Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Trabajos preliminares en la construcción, Apuntes de Construcción

OBRAS PROVISIONALES LIMPIEZA, TRAZO Y NIVELACIÓN DEMOLICIONES MOVIMIENTO DE TIERRA Y/O ACARREO ASPECTOS DE SEGURIDAD A CONSIDERAR

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 19/10/2021

karely-tarango
karely-tarango 🇲🇽

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Trabajos preliminares en la construcción y más Apuntes en PDF de Construcción solo en Docsity!

propietario o del director Responsable de Obra tener indicados los datos de la obra, de la licencia y del director Responsable de Obra de una forma y en un lugar que sea fácilmente visible. Artículo 16. Licencia de construcción es el documento expedido por la Dirección en el que se le autoriza a los propietarios o poseedores, según el caso, construir, ampliar, modificar, reparar o demoler una edificación o instalación. Artículo 17. Las personas físicas que pretendan edificar o ampliar su habitación personal, construyendo de manera directa en zonas habitacionales de alta densidad, cuya superficie máxima o total de construcción no rebase 60 metros2 de construcción, recibirán asesoría gratuita de la Dirección con proyectos tipo para su tramitación. Estará exento del pago de derechos cuando lo solicite por escrito a la Dirección y cumpla los requisitos: I. Acreditar que la posesión que ejerce sobre el terreno en que construirá es a título de propietario; II. Que es el único bien inmueble que posee; III. Que las personas que ejecuten la construcción, acrediten su personalidad y parentesco con el propietario, no debiendo en ningún caso percibir salario por el desempeño de su trabajo en la obra, y IV. La aprobación de la licencia de autoconstrucción será otorgada previo análisis por parte de la Dirección. Artículo 18. La licencia de uso de suelo es un documento con valor oficial que expide la dirección, previa solicitud del interesado, que autoriza un uso o destino específico dentro del centro de población, con base en la zonificación establecida en el Plan de Desarrollo Urbano y en los Planes Parciales de Desarrollo Urbano, previo cumplimiento de los requisitos, en formatos aprobados y los cuales se podrán presentar vía electrónica o directamente en ventanilla. Artículo 19. La licencia de subdivisión es un documento con valor oficial que expide la Dirección, previa solicitud del interesado, donde se autoriza la partición de un terreno en dos o más fracciones, todos con frente a vía pública reconocida y que no requiera el trazo de una vialidad o la introducción de servicios urbanos básicos, previo cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. Artículo 20. La licencia de fusión es un documento con valor oficial que expide la Dirección, previa solicitud del interesado, donde se autoriza la unión en un solo predio de dos o más terrenos colindantes, previo cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. Artículo 21. La licencia para instalación de antenas de telecomunicaciones es un documento con valor oficial que expide la

Dirección, previa solicitud del interesado, con el cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. Tendrá como base las normas técnicas establecidas en este Reglamento, en las que se autoriza la colocación de antenas. Artículo 22. La licencia de anuncios publicitarios es un documento con valor oficial que expide la Dirección a petición del interesado. Tendrá como base las normas técnicas establecidas en este Reglamento, en las que se autoriza la colocación de un anuncio, el cuál debe ser un medio de comunicación que indique, señale, exprese, muestre o difunda al público cualquier mensaje relacionado con la producción y venta de bienes, con la prestación de servicios y con el ejercicio lícito de las actividades profesionales, políticas, cívicas, culturales, industriales, mercantiles y técnicas, previo cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. La certificación de seguridad estructural tendrá una vigencia de un año. Las licencias tendrán el carácter de intransferibles y tendrán una vigencia de un año y podrán ser revalidadas por un periodo igual, observando lo dispuesto por este Reglamento. La revalidación deberá solicitarse dentro de los 15 días hábiles anteriores a la conclusión de la vigencia de la licencia; deberá acompañarse la licencia anterior y cumplir con los requisitos señalados en los formatos aprobados. Artículo 23. La licencia de apertura de zanjas es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, con la cual se autoriza la apertura de la zanja, previa revisión y dictamen de factibilidad de las empresas privadas y organismos públicos que proporcionan servicios de infraestructura en el área donde se pretendan realizar los trabajos, con el cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. La licencia de apertura de zanjas tendrá una vigencia de acuerdo al proyecto y programa de trabajo autorizado por la Dirección. Artículo 24. La licencia de renovación de obra es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, mediante la cual se autoriza la ampliación del plazo de ejecución de labores en una construcción previamente autorizada, con el cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. La licencia de renovación de obra tendrá una vigencia mínima de 30 días. Artículo 25. Las acciones siguientes requerirán de licencias de construcción específica: I. Las excavaciones o cortes de cualquier índole cuya profundidad sea mayor de 0.60 metros y puedan afectar estructuras colindantes o servicios públicos. En este caso, la licencia tendrá una vigencia máxima de 45 días. Este requisito no será exigido cuando la excavación

una obra y de los servicios sanitarios correspondientes; VI. Construcción, previo aviso por escrito a la Dirección, de la primera pieza de viviendas de carácter progresivo, con superficies de 16 metros2 como máximo y de sus servicios sanitarios correspondientes, siempre y cuando se respeten el uso del suelo, los alineamientos y las restricciones del predio, y VII. Obras similares a las anteriores cuando no afecten elementos estructurales. Artículo 27. La constancia de zonificación es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, mediante el cual se certifica la información de un predio específico en cuanto a usos de suelo permitidos, condicionados y prohibidos, según lo dispuesto en el Plan de Desarrollo Urbano del Centro de Población Chihuahua Vigente, así como la ubicación, densidad e intensidad de uso, teniendo como base la zonificación establecida en el Plan de Desarrollo Urbano y Planes Parciales de Desarrollo Urbano, previo cumplimiento de los siguientes requisitos, en los formatos aprobados y los cuales se podrán presentar vía electrónica o directamente en ventanilla: I. Original y copia de solicitud. II. Copia del plano catastral actualizado, indicando clave catastral. III. Resolución de impacto ambiental, en caso de aplicar. IV. Certificado de pago en trámite. V. En caso de gasolineras y gaseras, deberán presentar anteproyecto con propuesta de ubicación de los tanques de almacenamiento. VI. Acreditación de la propiedad, la cual deberá estar inscrita en el Registro Público de la Propiedad. VII. Tratándose de predios rústicos o de grandes superficies, según características y ubicación del predio, deberán presentar el trazo que contenga la poligonal con rumbos, distancias, coordenadas UTM (x y y), una liga (distancia) a la vialidad más cercana y/o coordenadas UTM (x,y) indicadas en el plano catastral. VIII. Estar al corriente del pago del impuesto predial La constancia de zonificación no implica la autorización del uso o destino del predio y tendrá una vigencia de cinco años. (Artículo modificado por acuerdo aprobado en S.O. 22/19 de fecha 27 de Noviembre del 2019, publicado en la Gaceta Municipal del H. Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua No. 95-I, de fecha 16 de Diciembre de 2019) Artículo 28. La constancia de alineamiento y número oficial es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, mediante el cual se indica la restricción que se deberá dejar sin construcción, a partir de los límites del predio, y se expide el número correspondiente que identifica al predio en sentido progresivo, referido al sistema de ejes rectores, para facilitar su localización e identificación,

previo cumplimiento de los siguientes requisitos, en formatos aprobados y los cuales se podrán presentar vía electrónica o directamente en ventanilla: I. Original y copia de la solicitud. II. Copia del plano catastral actualizado. III. Certificado de pago del trámite solicitado. IV. Copia del acuerdo de cabildo y plano de siembra, tratándose en casos de fraccionamientos. La constancia de alineamiento y número oficial tendrá una vigencia de tres años. (Artículo modificado por acuerdo aprobado en S.O. 22/19 de fecha 27 de Noviembre del 2019, publicado en la Gaceta Municipal del H. Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua No. 95-I, de fecha 16 de Diciembre de 2019) Publicación: 05/10/2013 Última modificación:03/04/ Artículo 28 Bis. El número oficial es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado mediante el cual se expide el número correspondiente que identifica al predio en sentido progresivo, referido al sistema de ejes rectores, para facilitar su localización e identificación, previo cumplimiento de los siguientes requisitos, en formatos aprobados y los cuales se podrán presentar vía electrónica o directamente en ventanilla: I. Original y copia de la solicitud. II. Copia del plano catastral y/o croquis de localización. III. Certificado de pago del trámite solicitado. El número oficial tendrá una vigencia de tres años. (Artículo adicionado por acuerdo aprobado en S.O. 22/19 de fecha 27 de Noviembre del 2019, publicado en la Gaceta Municipal del H. Ayuntamiento del Municipio de Chihuahua No. 95-I, de fecha 16 de Diciembre de 2019) Artículo 29. La constancia de medidas y colindancias es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, en el que se indican las medidas, colindancias y superficies de algún predio específico, teniendo como base la certificación de la propiedad, el levantamiento y dictamen de un perito vigente y el levantamiento físico por la Dirección, previo cumplimiento de los requisitos que se establecen en los formatos aprobados. La certificación de medidas y colindancias por ningún motivo será un documento que acredite la propiedad y tendrá una vigencia de tres años. Artículo 30. La constancia de inafectabilidad es un documento con valor oficial que expide la Dirección a solicitud del interesado, en el que se indica la existencia o inexistencia de obra pública, además de las restricciones por infraestructura de servicios y elementos naturales sobre algún predio específico, así como restricciones y normas en general establecidas en los diferentes

Construcción de un cerramiento perimetral El cerramiento perimetral se conforma usando tela de saran o paneles metálicos. Su propósito es impedir el acceso de personas ajenas a la obra para evitar accidentes o robos. CERRAMIENTO DE CHAPA METÁLICA Construcción de bodegas Las bodegas se destinarán al almacenamiento de materiales y equipamientos para protegerlas de las inclemencias del tiempo y de posibles hurtos. En conjuntos de varios bloques edificados, uno de estos puede utilizarse temporalmente como zona de almacenamiento, para reducir en costos de construcción. Construcción de la oficina de obra La oficina de obra será la base operativa del residente de obra y fiscalizador. Esta deberá ser provista de tomas de corriente, luminarias, repisas y mesas de trabajo para que los técnicos puedan trabajar tanto en planos como en computador in-situ. La oficina debería tener vista directa hacia la obra, para que el residente pueda tener siempre supervisión visual de los trabajos aun estando dentro la oficina. Vale la pena mencionar que la seguridad es de máxima importancia debido a la información sensible que se encuentra almacenada en esta oficina: invertir en un candado de buena calidad y poner rejas en las ventanas debe ser una prioridad para el constructor. OFICINA DE OBRA

Construcción de servicios sanitarios para el personal Las normas mínimas a cumplirse en cuanto a servicios sanitarios se encuentran en el artículo 41 del Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores: Construcción de la vivienda del cuidador Llamada también guachimaní a (anglicismo de la palabra 'watchman', vigilante), la vivienda del cuidador es contemplada solo en casos requeridos como por ejemplo en obras de gran envergadura o en casos en los que se esté empleando materiales cotizados que deban ser protegidos de posibles hurtos, piezas de grifería y demás acabados. Colocación de un letrero Este letrero debe ser claramente visible desde la calle y debe indicar los datos del contratista y contratante. Este requerimiento es obligatorio en contratos públicos. En contratos privados es opcional; muchos contratistas optan por colocar una valla con su información con fines publicitarios. En la mayoría de los casos, estos elementos son provisionales, y se procederá́ a su desmontaje terminada la obra.

ayuda de equipos industriales, Se utiliza en los terrenos que hay mucha maleza y es necesaria la implementación de estos equipos para llevar a cabo correctamente la limpieza. TRAZO. Se entiende por trazo la colocación de estacas, mojoneras, señales o marcas colocadas en el terreno que sirven para indicar líneas, ejes, trazos, elevaciones y referencias de la obra, de acuerdo con el proyecto. Tendido de hilos Para hacer el trazado de la obra se toma como referencia algunos de los muros de las construcciones vecinas en casos de que las haya. Sino hay construcciones junto, es necesario delimitar de forma precisa el terreno y tomar como referencia para el trabajo una de las líneas de colindancia, lavando dos estacas en sus extremos y tendiendo un hilo entre ellas, que no debe moverse en tanto se hace el trazado. Una vez hecho esto, tómese como base esta colindancia, marcando sobre ellas los puntos en los que se van a encontrarlos muros perpendiculares a esta. Cuando estos puntos se han medido en forma precisa a partir del alineamiento y se han marcado con lápiz sobre el hilo de la colindancia o sobre el muro de la construcción vecina, se colocan hilos perpendiculares en cada uno de estos puntos, mediante el auxilio de una escuadra de madera. Sobre cada una de estas líneas deben tenderse nuevos hilos sostenidos por estacas. Traza de perpendiculares Para el trazo de un eje perpendicular a otro se emplea la escuadra haciendo coincidir los hilos con los bordes de la misma. Cuando esto se logra se amarran los hilos sobre los puentes y se vuelve a rectificar la perpendicular con la escuadra. Esta misma operación se repite para los muros que van a ir perpendiculares a estos nuevos trazos y paralelos al hilo de la colindancia o al muro del vecino que se tomó inicialmente como referencia. De esta forma se van cerrando los trazos hasta formar los cuadrados o rectángulos que van a constituir todos los cuartos de la construcción. Trazado del ancho de la excavación Una vez que se han tendido los hilos de los ejes, procédase a marcar el ancho de la zanja que se va a excavar para la cimentación esta zanja tendrá 10cm de más a cada lado con respecto al ancho de la base de la cimentación. Lo anterior se hace midiendo la mitad del ancho total del cimiento a cada lado del hilo y tendiendo hilos paralelos al mismo indicando al ancho total de la zanja por excavar. Cuando se trata de cimientos colindantes con otros terrenos o construcciones, la zanja se marcara

de un solo lado del hilo. Posteriormente márquense estas líneas con cal. Al quitar los hilos, evítese mover las estacas, que servirán posteriormente para el trazo de los ejes de los muros. Herramienta y material necesario: Es recomendable que el trazado se haga por lo menos entre tres personas, debido a que para una sola resulte demasiado difícil y no queda exacto. Es necesario para llevar a cabo este trabajo lo siguiente: cinta métrica o metro común, carretes de hilo de varios metros de largo, estacas de madera, clavos de dos pulgadas, martillo o maceta para clavar las estacas, cal para marcar en el terreno. También será necesario hacer una escuadra de madera para albañilería que uno mismo puede hacer de 50cm x 40cm x 30cm. NIVELACIÓN Se llama nivelación a los trabajos que se efectúan para conocer la diferencia de alturas de uno o varios puntos con respecto a uno conocido, denominado banco de nivel; éste puede ser verdadero o supuesto y de él depende la precisión del trabajo. Al combinar los dos conceptos anteriores, el trazo y nivelación se obtiene la referenciación necesaria para ubicar al proyecto en el espacio y de acuerdo a las dimensiones y niveles preestablecidos. Desde el trazado de la obra es conveniente tener en cuenta a que altura va a quedar el piso interior de la construcción con relación al nivel del terreno y de la banqueta. Es necesario que este quede más alto que el nivel del terreno para evitar que se meta el agua de lluvia o que se tengan humedades en los muros. Es por esto que el piso interior debe quedar unos 25 o 30cm, arriba del terreno, y cuando menos 15cm arriba del nivel de banqueta. Por ello, es necesario fijar desde el principio de la obra este nivel. Esto se hace marcando una raya en referencia sobre el muro de una de las instrucciones vecinas o sobre un polín clavado en el terreno. Esta raya debe marcarse un metro más arriba del nivel del piso interior que se desea tener, Desde esta marca se pasarán todos los niveles a la nueva construcción mediante un “nivel de manguera”. Sobre el polín o muro de referencia márquense 25 o 30cm arriba del nivel del terreno, luego 1m arriba de esa señal una nueva marca sobre el piolín o muro. Esta última marca servirá en todos los trabajos de la construcción para determinar el nivel de piso terminado de la casa.

Demolición con explosivos La demolición con explosivos consiste en la detonación controlada de cargas explosivas, colocadas estratégicamente en una construcción (edificación o estructura), orientada a abatir dicha construcción en una dirección previamente fijada. Este método de demolición está especialmente recomendado para construcciones en altura, tanto de materiales pétreos como metálicos, y sus únicas limitaciones serán las del propio entorno (espacio, polvo, nivel de ruido, etc). Dependiendo del tipo de construcción, se usarán diferentes explosivos y la demolición puede realizarse de diferentes modos (vuelco hacia un lateral, caída sobre sí misma, etc). Al igual que sucede con otros métodos, en la demolición con explosivos se dan también unas fases previas de preparación y otras posteriores de tratamiento y acondicionamiento de los residuos, mediante métodos manuales y mecánicos. · Requisitos especiales: El desmantelamiento y desguace industrial puede ser:

  • Un gran acierto: recuperando espacios y generando valor (ej. mediante los ingresos que se generan por la recuperación de metales).
  • Un completo desastre: con grandes cortes y sanciones penales al titular de la instalación. Estos requisitos especiales hacen que los tiempos de preparación de las demoliciones con explosivos sean mayores, aunque a cambio se obtienen resultados más rápidos una vez realizada la demolición (las afecciones al entorno son puntuales en el tiempo, y mucho más reducidas que con otros métodos). MOVIMIENTO DE TIERRA Y/O ACARREO Son el conjunto de trabajos o actividades que deben ejecutarse para ajustar el terreno a las rasantes y secciones transversales señaladas en los planos y especificaciones de topografía modificada, se puede producir de manera manual o mecánica. Estos movimientos de tierra también se conocen como operaciones necesarias para excavación relleno, nivelación, transporte, de los bancos de préstamo y disposición del material sobrante en los bancos de desperdicio. Así como también, la explotación, transporte, disposición, espaciado, compactación y nivelación del material de relleno conforme lo señale el proyecto en la conformación de taludes y plataformas.

EXCAVACIÓN

Es el movimiento de tierras realizado a cielo abierto y por medios manuales, utilizando pico o palas, o en forma mecánica con excavadoras, y cuyo objeto consiste en alcanzar el plano de arranque de la edificación, en otras palabras es la remoción y extracción de materiales del suelo o terreno efectuada de acuerdo a lo fijado en el proyecto o lo ordenado por la supervisión para desplantar o alojar una estructura o instalaciones. ASPECTOS DE SEGURIDAD A CONSIDERAR Protección personal Todo el personal que labore en obras civiles, así como los visitantes deben llevar el equipo básico que consiste en: Casco, botas, lentes y guantes. El uso de este equipo debe ser obligatorio ya que está diseñado para protegerlos de daños o lesiones que se puedan originar durante los procesos constructivos, la revisión de este equipo se hace desde la entrada mediante el personal de seguridad autorizado. En caso de que el trabajador no cumpla con los requisitos ordenados de equipo y protección personal entonces se le debe negar el acceso y la entrada a la obra hasta que cumpla con estos requerimientos, las principales características son las siguientes:

  • Casco: Debe ser un caso resistente y no perforado.
  • Botas: Deben ser “de trabajo” y con suela antiderrapante.
  • Lentes: No deben tener perforaciones.
  • Guantes: Importantes si se trabaja en corte de materiales o si se trabaja con acero y concreto
  • Chaleco: Si se trabaja cerca de una carretera o camino o si se trabaja de noche es indispensable llevarlo, este debe ser reflectante. Manejo de herramienta y equipo El manejo de la herramienta y equipo es también una medida de seguridad que debe estar claramente establecida, toda la herramienta siempre debe cargarse en un cinturón porta herramientas y nunca en los bolsillos ya que puede causar lesiones en caso de caídas. Siempre hay que procurar usar herramienta y equipo en buenas condiciones, no es recomendable usar herramientas en mal estado ya que también pueden causar lesiones y accidentes. En el caso de construir escaleras de obra “in situ” éstas deberán tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
  • Las escaleras de obra se deben construirse con madera en buen estado.