


Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Una breve historia del pensamiento económico, desde la antigüedad hasta el liberalismo. Se abordan conceptos básicos como el pensamiento económico primitivo, el pensamiento de platón y aristóteles, el mercantilismo y el liberalismo económico. Se incluyen preguntas para la reflexión y definiciones clave como ingreso nacional, gasto nacional, consumo, ahorro y inversión.
Tipo: Exámenes
1 / 4
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ECONOMICO: la actividad económica es tan antigua como el hombre mismo. Desde sus comienzos el primitivo labraba la tierra, sembraba y recogía la cosecha para satisfacer sus propias necesidades y las de su familia. Aun cuando esta era una economía de autoabastecimiento, las familias se comportaban como empresas (producían sus alimentos) y a su vez como consumidores (consumían lo que producían). Sin embargo, estas actividades obedecían más a la necesidad de subsistencia que a un pensamiento de filosofía de producción y riquezas.
Inversión es un término económico que hace referencia a la colocación de capital en una operación, proyecto o iniciativa empresarial con el fin de recuperarlo con intereses en caso de que el mismo genere ganancias.