












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
diapositivas y documentos de trabajos mandados por parte del profesor. y algunos libros de física
Tipo: Diapositivas
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1
2
Dado su carácter empírico, la Ecuación de Hazen-Williams tiene sus limitaciones, resultantes por supuesto, de los ensayos y pruebas realizados por sus creadores allá por los años 1.930. Entre otras destacan:
Antes de utilizar los coeficientes de HAZEN, lo recomendable es solicitar la información técnica de tipo de tubería que tengamos pensar utilizar para el diseño. En sus catálogos se dan valores recomendables de este coeficiente, adicionalmente a la hora de seleccionar para el diseño es importante que, en el tiempo, las superficies de tubería y conductos tienen a ser rugosas, por lo tanto, el coeficiente tiende a ser menor.
3
4
La utilización del principio de Energía, conjuntamente con cualquiera de las Ecuaciones para el Cálculo de las Pérdidas por Fricción es útil en el Diseño de Sistemas de Abastecimiento de Agua para:
Determinar el Diámetro de Tuberías en Sistemas abastecidos por Gravedad. Este es el caso del diseño de aducciones entre una fuente de agua y un centro poblado. Generalmente conoceremos el caudal a conducir (dependiente de la demanda) y el desnivel (Diferencia de cota) y Distancia existente entre el punto de inicio y el punto final de la conducción, lo cual depende enteramente de las condiciones topográficas.
ECUACIONES DE HAZEN-WILLIANS
7
Donde: v = velocidad promedio del flujo (pies/s) Ch = Coeficiente de Hazen· Williams (adimensional) R = Radio hidráulico del conducto de flujo (pies) S = Relación hL/L: perdida de energía longitud del conducto (pies/pies)
v = Velocidad promedio del flujo (m/s) Ch = Coeficiente de Hazen-Williams (adimensional) R = Radio hidráulico del conducto de flujo (m) S = Relación hL/L: pérdida de energía longitud del conducto (m/m)
Igual que antes, el flujo volumétrico se calcula con Q = Av.
ECUACIONES DE HAZEN-WILLIANS
8
Tanto la ecuación como el diagrama de Hazen Williams funcionan para la resolución de problemas de corrientes de flujos en conductos cerrados. Como cálculos directos nos brinda la posibilidad de:
10
13
8.63E Fluyen 1.50 pies3/s de agua a través de 550 pies de una tubería de hierro dúctil recubierto de cemento de 6 pulg. Calcule la pérdida de energía.
14
pulgadas, a razón de 1000 L/min. Hágalo con el diagrama de Moody, por la ecuación de Hazen – Williams y por Swamee y Jain.
15
8.65E Un colector de agua de 18 pulg de diámetro está hecho de tubo de concreto de alta presión. Calcule la pérdida de energía a lo largo de 1 m, si conduce 7.50 pies3/s de agua.
8.69E Se desea transportar 2.0 pies3/s de agua en una longitud de 2500 pies a través de una tubería de 8 pulg. Calcule la pérdida de carga tanto para una tubería de acero cédula40 como para un tubo de hierro dúctil recubierto con cemento aplicado en forma centrífuga.
8.68E Determine la pérdida de energía de 0.20 pie3/s de agua que fluye en una longitud de 80 pies a través de una tubería de acero de 21/2 pulg, cédula 40.
8.67M En un tubo de cobre de 4 pulg tipo K fluyen 900 L/min de agua a lo largo de 80 m. Calcule la pérdida de energía.
8.66E Un sistema de protección contra incendios incluye 1500 pies de tubería de acero de 10 pulg, cédula 40. Calcule la pérdida de energía en el tubo cuando conduce 1500 gal/min de agua.
16
8.70E Especifique un tamaño apropiado de tubería de acero nuevo y limpio, cédula 40, capaz de conducir 300 gal/min de agua en una longitud de 1200 pies, con no más de 10 pies de pérdida de carga. Para la tubería seleccionada, calcule la pérdida de carga real esperada.
8.72E Compare la pérdida de carga que resultaría del flujo de 100 gal/min de agua que recorriera 1000 pies de tubería de acero nueva y limpia, cédula 40, para tamaños de 2 y 3 pulgadas.
8.71E Para la tubería seleccionada en el problema 8.70, encuentre la pérdida de carga con el empleo del valor de diseño de Ch, en lugar del que corresponde a una tubería nueva y limpia.
Q =? (incógnita) D = 100 mm =0.1 m A= 0.0076 m L = 200 m C = 150 (PVC)
J=Hf = 50 - 20 = 30 m (se perdieron en fricción)
caudal de la ecuación de Hazen-Williams:
Un lago A, en el que la superficie libre se mantiene constante a la cota 200, está comunicado a un recipiente B mediante una galería horizontal de 2 km de longitud y de 1.5 m de diámetro, con el eje situado a la cota 180. Del recipiente B a la misma cota de 180, parte un conducto de acero de 600 m de longitud, que descarga a la cota 0, al aire libre. Este conducto BC está constituido sucesivamente por un tramo de 200 m de longitud y 500 mm de diámetro, un tramo de 400 m de longitud y 300 m de diámetro, una boquilla tronco nica de 100 mm de abertura y en la que las pérdidas de carga valen 0.1v^2 /2g, en donde V es la velocidad de salida en la boquilla. Determine: a) el caudal. b) la carga utilizable c) el nivel del agua en el recipiente B. Utilice la ecuación de Hazen – Williams (C =150). Haciendo un esquema de sistema hidráulico planteado:
21/07/2001 Emilio Rivera Chávez / UTO-FNI-MEC 32
Ejercicio Nº: 2
Ejercicio Nº: 2
SOLUCION
Ejercicio Nº: 3
Normal
Codo 90º Válvula
Codo 90º
Ejercicio Nº: 3 (^) SOLUCION
ABACO
ABACO
ABACO