



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
herramientas tecnologica para la aplicacion en clases de laboratorio a travez de apps y simulaciones.
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A p l i c a c i o n e s t e c n o l ó g i c a s Objetivos: Comprender y diferenciar las distintas aplicaciones tecnológicas existentes para las clases de ciencias. Aplicar las herramientas digitales en las clases de ciencias. Actividades Selecciona un contenido del ciclo básico y otro del ciclo orientado para poder continuar con el portafolio, para realizar: Laboratorio virtual Simulaciones Utilización de app de play Store Creación de Facebook Creación de una wiki o blog. Elaboración de un power o prezzi. Otra aplicación tecnológica. DESARROLLO:
Nivel: Ciclo Básico Secundario Año: 1ro. Contenidos: Los materiales y sus propiedades. Propiedades de los materiales: Densidad. Objetivo como estrategia: Que los estudiantes puedan,de manera lúdica y tangible, comprender el concepto de densidad de manera que puedan explicar que acontece cuando hacemos variar algunos de los parámetros que tenemos en cuenta para cuantificar a la densidad distintos materiales o sustancias y ademas que cada uno de ellos tienen una magnitud de densidad especifica lo que le confiere una identidad a partir de ella. Objetivos:
Actividades: 1- Determina la masa de los distintos cilindros y anota los resultados en tu cuaderno en una tabla como esta: Debes ingresar al link https://labovirtual.blogspot.com/search/label/Densidad%282%29 para realizar la actividad en la experiencia virtual de la siguiente imagen: 0 ✗ ¿Qué conclusión obtienes de esta experiencia? Socializa tus respuestas con un compañero/a. ✗ Si todos los cilindros tienen el mismo volumen pero sus masas son distintas,como será entonces la densidad de cada uno de ellos? Tabla n°1: Sustancia aluminio cobre oro madera mármol hierro Masa (g)
Nivel: Ciclo Orientado Secundario Año: 4to. Contenidos: Soluciones. Concentración. Moles Objetivo como estrategia: Que los estudiantes puedan,de manera lúdica y tangible a partir del simulador, comprender la determinación de las concentraciones molares de diferentes compuestos en disolución, y que sucede con el valor molar de la disolución cuando hacemos varias las concentraciones de soluto y solvente en las mismas condiciones de C.N.T.P Marco Teórico: Las soluciones son mezclas homogéneas de una sola fase, que contienen dos o mas tipos de sustancia, denominadas soluto y solvente; que se mezclan en proporciones variables; sin cambio alguno en sus composición, es decir no existe reacción química. SOLUTO + SOLVENTE(disolvente)= SOLUCIÓN O DISOLUCIÓNSOLUTO + SOLVENTE(disolvente)= SOLUCIÓN O DISOLUCIÓN
c) Para el Cloruro de Níquel (II) (NiCl 2 ): ¿que cantidad de soluto (en moles) debo agregar a 500ml de la disolución para que su concentración molar se aproximadamente de 2M?
Nivel: Ciclo Básico Secundario. Año: 3er. Contenidos: Tabla periódica: numero atómico (Z) y numero másico (A). Aplicaciones prácticas. Objetivo como estrategia: Que los estudiantes puedan,de manera lúdica y eficaz a partir de la app de play store “ Tabla periódica 2020-Química” , reconocer a los diferentes elementos de la tabla periódica y utilizar la información que posee: numero atómico y másico,clasificación,grupo, periodo,propiedades físicas y químicas para poder realizar las actividades propuestas por el docente. Marco teórico: La tabla periódica de los elementos es una disposición de los elementos químicos en forma de tabla, ordenados por su número atómico (número de protones), por su configuración de electrones y sus propiedades químicas. Este ordenamiento muestra t endencias periódicas , como elementos con comportamiento similar en la misma columna. Las filas de la tabla se denominan períodos y las columnas grupos. Algunos grupos tienen nombres. Así por ejemplo el grupo 17 es el de los halógenos y el grupo 18 el de los gases nobles La tabla también se divide en cuatro bloques con algunas propiedades químicas similares. Debido a que las posiciones están ordenadas, se puede utilizar la tabla para obtener relaciones entre las propiedades de los elementos, o pronosticar propiedades de elementos nuevos todavía no descubiertos o sintetizados. La tabla periódica proporciona un marco útil para analizar el comportamiento químico y es ampliamente utilizada en química y otras ciencias. La identidad de un átomo y sus propiedades vienen dadas por el número de partículas que contiene. Lo que distingue a unos elementos químicos de otros es el número de protones que tienen sus átomos en el núcleo. Este número se llama Número atómico y se representa con la letra Z. Se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento correspondiente. Por ejemplo, todos los átomos del elemento Hidrógeno tienen 1 protón y su Z = 1, los de helio tienen 2 protones y Z =2, los de litio, 3 protones y Z = 3,… Si el átomo es neutro, el número de electrones coincide con el de protones y nos lo da Z.
El Número másico nos indica el número total de partículas que hay en el núcleo, es decir, la suma de protones y neutrones. Se representa con la letra A y se sitúa como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento. Representa la masa del átomo medida en uma, ya que la de los electrones es tan pequeña que puede despreciarse. Actividad:
Nivel: Ciclo Orientado Secundario. Año: 4to. Contenidos: Uniones Químicas. Tipos: Unión Iónica Objetivo como estrategia: Que los estudiantes puedan,a través del Facebook como herramienta tecnológica, aprender de manera colaborativa sobre los temas propuestos en el proyecto aúlico y así motivarlos a que participen con sus portes sobre noticias, juegos,historietas,comics, etc. acerca de algún tema estudiado,en este caso uniones químicas; poder generar un pregunta crítica acerca del comics para que los estudiantes puedan dejar sus aportes acerca de la imagen así poder reforzar y fijar los contenidos desarrollados y aplicados en los ejercicios de manera que tenga un significado.
Contenidos: Alcoholes: Grupo funcional. Propiedades físicas y químicas. Objetivo como estrategia: Que el docente dedique una página del sitio wiki para cada alumno con el propósito de que editen contenidos y así se puede tomar o recolectar los resultados de las actividades. El profesor obtendrá así un resultado de los trabajos realizados por los estudiantes a modo de e-portfolio. Posteriormente otros compañeros podrían revisar los contenidos y realizar aportaciones. A partir de ahí, existe la opción de plantear sistemas de evaluación entre iguales para que los estudiantes valoren el trabajo de sus compañeros. Actividad: El docente creará una pagina wiki para cada alumno, allí les proporcionara información anexa, sobre lo visto de Alcoholes y propiedades en el aula,para que respondan un pequeño cuestionario,de manera que se pueda ir recolectando y acentuando los contenidos ya dictados para propiciar aprendizajes significativos. Además,el profesor propondrá a los alumnos que corrijan u hagan aportes a los trabajos de sus compañeros para que el aprendizaje también se de forma colaborativa.
Nivel: Ciclo Orientado Secundario. Año: 6to. Contenidos: Hidratos de Carbono. Definición, estructuras, clasificación, propiedades, funciones y distribución biológica. Objetivo como estrategia: La utilización del power point o prezzi permitirá a los alumnos poder hacer un resumen del tema Hidratos de carbono, que permita organizar los contenidos y relacionarlos entre si de manera que el alumno, pueda entenderlo y explicarlo con mayor habilidad y capacidad. Es una manera motivadora de poder influir en los estudiantes para que puedan exponer oralmente lo que han tratado de plasmar en sus presentaciones tecnológicas. Actividad: 1- En un prezzi o power point presentar lo estudiado hasta ahora sobre hidratos de carbono teniendo en cuenta su definición, sus estructuras; clasificación y función.