Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad Hasta el Liberalismo, Exámenes de Economía

Una breve historia del pensamiento económico, desde la antigüedad hasta el liberalismo. Se abordan conceptos básicos como el pensamiento económico primitivo, el pensamiento de platón y aristóteles, el mercantilismo y el liberalismo económico. Se incluyen preguntas para la reflexión y definiciones clave como ingreso nacional, gasto nacional, consumo, ahorro y inversión.

Tipo: Exámenes

2020/2021

Subido el 20/04/2021

ruben-leal
ruben-leal 🇨🇴

6 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRABAJO DE ECONOMIA
PROFESORA
KELLY RUEDA
ESTUDIANTE
RUBEN J LEAL MENDRIZ
CODIGO ESTUDIANTIL
766469
PROGRAMA
CONTADURIA PUBLICA – JORNADA NOCTURNA
SEDE
SANTA MARTA
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad Hasta el Liberalismo y más Exámenes en PDF de Economía solo en Docsity!

TRABAJO DE ECONOMIA

PROFESORA

KELLY RUEDA

ESTUDIANTE

RUBEN J LEAL MENDRIZ

CODIGO ESTUDIANTIL

PROGRAMA

CONTADURIA PUBLICA – JORNADA NOCTURNA

SEDE

SANTA MARTA

HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: la actividad económica es tan antigua como el hombre mismo. Desde sus comienzos el primitivo labraba la tierra, sembraba y recogía la cosecha para satisfacer sus propias necesidades y las de su familia. Aun cuando esta era una economía de autoabastecimiento, las familias se comportaban como empresas (producían sus alimentos) y a su vez como consumidores (consumían lo que producían). Sin embargo, estas actividades obedecían más a la necesidad de subsistencia que a un pensamiento de filosofía de producción y riquezas.

  1. Complete las siguientes afirmaciones: A. Los primeros exponentes del pensamiento económico en la antigüedad fueron: Platón, Aristóteles y Catón. B. Según Platón, el estado ideal estaba conformado por dos clases sociales: los gobernantes y los gobernados. C. Según Aristóteles, todas las cosas que se poseen tienen dos valores: valor de uso y valor de cambio de bienes. D. La iglesia, representada en Tomas de Aquino, no condenaba el comercio, sino: a los abusos que podían cometer en el comercio.
  2. Escriba F si es falso y V si es verdadero. La filosofía del mercantilismo se fundamentaba en: A. La absoluta intervención del estado en la economía ( V ). B. La ausencia total del estado en la economía ( F ). C. La acumulación de metales (oro y plata) como símbolo de poder y de riqueza nacional ( V ). D. El desarrollo del comercio internacional ( V ).
  3. Marque con una X la respuesta correcta: La filosofía del liberalismo económico se fundamentaba en: A. La acumulación de metales como símbolo de riqueza. B.. La libertad casi absoluta en el desarrollo de las actividades económicas. C. La creación de un estado fuerte y soberano (x). D. El desarrollo de comercio internacional.
  4. Complete las siguientes afirmaciones: a. El liberalismo económico conto con dos escuelas o corrientes que marcaron un hito en la historia del pensamiento económico: la escuela fisiócrata y escuela clásica. b. La escuela fisiócrata tuvo origen en: Francia y su mayor exponente fue François Quesnay.

Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.