




















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Trabajo detallado sobre la suite de adobe
Tipo: Apuntes
1 / 28
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Sus creadores fueron John Warnock y Charles Geschke y fue fundada el 28 de febrero de 1982.
Tiene una gran variedad de programas con diferentes funciones, sin embargo, uno complementa a otro. Sus programas son: Adobe Acrobat: Es una familia de programas o aplicaciones informáticas desarrollados por Adobe, diseñados para visualizar, crear y modificar archivos con el formato Portable Document Format, más conocido como PDF. El uso del formato PDF es muy común para mostrar texto con un diseño visual ordenado. Adobe After Effects : Es una aplicación que se va a la creación o aplicación de gráficos profesionales en movimiento y efectos especiales. Adobe Contribute: Es un editor de páginas web. Opera en un modelo cliente-servidor, es decir, el sitio web al que contribuye (de ahí su nombre) debe admitir la aceptación de adiciones o ediciones desde la aplicación y poder verificar que la persona que lo realiza está realmente autorizada. Adobe Dreamweaver: Es una aplicación informática destinada a la construcción, diseño y edición de sitios y aplicaciones Web. Adobe Fireworks: Es un editor de gráficos vectoriales y mapas de bits. Adobe Flash: Es un programa de edición multimedia Adobe Illustrator: Es un editor de gráficos vectoriales en forma de taller de arte que trabaja sobre un tablero de dibujo. Adobe InDesign: Diseño y maquetación de páginas para la publicación digital e impresa. Adobe Photoshop: Edita, compón y crea bellas imágenes, gráficos y obras de arte en escritorio y iPad. Adobe Premiere: Crea y edita películas y vídeos pulidos.
Photoshop Extended. Premiere Adobe Soundbooth (Adobe Audition)
Imagen vectorial: La imagen vectorial se basa en fórmulas matemáticas, y no se dividen en unidades mínimas de información como los píxeles, sino en manchas de color y líneas. Se construyen a partir de vectores, que son objetos definidos por una serie de puntos que pueden modificarse para dar una u otra forma a la imagen final. Al no depender de una retícula de píxeles, las imágenes vectoriales son independientes de la resolución y por tanto mantienen la nitidez y la definición, aunque se amplíen totalmente: no pierden calidad. Precisamente por ello, también son capaces de adaptarse a cualquier forma, por lo que son especialmente utilizadas para la creación de logotipos o iconos. Imagen digital : Una imagen digital o gráfico digital es una representación bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, frecuentemente en binario (unos y ceros). Dependiendo de si la resolución de la imagen es estática o dinámica, puede tratarse de una imagen matricial (o mapa de bits) o de un gráfico vectorial. El mapa de bits es el formato más utilizado en informática. Las imágenes digitales se pueden obtener de varias formas: Por medio de dispositivos de entrada conversión analógica-digital como los escáneres y las cámaras digitales. Directamente mediante programas informáticos editores de mapas de bits y dibujo vectorial, como por ejemplo realizando dibujos con el ratón o tableta digitalizadora gráfica incluyendo el lápiz óptico, por otro lado, mediante un programa de renderización 3D a mapa de bits. Las imágenes digitales se pueden modificar mediante filtros, añadir o suprimir elementos, modificar su tamaño, etc. y almacenarse en un dispositivo de grabación de datos como por ejemplo un disco duro.
Foto de perfil. La foto de perfil de tu página se verá en formato cuadrado. Sus medidas son de 180×180 píxeles para ordenador y 32× 32 píxeles para versión móvil. Foto de portada. Con respecto a la foto de portada de Facebook, se mostrará con unas medidas de 820×312 píxeles (ancho y alto, respectivamente) en ordenador, y 640×360 píxeles para dispositivos móviles, tanto para perfiles personales como para páginas de empresa. Vídeo de portada. El tamaño recomendado para subir un vídeo a la portada de Facebook es de 820×462 píxeles (el mínimo debe ser de 820 ×312) y una duración de entre 20-90 segundos. Portada de eventos de Facebook. Las medidas serán de 1920× 1080 píxeles. Imágenes de publicación. En el caso de las imágenes compartidas, deben ser de 1200×630 px. Si se trata de la imagen que acompaña a un link compartido, el tamaño recomendado es de 1200×628 px. Instagram Foto de perfil: el tamaño recomendado es de 110×100 píxeles. Foto cuadrada: 1080×1080 píxeles es lo recomendado, y el tamaño máximo permitido es de 2080×2080 píxeles. Foto vertical: 1350×1080 píxeles. Foto horizontal: 1080×566 píxeles. Tamaño de Stories (foto): 1080x1920 píxeles es lo estipulado. Tamaño de vídeos: En Instagram deben tener una duración máxima de 60 segundos y unas medidas de 640×640 píxeles. Twitter Foto de perfil. Debe medir 400×400 píxeles (ó 200x200) y tener un límite de peso de 2MB. Foto de portada. 1500×500 píxeles (ó 1024x280) de ancho y alto respectivamente, y un peso máximo de imagen de 5MB. Tweets con imagen. Para aquellos tuits que lleven imagen, se recomienda un tamaño mínimo de 600×335 píxeles. No obstante, es mejor utilizar imágenes un poco más grandes, de forma que el usuario pueda expandir al clickar sobre ellas.
Adobe Illustrator Line (line) Adobe PDF (pdf) Adobe Photoshop Sketch (sket) Dibujo de AutoCAD (dwg) Archivo de intercambio de AutoCAD (dxf) BMP (bmp,rle, dib) Metarchivo de gráficos para PC (cgm) CorelDRAW 5, 6, 7, 8, 9, 10 (cdr) PostScript encapsulado (eps,epsf, ps) Metarchivo mejorado (emf) GIF89a (gif) EPS de Illustrator (eps, epsf, ps) JPEG (jpg,jpe, jpeg) JPEG2000 (jpf,jpx, jp2, j2k, j2c,jpc) Macintosh PICT (pic, pct) Microsoft RTF (rtf) Microsoft Word (doc) Microsoft Word DOCX (docx) PCX (pcx) Photoshop (psd, pdd) Pixar (pxr) PNG (png, pns) SVG (svg) SVG comprimido (svgz) Targa (tga, vda, icb, vst) Texto (txt) TIFF (tif, tiff) Metarchivo de Windows (wmf) Actualizaciones: Ajustar a pictograma: Consiga hacer alineaciones con rapidez y precisión alrededor de los límites del texto dinámico sin necesidad de crear contornos o guías de referencia. Alineación de texto: Alineación de texto vertical Alinee el texto verticalmente en un marco de texto en los modos de posición superior, inferior, centrado o justificado. Alinear con tamaño de fuente Variaciones de altura de la fuente Elija el tamaño de fuente según el cuadro largo, la altura de las mayúsculas, la altura de la x o el cuadro ICF del texto. Alinear con bordes estrechos Alinear a bordes de pictograma
extensivamente en multitud de disciplinas del campo del diseño y fotografía, como diseño web, composición de imágenes en mapa de bits, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo y básicamente en cualquier actividad que requiera el tratamiento de imágenes digitales. Photoshop ha dejado de ser una herramienta únicamente usada por diseñadores, para convertirse en una herramienta usada profusamente por fotógrafos profesionales de todo el mundo, que lo usan para realizar el proceso de retoque y edición digital, no teniendo que pasar ya por un laboratorio más que para la impresión del material. Atajos: Archivo Ctrl + N = Archivo Nuevo Ctrl + Alt + N = Archivo nuevo usando las opciones elegidas anteriormente. Ctrl + O = Abrir Archivo Ctrl + W = Cerrar Archivo Ctrl + Mayús + W = Cerrar todo Ctrl + S = Guardar Archivo Ctrl + Mayús + S = Archivo Guardar como… Ctrl + Q = Archivo Salir Esc = Cancela o Aborta una función. Edición Ctrl + Z = Deshacer última operación Ctrl + Mayús + Z = Paso adelante a través de la historia Ctrl + Alt + Z = Paso atrás a través de la historia Ctrl + X = Cortar Ctrl + C = Copiar Ctrl + V = Pegar Alt+ supr = Rellenar con color frontal Ctrl+ supr = Rellenar con color de fondo Ctrl + T = Transformación libre Ctrl + Alt +T = Transformación libre con duplicación Selecciones Mayús = Cuadrado o circulo perfecto
Alt = Punto desde el cual arrastro Crtl + A = Seleccionar todo Ctrl + D = Deseleccionar Ctrl + Mayús + D = Reseleccionar Ctrl + Mayús + I = Invertir Ctrl + Alt + D = Calar Imagen y Filtros Ctrl + F = Aplicar último filtro Ctrl +Mayús + F = Edición / transición Ctrl + L = Ajustar niveles Ctrl + B = Equilibrio de color Ctrl + U = Tono / Saturación Ctrl + Mayús + U = Desaturar Ctrl + I = Invertir Ctrl + Alt + X = Extraer Ctrl + Mayús + X = Licuar Alt + click Imagen = Duplicar Alt + Mayús + click Imag = Duplica alineado Capa Ctrl + Mayús + N = Nueva Capa Ctrl + Alt + Mayús + N = Nueva capa, sin cuadro de dialogo Ctrl + G = Agrupar Capa con la anterior Ctrl + Mayús + TG = Desagrupar Capas Ctrl + E = Clona el contenido de la capa en la capa inferior Ctrl + J = Nueva capa – vía copiar Ctrl + Mayús + J = Nueva capa – vía cortar Ctrl + Mayús + E = Combinar visibles Ctrl + } = Organizar – traer al frente Ctrl + { = Organizar – traer atrás Ctrl + Mayús + { = Organizar – enviar atrás Vista Ctrl + Y = Colores de prueba Ctrl + + = Aumentar Ctrl + – = Reducir Ctrl + O = Encajar en pantalla Ctrl + Alt + O = Vista pixeles reales al 100% Doble clik en mano = Encajar en pantalla Doble clik en zoom = Vista pixeles reales al 100% 0
DCS: fue creado por Quark (empresa de software para autoedición) y permite almacenar tipografía, tramas, etc. Se utiliza para filmación en autoedición. EPS TIFF: permite visualizar archivos EPS que no se abren en Photoshop, por ejemplo, los de QuarkXPress. BMP: formato estándar de Windows. GIF: muy utilizado para las webs. Permite almacenar un canal alfa para dotarlo de transparencia, y salvarlo como entrelazado para que al cargarlo en la web lo haga en varios pasos. Admite hasta 256 colores. JPEG: también muy utilizado en la web, factor de compresión muy alto y buena calidad de imagen. TIFF: una solución creada para pasar de PC a MAC y viceversa. PICT: desde plataformas MAC se exporta a programas de autoedición como QuarkXPress. PNG: la misma utilización que los GIF, pero con mayor calidad. Soporta transparencia y colores a 24 bits. Solo las versiones recientes de navegadores pueden soportarlos. PDF: formato original de Acrobat. Permite almacenar imágenes vectoriales ymapa de bits. RAW: formato estándar para cualquier plataforma o programa gráfico. JPEG2000: al igual que el JPEG, es nuevo formato de compresión que permite aumentar la calidad de la imagen. Actualizaciones: Mejoras en la selección de sujetos. Mejora en el Camera Raw. Activación automática de Adobe Fonts Rotar patrones Mejora en Coincidencia de fuente. Alternativas: En caso de no contar con un computador para hacer una edición de imagen digital podemos usar PicsArt y Snapseed en nuestro teléfono Android. Adobe InDesign (ID): Es una aplicación para la composición digital de páginas desarrollada por la compañía Adobe Systems y dirigida a maquetadores profesionales. Presentada en 1999, su objetivo era constituirse en la alternativa a QuarkXPress (QXP), de Quark Inc., que 0
desde hacía doce años venía ejerciendo el monopolio de facto en la composición profesional de páginas. Características: Crear una página maestra: es similar a un fondo que se puede aplicar con rapidez a muchas páginas. Los objetos de una página maestra aparecen en todas las páginas con dicha página maestra aplicada. Los elementos maestros que aparecen en las páginas de documentos tienen un borde de puntos. Los cambios realizados en una página maestra se aplican automáticamente a las páginas asociadas. Crear botones interactivos: El botón es la esencia de todo documento interactivo. En InDesing podemos crear distintos botones y configurar su interactividad. Por ejemplo, podemos crear un botón para que esta cambie de página, que nos envíe a un sitio web, que active una animación, etc. Para crearlos seleccionamos el objeto que queramos convertir, luego, a través del menú “Objeto”, bajo “Interactivo” y pulsamos “Convertir a botón”, entonces podremos aplicarle lo que queremos que haga y cuándo (al pulsarlo, al arrastrar el ratón por encima, etc.) Crear botón Adobe indesignCreación de botón en indesing Ceñir, saltar, adaptarse a un objeto: Puedes ceñir texto a cualquier objeto, incluidos marcos de texto, imágenes importadas y objetos dibujados en InDesign. Al ceñir texto a un objeto, InDesign crea un límite alrededor del objeto que rechaza el texto. Atajos: Documento nuevo: Cmd + Alt + N Guardar: Cmd + Alt + S + Fn Agrandar o volver pequeñas las tipografías: Opt + Flecha Arriba/Flecha Abajo Separar letras: Opt + Flecha Izquierda/Derecha Ventajas: Costos más reducidos Trabajo simultáneo Multiplataforma ('Cross platform') Escalabilidad Pensado para editores
podremos gestionar archivos de vídeo y audio para nuestros proyectos e imprimirlos en PDF. Cinema 4D: Cinema 4D es un software para modelado 3D, renderizado y animación que ha ganado una considerable popularidad en los últimos años. Su uso tiene un amplio espacio dentro de la industria de la televisión y la publicidad gracias a sus características específicas para motion graphics. El programa está muy valorado, ya que permite la creación de contenido complejo y de calidad de una manera muy intuitiva, tal como exigen normalmente las curvas de aprendizaje 3D. Muchos recomiendan Cinema 4D incluso para aquellos que aún no son profesionales, pero quieren convertirse en artistas 3D. Su usabilidad es envidiable en relación con sus competidores y sin duda es el programa que ofrece la mejor interfaz gráfica. Características: Permite modelado (primitivas, splines, polígonos), texturización y animación. Alta velocidad de renderización, una interfaz altamente personalizable y flexible, y una curva de aprendizaje (comparado con otros programas de prestaciones profesionales similares) muy vertical; en poco tiempo se aprende mucho. Una de las características más destacadas de Cinema 4D es ña modularidad. Atajos: Crear un nuevo proyecto: Ctrl + N / ⌘ + N Abrir proyecto existente: Ctrl + O / ⌘ + O Guardar un proyecto: Ctrl + S⌘ + S Seleccionar todo: Ctrl + A⌘ + A Deseleccionar todo: Ctrl + Shift + A / ⌘ + ⇧ + A Editar ajustes del render: Ctrl + B / ⌘ + B Ajustes del proyecto: Ctrl + D / ⌘ + D Gestor de materiales: Shift + F2 / ⇧ + F Gestor de objetos: Shift + F1 / ⇧ + F Gestor de capas: Shift + F4 / ⇧ + F Tecla para mover: E Tecla para rotar: R Tecla para escalar: T
Mover la cámara: mantén presionado 1 Rotar la cámara: mantén presionado 3 Convertir un objeto paramétrico a un objeto poligonal: C Usar el sistema de coordenadas generales o de un objeto: W Ir al inicio de la animación: Shift + F / ⇧ + F Ir al final de la animación: Shift + G / ⇧ + G Mostrar la configuración del modelado: Shift + M / ⇧ + M Seleccionar un bucle de puntos, bordes o polígonos: U ~ L Optimizar el proyecto: U ~ O Agrupar objetos: Alt + G / ⌥ + G Vista de render activada: Ctrl + R / ⌘ + R Configurar todas las vistas: Alt + V / ⌥ + V Ver el proyecto en modo esqueleto: N ~ L Ver el proyecto en modo wireframe: N ~ H Usar texturas: N ~ Q Ir al keyframe anterior: Ctrl + F / ⌘ + F Ir al siguiente keyframe: Ctrl + G / ⌘ + G Ir al último keyframe: Ctrl + O / ⌘ + O Ir al primer keyframe: Ctrl + P / ⌘ + P Ir al comienzo de la animación: Alt + F / ⌥ + F Ir al final de la animación: Alt + G / ⌥ + G Crear un nuevo material: Ctrl + N / ⌘ + N Cargar la librería de materiales: Ctrl + Shift + O / ⌘ + ⇧ + O Vista en pantalla completa: Ctrl + F / ⌘ + F Ventajas: Totalmente configurable en cuanto a interfaz. Excelentes herramientas de modelado. Incomparable uso de snaps. Buenísimo motor de render con GI incorporado. Modo preview que permite ver en todo momento un avance de la escena en modo render (como un render en tiempo real). Posibilidad e incluir muchos plugins. Soporta múltiples documentos. Copiar y pegar objetos entre documentos. Desventajas: Motor de render, aunque es de una calidad super, también es lento cuando se usa GI. El Vray disponible para la última versión de C4D no siempre es posible instalarlo.
Nuevas herramientas de personajes: el sistema de cinemática inversa (IK) incorpora las nuevas propiedades dinámicas. Cinema 4D Studio también incluye un potente sistema integrado de pose-mixing y morphing. Nuevos deformadores: se han añadido varios deformadores nuevos incluyendo opciones para modificar objetos basándose en una jaula de baja poligonización o en el espacio de pantalla. Python: ahora está completamente integrado, un amplio soporte para el potente lenguaje Python permitiendo a los usuarios una gran funcionalidad para crear scripts, expresiones y plugins para un flujo de trabajo creativo ilimitado. Otros: una gran variedad de otras características nuevas incluyendo, doble precisión, transformación Dual, soporte OpenGL 3, nuevos Shaders de arquitectura, y un sistema l- system de Spline paramétrica. Alternativas: El software Autodesk Maya es una solución poderosa e integrada de modelado, animación, efectos visuales y renderización 3D. Maya aborda los desafíos que enfrentan todos, desde artistas que manejan un proyecto completo solo o con un pequeño equipo para directores de tecnología. Sculptris es un software de escultura en 3D elegante, potente y, a la vez, fácil de usar, que le permite al artista centrarse simplemente en crear increíbles ilustraciones en 3D. Ya no existen las limitaciones técnicas y, a menudo, tediosas asociadas con el arte digital. Adobe After Effects: Es una aplicación que tiene forma de estudio destinado para la creación o aplicación en una composición, así como realización de gráficos profesionales en movimiento y efectos especiales, que desde sus raíces han consistido básicamente en la superposición de capas. Adobe After Effects es uno de los softwares basados en línea de tiempo más potentes del mercado junto con Autodesk Combustion y Eyeon Fusion. 0
Características: Herramienta Posición libre avanzada: nuevas ubicaciones avanzada y de curva. Pases de profundidad para composiciones 3D. Mejoras de expresiones. Diseño interactivo: tiempo. Mejoras de las plantillas de gráficos animados. Controles de curvas de Color de Lumetri. Integración de Adobe Animate y Adobe XD. Atajos: Con la herramienta de selección, ahora mismo presiona la tecla “V” de vector, para que de esta manera puedas movilizar los objetos. Con la tecla “H”, para desplazarte sobre los objetos Con la tecla “G”, vas a seleccionar la pluma, de manera que, con el trazo, puedes crear una máscara. Seleccionara la capa, presionar la tecla “S” para que salga “Escala”, “P” de “Posición”, “T” de opacidad, y “R” para Rotación. Un atajo de mucha ayuda, para ver los fotogramas creados es presionar la tecla “U”. Si la aprietas dos veces, entonces aparecerá todos los fotogramas que has modificado. Presionar Ctrl + M para renderizar la capa. (Si no funciona de esta manera, puedes utilizar Ctrl+ Alt + M) F9 para seleccionar la aceleración y desaceleración. Ctrl + Shift + D, para dividir la capa Ventajas Era de los videos Hay una gran parte de las comunicaciones de marca, que hoy en día se realizan en formato de video, ya sean promociones para las redes sociales, los GIF’s, o trabajos audiovisuales para un canal en Youtube. Esto se calcula en un 84% de tráfico de Internet solo en videos. Es decir que, en cualquier red, página u otro, siempre vas a encontrar un video. Entonces por lo general deberías querer destacar en tu CV, ya que muchas empresas están buscando ahora mismo, creadores de videos de calidad. Es el mejor editor de animación