









































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un estudio de tráfico en el contexto general, con enfoque en la evaluación económica y ambiental de una carretera. Se describe la ubicación y descripción del área de estudio, objetivos del estudio, antecedentes, bases teóricas y métodos de determinación de volúmenes de tránsito. Se utilizan estudios preliminares para definir el diseño geométrico de las carreteras y se determinan volúmenes de tránsito absoluto y promedio diario, horario y factor de correción estacional.
Qué aprenderás
Tipo: Apuntes
1 / 49
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Elaborado por: Myrta Lucia Condori Rivero Álvaro Capacuti Curso : PAVIMENTOS Docente : Ing. Pedro MAQUERA TACNA-PERU 2020
Agradecer a Dios por protegernos y guiarnos en nuestro camino para realizar el proyecto de investigación. Agradecer a nuestro docente MAG. PEDRO VALERIO MAQUERA CRUZ Por orientarnos y darnos apoyo, e incentivarnos aplicar conocimientos y aportar soluciones a problemas reales.
valores se refieren a la cantidad y composición de los vehículos que transitaran por l carretera en los periodos de diseño definidos. Los estudios de trafico son fundamentales para la determinación del diseño del pavimento de una carretera o cualquier proyecto carretero. El estudio de trafico vehicular tiene por objeto, cuantificar el volumen vehicular y clasificar según tipo de vehículos. El volumen diario de los vehículos que transitan por la carretera, materia de estudio, se logra a través del conteo vehicular y el análisis de la demanda de transporte en general, todo en el contexto del sistema de transporte del ámbito de estudio, lo mismo que constituyen elementos necesarios para determinar las características de diseño de la vida, diferenciados en tramos homogéneos, para dar solución a los problemas identificados. En la estación principal, el conteo fue durante 03 días continuos, en un horario de 8-9 am, 12-01 pm,05-06 pm del día, desde MARTES 17/11/2020,VIERNES 20/11/2020,SABADO 21/11/2020 a nivel campo, el conteo y clasificación vehicular se realizó de acuerdo a lo señalado e el plan de trabajo y los términos de referencia.
Ruta: Trayectoria, av. La cultura hasta el ovalo de la bohemia tacneña del Distrito Gregorio Albarracín Lanchipa.
Se efectuó un reconocimiento de la vía para determinar y verificar la ubicación exacta para realizar las actividades de conteo. Los conteos de volumen y clasificación vehicular se realizaron durante 3 días continuos, durante un horario establecido (8-9 am; 12-01 pm;05-06 pm). El trabajo de campo comprende diversas actividades que se desarrollaron en forma organizada para lograr objetivos establecidos. Planificación, programación, coordinación y movilización a la zona. Identificación, ubicación de las estaciones de conteo. Captación de la información primaria en campo: conteo. D) VERIFICACION Y CONSITENCIA DE LA INFORMACION RECOPILADA. Esta actividad se realizo en campo a fin de r=verificar la calidad de la información recolectada y la responsabilidad esta a cargo de los jefes de brigada y el supervisor general. Se reviso y analizo toda la información recopilada de los 3 días de conteos, a fin de tener coherencia y consistencia. 2.3 FORMULACIÓN DE CONSULTAS A LAS BASES Las consultas a las Bases serán presentadas por un periodo mínimo de 05 días hábiles, contados desde el día siguiente de la convocatoria, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 del Reglamento.
El proyecto de investigación determina de manera cualitativa la calidad del flujo de una intersección semaforizada de acuerdo con el concepto de Nivel de Servicio aplicado por el Instituto de Investigación del Transporte (USA) en el Highway Capacity Manual y su metodología, para las condiciones imperantes de tráfico urbano en la ciudad de Lima, para lo cual se ha efectuado estudios para determinar y modificar la tasa de flujo de saturación actuante e ideal, el tiempo perdido en la partida, el tiempo de servicio de carga y descarga de pasajeros de transporte público para la modificación del factor de bloqueo por transporte público, modificación del factor por ancho de vía y determinación de la velocidad peatonal. FINANCIAMIENTO EN EL MARCO DE LA LEY N 29230, LEY QUE IMPULSA LA INVERSION PUBLICA REGIONAL Y LOCAL CON PARTICIPACION DEL SECTOR PRIVADO. (LIMA -PERU 2016). El informe sobre operaciones que en cualquier forma comprometan el crédito o capacidad financiera del estado (MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TACNA-TACNA). De acuerdo con lo previsto la directiva N 012-2016-CG/GPROD “emisión del informe previo establecido por el literal I) del Articulo 22 de la ley N 27785”aprobada mediante la resolución de contraloría N 148-2016-CG y su modificatoria ( en adelante, la directiva de informe previo), el pronunciamiento solicitado en la contraloría general de la Republica no constituye en si mismo una autorización o aprobación sobre la operación materia de análisis, sino el resultado de la verificación de la documentación de la operación, de las opiniones favorables presentadas y de su adecuación al marco legal aplicable.
En este manual se describe los conceptos de capacidad vial, niveles de servicio Estudios preliminares para efectuar el diseño geométrico: 3.2.1 Criterios generales En esta Sección se presentan los criterios, factores y elementos que deberán adoptarse para realizar los estudios preliminares que definen el diseño geométrico de las carreteras nuevas, así como las carreteras que serán rehabilitadas y mejoradas especialmente en su trazado. Al definir la geometría de la vía, no debe perderse de vista que el objetivo es diseñar una carretera que reúna las características apropiadas, con dimensiones y alineamientos tales que su capacidad resultante satisfaga la demanda del proyecto, dentro del marco de la viabilidad económica y cumpliendo lo establecido en la Sección 211: Capacidad y Niveles de Servicio, del presente capitulo. Asimismo, establece la clasificación e interrelación existente entre los tipos de proyectos, niveles y metodologías de estudio previstas para las obras viales y sintetiza el contenido y alcance de dichos niveles de estudio. (Diseño geométrico DG 2014- revisada y corregida 2014) 3.2.2 Elementos críticos que condicionan el nivel de servicio Los factores externos que afectan el nivel de servicio, como son físicos, pueden ser medidos a una hora conveniente. En cambio, los factores internos, por ser variables, deben ser medidos durante el período de mayor flujo, como por ejemplo el factor de la hora de máxima demanda. El flujo de vehículos en la hora de máxima demanda no está uniformemente distribuido en ese lapso. Para tomar esto en cuenta, es conveniente determinar la proporción del flujo para un período máximo 22 dentro de
la hora de máxima demanda. Usualmente se acostumbra un período de 15 minutos, el factor de la hora de máxima demanda es: FHND =
4 ( Qmas x 15 )
3.2.4 Criterios Basicos A) Proyecto y estudio El término “proyecto” incluye las diversas etapas que van desde la concepción de la idea, hasta la materialización de una obra civil, complejo industrial o programa de desarrollo en las más diversas áreas. En consecuencia, el proyecto es el objetivo que motiva las diversas acciones requeridas para poner en servicio una nueva obra vial, o bien recuperar o mejorar una existente. B) Estándar de diseño de una carretera La Sección Transversal, es una variable dependiente tanto de la categoría de la vía como de la velocidad de diseño, pues para cada categoría y velocidad de diseño corresponde una sección transversal tipo, cuyo ancho responde a un rango acotado y en algunos casos único. El estándar de una obra vial, que responde a un diseño acorde con las instrucciones y límites normativos establecidos en el presente, queda determinado por: La Categoría que le corresponde (autopista de primera clase, autopista de segunda clase, carretera de primera clase, carretera de segunda clase y carretera de tercera clase). La velocidad de diseño (V). La sección transversal definida.
Volúmenes de tránsito absoluto o totales Es el número total de vehículos que pasan durante el lapso de tiempo determinado. Dependiendo de la duración del lapso de tiempo determinado, se tienen los siguientes volúmenes de tránsito absolutos o totales: Tránsito anual (TA): es el número total de vehículos que pasan durante un año. En este caso, T = 1 año. Tránsito mensual (TM): es el número total de vehículos que pasan durante un mes. En este caso, T = 1 mes. Tránsito semanal (TS): es el número total de vehículos que pasan durante una semana. En este caso, T = 1 semana. Tránsito diario (TD): es el número total de vehículos que pasan durante un día. En este caso, T = 1 día. Tránsito horario (TH): es el número total de vehículos que pasan durante una hora. En este caso, T = 1 hora. Tasa de flujo o flujo (q): es el número total de vehículos que pasan durante un período inferior a una hora. En este caso, T < 1 hora. 3.3.1 Volúmenes de tránsito Se define el volumen de tránsito promedio diario (TPD), como el número total de vehículos que pasan durante un período dado (en días completos) igual o menor a un año y mayor que un día, dividido entre el número de días del período. De acuerdo al número de días de este 30 período, se presentan los siguientes volúmenes de tránsito promedio diario, dado en vehículos por día:
IMDA = Índice Medio Diario Anual IMDM = Índice Medio Diario Mensual IMDS = Índice Medio Diario Semanal Volúmenes de tránsito horarios Con base en la hora seleccionada, se definen los siguientes volúmenes de tránsito horarios, dados en vehículos por hora: Volumen horario máximo anual (VHMA) Es el máximo volumen horario que ocurre en un punto o sección de un carril o de una calzada durante un año determinado. En otras palabras, es la hora de mayor volumen de las 8760 horas del año. Volumen horario de máxima demanda (VHMD) Es el máximo número de vehículos que pasan por un punto o sección de un carril o de una calzada durante 60 minutos consecutivos. Es el representativo de los períodos de máxima demanda que se pueden presentar durante un día en particular. 3. Volumen horario-décimo, vigésimo, trigésimo - anual (10VH, 20 VH, 30VH)