
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este texto explica el desarrollo histórico de la economía, desde la edad de piedra y el uso de metales preciosos, hasta la era agrícola y la economía clásica. Además, aborda el pensamiento marxista y la importancia de la naturaleza y la termodinámica en el proceso económico.
Qué aprenderás
Tipo: Exámenes
1 / 1
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como dice en el texto nos trata de explicar el surgimiento de la economía que viene desde tiempos muy antiguos cuando el ser humanos determinaba que la riqueza venia de los metales o piedra preciosas (Oro, Diamantes, Hierro…). Seguido de eso pasaron a la agricultura donde la tierra era un factor el factor más importante para la economía ya que de ella obteníamos (Animales, plantas, Trigo, Algodón…). En la economía clásica surgió el pensamiento que el trabajo era la base de la riquezas. Pensaban o todavía pensamos que una mano seria o es la que controla la que economía y un orden natural para evitar que los sujetos nos explotáramos entre sin pero de ese modo existía un interés particular que era aprovechado por los del bien social. El nacimiento del marxismo desarrollado por Karl Marx considero que el trabajo también era parte del producto económico pero dos de las tres clases (Terratenientes, Obreros, Capitalistas). Estaban en un conflicto, La idea original del marxismo era la expropiación de los bienes de una clase para la otra. Las necesidades del ser humano son infinitas por lo cual se debe satisfacer. Pensamos que la tecnología podrá resolver cualquier problema que nos aparezca por el crecimiento económico y podrá sustituir a los antiguos recursos por nuevo. La naturaleza es importante en el desarrollo económico y valor, la naturaleza nos proporciona los recursos naturales que tiene un gran impacto en la actividad económica. La economía moderna reconoce la ley de la termodinámica. Primera ley de la termodinámica determina que existe un equilibrio entre la naturaleza-energía en el sentido que el hombre no puede crear ni destruir la materia o energía solo transformarla, La materia y la energía debe ser tomada de la naturaleza pero para mantener el equilibrio debemos proporcionar la igual tomada que se representara en forma de desechos. Esto nos da a pensar que el proceso económico es un sistema parcial que intercambian materia y energía con el resto del universo material. Segunda ley de la termodinámica nos explica que el trabajo puede transformarse en calor y no todo el calor puede transformarse en trabajo. La energía y materia entran en el sistema económico de una forma ordenada de cual él es aprovechada por el hombre y sale de una forma desordenada de la cual es imposible volver a ser utilizada.