

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Los descubrimientos pioneros en el campo del sueño, desde la medición de las ondas eeg, eog y emg durante el sueño, hasta la identificación de las cuatro fases del eeg y la correlación de estas con el recuerdo de los sueños. Además, se presentan cinco creencias comunes sobre los sueños que han sido sometidas a pruebas empíricas. Se incluye la teoría freudiana y la alternativa moderna de hobson sobre la naturaleza de los sueños.
Tipo: Apuntes
1 / 3
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Debemos saber que las ondas EEG que acompañan al sueño son en general de alto voltaje y lentas, hay en el transcurso de la noche períodos dominados por ondas rápidas de bajo voltaje, similares a las de las personas cuando están despiertas. Aserinsky (doctor en medicina) y Kleitman (profesor emérito de fisiología) descubrieron que durante los periodos de actividad de bajo voltaje y rápido EEG producen movimientos oculares rápidos bajo los párpados cerrados de los sujetos mientras duermen. Por otro lado Berger (neurólogo y psiquiatra alemán) descubrió que durante estos mismos períodos de sueño hay una pérdida de la actividad electromiografía de los músculos submentonianos. Así es como se establecieron las tres medidas psicofisiológicas básicas que habitualmente se utilizan para definir las fases del sueño: el electroencefalograma (EEG) , es una prueba que detecta la actividad eléctrica del cerebro mediante pequeños discos metálicos (electrodos) fijados sobre el cuero cabelludo. Las neuronas cerebrales se comunican a través de impulsos eléctricos y están activas todo el tiempo, incluso mientras duermes. el electrooculograma (EOG), Método de registro de los movimientos oculares basado en el registro de la diferencia de potencial existente entre la córnea y la retina. Instrumento encargado de detectar las variaciones de potencial producidas en el ojo debido al movimiento del mismo. el electromiograma (EMG) submentoniano. es un procedimiento de diagnóstico que se utiliza para evaluar la salud de los músculos y las células nerviosas que los controlan (neuronas motoras). Los resultados de la electromiografía pueden revelar una disfunción nerviosa, una disfunción muscular o problemas con la transmisión de señales de nervios a músculos. Hay cuatro fases del EEG durante el sueño: fase 1, fase 2, fase 3 y fase 4. Las personas antes de que se duerman presentan ondas alfa, justo cuando los ojos se cierran y la persona se prepara para dormir. A medida que la persona se duerme hay una repentina transición a un período de fase 1 del EEG del sueño. El termino REM suele relacionarse con la fase 1 emergente y NREM (sueño no REM) se relaciona con las demás fases. La fase 1 de sueño EEG es una actividad de fondo de bajo voltaje y alta frecuencia similar a la vigilia activa aunque más lenta. Hay un aumento gradual del voltaje EEG y una disminución de la frecuencia del EEG a medida que la persona pasa progresivamente de la fase uno a las fases 2, 3 y 4. La fase 2 de sueño EEG tiene una amplitud ligeramente mayor y una frecuencia más baja que el EEG de la fase 1. Además, está marcada por dos ondas características: los complejos K que es una única onda grande negativa
(desviación ascendente) seguida de inmediato por una única onda grande positiva (desviación descendente) y los husos del sueño (una salva creciente y decreciente de ondas de 12 a 14 Hz, que duran entre 1 y 2 segundos) La fase 3 de sueño EEG se caracteriza por la presencia ocasional de ondas delta, las más grandes y lentas de las ondas EEG, con frecuencias de 1 a 2 Hz. La fase 4 de sueño EEG se caracteriza por una predominancia de ondas delta. Una vez que las personas alcanzan el estado 4 del EEG del sueño, permanecen un cierto tiempo para luego volver atrás, atravesando las distintos fases del sueño hasta la fase 1. Sin embargo, cuando vuelven a la fase 1, la situación no se parece a la primera vez. Tras el primer ciclo EEG del sueño, desde la fase 1 inicial a la fase 4 y de vuelta a la fase 1 emergente, el resto de la noche se invierte pasando de un estado al otro. Cada ciclo tiende a durar 90 minutos y a medida que avanza la noche se invierte cada vez más el tiempo en fase 1 emergente y cada vez menos en las otras fases, en especial en la fase 4. Durante la noche también existen breves momentos en los que el sujeto está despierto, estos períodos de vigilia no suelen ser recordados por la mañana. La elevada correlación que existía entre el sueño REM y el recuerdo de los ensueños proporcionó que se pudieran examinar las creencias sobre los ensueños. Las cinco siguientes creencias de las que les hablaré han sido sometidas a pruebas empíricas: