronimo
yasmin-jeronimo 🇲🇽

2 documentos

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
NOMBRE DEL ALUMNO: JERONIMO MORENO YASMIN.
TRABAJO: LEYES DE TRANSFERENCIA DE CALOR
MATERIA: TERMODINÁMICA
GRADO: 4to SEMESTRE.
GRUPO: “A”
CARRERA: ING. EN ENERGIAS RENOVABLES
DOCENTE: ING. Q. LUIS ALBERTO BAÑEROS PINEDA
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Leyes de Transferencia de Calor: Apuntes de Termodinámica y más Apuntes en PDF de Termodinámica solo en Docsity!

NOMBRE DEL ALUMNO: JERONIMO MORENO YASMIN.

TRABAJO: LEYES DE TRANSFERENCIA DE CALOR

MATERIA: TERMODINÁMICA

GRADO: 4to SEMESTRE.

GRUPO: “A”

CARRERA: ING. EN ENERGIAS RENOVABLES

DOCENTE: ING. Q. LUIS ALBERTO BAÑEROS PINEDA

Existe transferencia de calor cuando la energía va de un cuerpo a otro

a causa de la diferencia de temperatura entre ambos. El proceso de

transferencia de calor cesa en cuanto las temperaturas de los cuerpos

en contacto se igualan o cuando se suprime el contacto entre ellos.

A la cantidad de energía transferida de un cuerpo a otro en un

determinado lapso se le llama calor transferido. Un cuerpo puede ceder

calor a otro, o bien puede absorberlo, pero el calor siempre va del

cuerpo de mayor temperatura al de menor temperatura.

Las unidades de calor son las mismas que las de la energía y en el

sistema internacional de medidas (SI) es el joule (J). Otras unidades de

calor frecuentemente utilizadas son la caloría y el BTU.

En cuanto a las leyes matemáticas que rigen la transferencia de calor,

estas dependen del mecanismo que intervenga en el intercambio.

Cuando el calor se conduce de un cuerpo a otro, la velocidad con la que

se intercambia el calor es proporcional al diferencial de temperatura.

Esta se conoce como la ley de Fourier de la conductividad térmica, que

conlleva a la ley de enfriamiento de Newton.

Los tres mecanismos de transferencia de calor son conducción,

convección y radiación. Hay conducción dentro de un cuerpo o entre

dos cuerpos que están en contacto. La convección depende del

movimiento de una masa de una región del espacio a otra. La radiación

es transferencia de calor por radiación electromagnética, como la luz del

Sol, sin que tenga que haber materia en el espacio entre los cuerpos.

La conducción de calor sólo ocurre si hay diferencias de temperaturas

entre dos partes del medio conductor. Para un volumen de espesor ∆ 𝑥

con un área de sección transversal A y cuyas caras opuestas se

encuentran a diferentes 𝑇

1

2

, con 𝑇

2

1

, se encuentra que el calor

∆𝑄 transferido en un tiempo ∆𝑡 fluye del extremo caliente al frio. Si se

llama H (en Watts) al calor transferido por unidad de tiempo, la rapidez

de transferencia de calor 𝐻 = ∆𝑄/∆𝑡, esta dada por la ley de la

conducción de calor de Fourier.

La cantidad (TH-TC)/L es la diferencia de temperatura por unidad de

longitud, llamada gradiente de temperatura. El valor numérico

de k depende del material de la varilla. Los materiales con k grande son

buenos conductores del calor; aquellos con k pequeña son conductores

o aislantes deficientes.

Una barra de oro está en contacto térmico con una barra de

plata, una a continuación de la otra, ambas de la misma longitud y área

transversal. Un extremo de la barra compuesta se mantiene a 𝑇 1

y el extremo opuesto a 𝑇

2

= 3 0°. Calcular la temperatura de la unión

cuando el flujo de calor alcanza el estado estacionario.

Solución: con 𝐿

1

2

𝑜𝑟𝑜

1

1

𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎

2

2

Cuando se alcanza el estado estacionario, estos dos valores son

iguales:

𝑜𝑟𝑜

𝑝𝑙𝑎𝑡𝑎

1

1

2

2

1

1

2

2

Despejando la temperatura T, con 𝑘

1

del oro y 𝑘

2

de la plata, valores

obtenidos de la tabla 1:

1

1

2

2

1

2

cuerpo cálido en un ambiente más frío Tm , cuya temperatura es T , es

proporcional a la diferencia entre la temperatura instantánea del cuerpo

y la del ambiente. Cuando la diferencia de temperaturas entre un cuerpo

y su medio ambiente no es demasiado grande, el calor transferido en la

unidad de tiempo hacia el cuerpo o desde el cuerpo por conducción,

convección y radiación es aproximadamente proporcional a la diferencia

de temperatura entre el cuerpo y el medio externo.

A = Área del cuerpo

α = Coeficiente de intercambio de

calor, depende de la forma

geométrica del cuerpo.

T = Temperatura del cuerpo en un

tiempo t

Ta = Temperatura ambiente

Q = Calor transferido

m = Masa

Ce = Calor específico

t = Tiempo

T 0 = Temperatura inicial del cuerpo

El vidrio de una ventana se encuentra a 10°C y su área es de

2

. Si la temperatura del aire exterior es 0°C, calcular la energía

que se pierde por convección cada segundo. Considerar ℎ =

2

Solución: los datos son 𝑇

𝐴

2

usando la ley de enfriamiento de Newton:

𝐴

2

2

con una cantidad y llamada emisividad: un número adimensional entre

0 y 1 que representa la relación entre la tasa de radiación de una

superficie dada y la de un área igual de una superficie radiante ideal a

la misma temperatura. La emisividad también depende un poco de la

temperatura. Así, la corriente de calor H= dQ/dt debida a radiación de

un área superficial A con emisividad e a la temperatura absoluta T se

puede expresar como (Zemasky, 2016):

Ley de Stefan

Todos los objetos emiten energía, cualquiera sea su temperatura, por

ejemplo, el sol, la tierra, la atmosfera, los polos, las personas, etc. La

energía radiada por el sol a diario afecta nuestra existencia en diferentes

formas. Esta influye en la temperatura promedio de la tierra, las

corrientes oceánicas, la agricultura, el comportamiento de la lluvia, etc.

Considerar la transferencia de radiación por una superficie de área A,

que se encuentra a una temperatura T. La radiación que emite la

superficie se produce a partir de la energía térmica de la materia limitada

por la superficie. La rapidez a la cual se libera energía se llama potencia

de radiación H, su valor es proporcional a la cuarta potencia de la

temperatura absoluta. Esto se conoce como la ley de Stefan (Joseph

Stefan, austriaco, 1835- 1 893), que se describe como:

Una carretera de superficie ennegrecida a una temperatura

de 320K recibe energía radiante del sol por un valor de 700W/𝑚

2

Calcular la radiación neta ganada por cada 𝑚

2

de la superficie de la

carretera.

Solución: la energía que emite la superficie de la carretera es:

4

− 8

2

4

4

2

Como del sol recibe 700W/𝑚

2

, la radiación neta es:

2