



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
TRABAJOS DE TRANSITO, EN DIFERENTES TEMAS Y AMBITOS
Tipo: Apuntes
1 / 7
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En el proceso de planificación de carreteras, así como para conocer el funcionamiento del tráfico, es necesario realizar estudios en las carreteras existentes. La velocidad es muy importante para realizar cualquier tipo de estudio de tráfico, considerando que todos los conceptos fundamentales de los mismos están íntimamente ligados y relacionados con ella. En relación con la accidentalidad la velocidad es uno de los factores más importantes, siendo la velocidad media de recorrido uno de los factores determinantes. La velocidad es una medida importante de la calidad del servicio que se proporciona al usuario de la vía. Se utiliza como una de las medidas de eficacia más importante para definir los “niveles de servicio”, en muchos tipos de vía. Un conductor espera alcanzar una velocidad más alta en una autopista que en una arteria urbana. Las velocidades bajas se toleran en aquellas calzadas que presentan unas alineaciones críticas tanto en planta como en alzado. La presente investigación abarca los diferentes tipos de estudios de velocidades que se realizan en carreteras. OBJETIVO: Realizar una investigación acerca de los estudios de velocidades en carreteras DESARROLLO: ESTUDIOS DE VELOCIDADES EN CARRETERAS La velocidad es de vital valor para realizar cualquier tipo de estudio de tráfico; es una medida importante de la calidad del servicio que se proporciona al usuario de la vía. Se utiliza como una de las medidas de eficacia más importante para definir los “niveles de servicio”, en muchos tipos de vía. Los estudios de velocidad son realizados con la finalidad de estimar la distribución de la velocidad de los vehículos en un flujo vehicular y en un lugar específico en una carretera. Las características de velocidad que se determinan pueden usarse para: Establecer parámetros para la operación y el control del tránsito, como zonas de velocidad (se usa la
velocidad del percentil 85 como el límite de velocidad en un camino), o las restricciones de paso. Evaluar la efectividad de los dispositivos de control de tránsito, tales como los señalamientos de mensajes variables en las zonas. Evaluar y/o determinar lo adecuado de las características geométricas de la carretera, tales como los radios horizontales de las curvas y las longitudes verticales de las mismas. Evaluar el efecto de la velocidad en la seguridad de las carreteras mediante el análisis de los datos de accidentes para diferentes características de velocidad. Determinar las tendencias de velocidad. Determinar si son validad las quejas acerca de incidentes de exceso de velocidad. ESTUDIOS DE VELOCIDAD DE PUNTO Los estudios de la velocidad de punto se conducen para estimar la distribución de velocidades de vehículos en una corriente del tráfico, en una localización particular en una carretera. La velocidad de un vehículo se define en el índice del movimiento del vehículo, se expresa generalmente en millas por hora o kilómetros por hora. Un estudio de la velocidad de punto es realizado registrando las velocidades, de una muestra de vehículos en una localización especificada. Las características de la velocidad identificadas por tal estudio serán válidas solamente para el tráfico y las condiciones ambientales que existen a la hora del estudio. El uso más frecuente de los estudios de velocidad de punto es el de determinar el efecto o la necesidad de diversos dispositivos para el control de tráfico, tales como señales preventivas, señales restrictivas de velocidad y zonificación de la velocidad. Un uso menos frecuente, pero importante, puede ser el del estudio de la relación de la velocidad asociada a detalles del proyecto, accidentes y otras características operacionales. Ubicación del estudio. - La localización para los estudios de la velocidad de punto depende del uso anticipado de los resultados. Los estudios de velocidad usualmente se llevan a cabo en los siguientes lugares: En intersecciones y otros puntos a mitad de la cuadra, que registran alta frecuencia de accidentes.
Donde: vi = velocidad del vehículo “i” 0 La velocidad media espacial y la velocidad media temporal no son iguales. J.C. Wardrop demostró que: Donde: S²e = varianza de la distribución de velocidades en el espacio En la práctica se hace necesario transformar velocidades medias temporales a velocidades medias espaciales, se obtiene entonces de manera aproximada que: Donde: S²t = varianza de la distribución de velocidades en el tiempo. [ CITATION Cue111 \l 12298 ] VELOCIDAD MEDIA TEMPORAL La velocidad media temporal ó velocidad media-tiempo, es la media aritmética de la velocidad de todos los vehículos que pasan por un punto durante un intervalo de tiempo seleccionado. Para datos de velocidades de punto no agrupados, la velocidad media temporal se define como:
Donde: vτ = velocidad media temporal vi = velocidad del vehículo i n = número total de vehículos observados ó tamaño de la muestra Para datos de velocidades de punto agrupados, la velocidad media temporal se define como: Donde: m= número de grupos de velocidad fi = número de vehículos en el grupo de velocidad i vi = velocidad de punto del grupo “i”. [CITATION CUe11 \l 12298 ] VELOCIDAD DE RECORRIDO Se define la velocidad de recorrido como la velocidad media de un vehículo al recorrer un tramo de carretera. Esta medida es utilizada para estimar la calidad del servicio del tramo estudiado. Al calcularse como longitud del tramo de carretera recorrido divido entre el tiempo invertido en recorrerlo, lo que tiene interés es medir el tiempo de recorrido de los vehículos que circulan por esa carretera. La medida de los tiempos de recorrido de un tramo de carretera se suele hacer midiendo el instante en el que cada vehículo entra en el tramo y lo abandona. Se colocan dos equipos de observación a la entrada y a la salida del tramo objeto de estudio que registren la matrícula, el tipo de vehículo y el instante en que entra y sale cada vehículo del tramo. Estos equipos pueden estar constituidos por personas que anoten los datos y, por supuesto, tengan sincronizados sus cronómetros, o por equipos de grabación de imágenes de vídeo
Cueva del Ingeniero Civil. (Mayo de 2011). Obtenido de https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/velocidad-media-temporal.html Cueva del Ingeniero Civil. (Mayo de 2011). Obtenido de https://www.cuevadelcivil.com/2011/05/velocidad-de-proyecto.html WIKIVIA. (Abril de 2009). Obtenido de http://www.wikivia.org/wikivia/index.php/Velocidad_de_recorrido