












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
infotmatica la 5 generaciones historia conceptos
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Autores: Andres Martinez Anthony Niño Breduar Jauregui Breynerth Benavides Breiner Bonilla Ernesto Almeida Jesus Perez Keily Ardila Leonardo Garcia Yarelys Ardila
Rubio 2022
“INFORMÁTICA es la ciencia que estudia el tratamiento automático y racional de la información.” Se dice que el tratamiento es automático por ser máquinas las que realizan los trabajos de captura, proceso y presentación de la información, y se habla de racional por estar todo el proceso definido a través de programas que siguen el razonamiento humano. La informática reúne a muchas de las técnicas que el hombre ha desarrollado con el objetivo de potenciar sus capacidades de pensamiento, memoria y comunicación. Su área de aplicación no tiene límites: la informática se utiliza en la gestión de negocios, en el almacenamiento de información, en el control de procesos, en las comunicaciones, en los transportes, en la medicina y en muchos otros sectores. La informática abarca también los principales fundamentos de las ciencias de la computación, como la programación para el desarrollo de software, la arquitectura de las computadoras y del hardware, las redes como Internet y la inteligencia artificial. Incluso se aplica en varios temas de la electrónica.
La informática es un termino que fue inventado por Phillipe Dreyfus en Francia por el año 1962 y aceptado por la Academa Francesa en 1966. En España lo aceptaron en 1968. Este termino proviene de la palabra en frances informatique. El diccionario de La Academia Real española se define como. Conjunto de conocimientos científicos y técnicas que hacen posible el tratamiento automático de la información por medio de ordenadores.
Conceptualmente, se puede entender como aquella disciplina encargada del estudio de métodos, procesos, técnicas, desarrollos de computadoras con el fin de almacenar, procesar y transmitir información y datos en formato digital.
Se dice que el antecesor del computador fue el ábaco, del cual se cree que pudo haber tenido su origen hace cinco mil años y por su funcionalidad fue utilizado hasta mediados del siglo pasado en Oriente Medio y Asia como instrumento de cálculo. En nuestro medio, el ábaco, aún se utiliza en las salas de billar. Después del ábaco se hicieron múltiples intentos hasta lograr el computador como hoy lo conocemos. John Napier (1550-1617) un matemático inventó un dispositivo consistente en unos palillos con números impresos que mediante un ingenioso y complicado mecanismo le permitía realizar operaciones de multiplicación y división. Blaise Pascal (1.623-1.662), filósofo francés, en 1642 presentó una máquina que sumaba y restaba, ésta funcionaba con 8 ruedas giratorias, dos para los decimales y seis para los enteros y que podía manejar números entre 000.000 01 y 999.999 99. Leibnitz (1646-1716) en 1672 presentó una máquina que podía, además de sumar y restar, multiplicar, dividir y calcular la raíz cuadrada. Joseph Jacquard (1.752-1.834) utilizó un mecanismo de tarjetas perforadas para controlar el dibujo formado por los hilos de las telas confeccionadas por una máquina de tejer. Charles Babbage, matemático e inventor inglés, en 1822 diseñó su máquina diferencial para el cálculo de polinomios, que fue utilizada con éxito para el cálculo de tablas de navegación y
como a los ordenadores modernos no era simplemente su velocidad de cálculo sino el hecho de que combinando operaciones permitía realizar tareas que antes eran imposibles. Entre 1939 y 1944 Howard Aiken de la universidad de Harvard en colaboración con IBM desarrolló el Mark 1 también conocido como calculador Automático de Secuencia Controlada. Este podía multiplicar tres números de 8 dígitos en 1 segundo y operaba con números de hasta 23 dígitos. En 1946 el matemático húngaro John Von Neumann propuso una versión modificada del Eniac a la que le llamó Edvac (Electronic Discrete Variable Automatic Computer) que se construyó en 1952. A diferencia con el ENIAC, esta maquina empleaba aritmética binaria, lo que simplificaba los circuitos electrónicos de cálculo, y trabajaba con programas almacenados. En 1953 IBM fabricó su primer computador para aplicaciones científicas el 701 y seguidamente 702 y el 705, este último fue un sistema revolucionario, el primero en emplear memorias de núcleos de ferrita. Con esta producción y mediante una adecuada estrategia comercial IBM tomo la delantera en las ventas de tecnología en todo el mundo. A partir de esta época se siguieron fabricando y comercializando computadores cada vez más sofisticados, evolucionando a tal grado la tecnología de la información, hasta convertirse en lo que es hoy en día.
La tecnología es algo que ha abarcado en todo el mundo, los ha traído productos innovadores que para la gente de épocas antiguas no se podrían imaginar, una esas cosas maravillosas son las computadoras. ¿Puede si quiera poder competir las computadoras antiguas con las actuales?, La primera computadora fué creada por un inventor alemán se llamaba Z3 y este podía realizar operaciones matemáticas y también poder almacenar 64 palabras, años después también se trajo el primer disco duro, este pesaba 1 tonelada y podía almacenar tan solo 5 mb que si la comparamos con unas de las computadoras más potentes que se pueden encontrar hoy en día, está puede almacenar hasta 2 petabytes, para que lo que entiendan mejor esto sería unos 2millones de gigabytes. Con el pasar del tiempo se trajo una herramienta que para muchos es algo imprescindible ya que con este se puede interactuar con la pantalla, este sería el mouse. ¿Es posible utilizar un computador sin necesidad de un mouse?, La respuesta es sí, si es posible y lo puede remplazar con el teclado que con el uso de una tecla o la combinación de las mismas se pueden realizar distintas funciones que pueden remplazar el mouse, incluso puede llegar a ser más rápido. Un dato muy interesante es la llegada del primer virus Creeper(enredadera) y el primer antivirus Reaper (segadora), este virus era capaz de dejar un mensaje al computador que decía "I'm the Creeper, catch me if you can", seguidamente se elimina a si mismo y pasaba para otro computador por lo que antes se conocía como Arpanet, el predecesor del Internet. Por otro lado el primer antivirus, este tenía una función parecida a Creeper, este se dirigía de computador en computador buscando cualquier virus, eliminando asi al primer virus de la historia.
Las partes que lo conforman son: -Procesador -Puertos ata -Memoria RAM -Disco duro -Placas de expansión -Fuentes de poder -Unidad de almacenamiento óptico -Placa Madre -Teclado -Mouse -Impresora -Monitor Estructura del Hardware: Si vemos el computador como una estructura de hardware, notaremos que esta construido por los dispositivos: -Dispositivos de entrada -Dispositivos de salida
¿Que significa? Se trata literalmente de una palabra francés que quiere decir "escondido" u "oculto", es un tipo de memoria volatil, (como la memoria RAM) pero muy rápida ¿cual es su finalidad? Que este tipo de datos sean de acceso instantáneos para el procesador. 4.1 EL BUS DEL SISTEMA Y TIPOS El bus es el elemento de comunicación entre los diferentes componenetes del ordenador. Físicamente su descripción es: conjunto de hilos físicos utilizados para la transmisisón de datos entre los componentes de un sistema informático. Un bus está compuesto por conductos, o vías, que permiten la interconexión de los diferentes componentes, principálmente, con la CPU y la memoria. Los buses se dividen, fundamentalmente, en dos subcategorías principales: bus de datos y bus de direcciones. Entre estos existen una fuerte relación, puesto que para cada instrucción o dato enviado por uno de los dos buses, el otro transporta información acerca de esa instrucción o dato. Según la estructura de interconexión de los buses, éstos se dividen en dos tipos: Bus único: Considera a la memoria y a los periféricos posiciones de memoria, y establece un símil de las operaciones de entrada y salida con las de escritura y lectura en memoria. Bus dedicado: Considera que la memoria y los periféricos son dos componentes independientes, por lo que permite controladores DMA. El bus dedicado se divide en tres subcategorías: Bus de datos: transmite información entre la CPU y los periféricos. Bus de direcciones: Identifica el dispositivo al que va destinada la información que se transmite por el bus de datos.
Bus de control o del sistema: Organiza y redirige la información hacia el bus pertinente según la información que se desea transmitir. Es el bus encargado de hacer el direccionamiento 5 SOFWARE DE SISTEMA Y APLICACIÓN En informática, el software de sistema, denominado también software de base, es el conjunto de instrucciones que permiten el manejo de la computadora. Una computadora sin software de sistema se hace inmanejable. Consiste en un software que sirve de soporte o base para controlar e interactuar con el hardware y otros programas; en contraposición del llamado software de aplicación. Como ejemplos tenemos los sistemas operativos y los controladores. El software de sistema por antonomasia es Microsoft Windows, que entre todas sus versiones acumula cerca de un 90% de la cuota de mercado. Mención especial merece el proyecto GNU, cuyas herramientas de programación permitieron combinarse con el núcleo informático basado en Unix denominado Linux, formando entre ambos las conocidas como distribuciones GNU/Linux. A diferencia de la plataforma de Microsoft u otros ejemplos como Mac OS, es software libre. Estos programas realizan diversas tareas, como la transferencia de datos entre la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento (disco rígido, unidades de discos ópticos, etc), entre otros. Sistemas operativos (y sus componentes, muchos de los cuales pueden considerarse como software de sistema). Controladores de dispositivos Herramientas de programación: compiladores, ensambladores, enlazadores, etc.
Qué es un lenguaje de programación Un lenguaje de programación, en palabras simples, es el conjunto de instrucciones a través del cual los humanos interactúan con las computadoras. Un lenguaje de programación nos permite comunicarnos con las computadoras a través de algoritmos e instrucciones escritas en una sintaxis que la computadora entiende e interpreta en lenguaje de máquina. Los lenguajes de programación permiten a las computadoras procesar de forma rápida y eficientemente grandes y complejas cantidades de información. Por ejemplo, si a una persona se le da una lista de números aleatorios que van de uno a diez mil y se le pide que los coloque en orden ascendente, es probable que tome una cantidad considerable de tiempo e incluya algunos errores, mientras que si le das la misma instrucción a una computadora utilizando un lenguaje de programación, podrás obtener la respuesta en unos cuantos segundos y sin errores. Existen diversos lenguajes de progamacion y cada uno tiene caracteristicas que los diferencian. Para utilizar un lenguaje de programación, de manera efectiva, debemos estudiarlo y comprenderlo desde tres perspectivas: Sintaxis: el conjunto de símbolos y reglas para formar sentencias. Semántica: las reglas para transformar sentencias en instrucciones lógicas. Pragmática: utilizando las construcciones particulares del lenguaje. En español, las letras forman palabras que forman oraciones. En los lenguajes de programación, los caracteres forman sentencias que en conjunto forman instrucciones.
Existen diversos lenguajes de programacion y cada uno se enfoca en hacer algo distinto o en hacer el trabajo mas rapido y sencillo por ejemplo: C++: es un lenguaje de programación que proviene de la extensión del lenguaje C para que pudiese manipular objetos. A pesar de ser un lenguaje con muchos años, su gran potencia lo convierte en uno de los lenguajes de programación más demandados. Fue diseñado a mediados de los años 80 por el danés Bjarne Stroustrup. Si intención fue la de extender el lenguaje de programación C (con mucho éxito en ese momento) para que tuviese los mecanismos necesarios para manipular objetos. Por lo tanto C++ contiene los paradigmas de la programación estructurada y orientada a objetos, por lo que se le conoce como un lenguaje de programación multiparadigma. Python: En términos técnicos, Python es un lenguaje de programación de alto nivel, orientado a objetos, con una semántica dinámica integrada, principalmente para el desarrollo web y de aplicaciones informáticas. Es muy atractivo en el campo del Desarrollo Rápido de Aplicaciones (RAD) porque ofrece tipificación dinámica y opciones de encuadernación dinámicas. Python es relativamente simple, por lo que es fácil de aprender, ya que requiere una sintaxis única que se centra en la legibilidad. Los desarrolladores pueden leer y traducir el código Python mucho más fácilmente que otros lenguajes. Java Es un lenguaje de programación multiplataforma orientado a objetos que se ejecuta en miles de millones de dispositivos de todo el mundo. Impulsa aplicaciones, sistemas operativos de
Sin embargo, el código máquina hace posible que el programador utilice la totalidad de los recursos que ofrece el ordenador, con lo que se obtienen programas muy eficientes en tiempo de ejecución y en ocupación de memoria, dado que aprovechan al máximo los recursos existentes.
Constituye el primer intento de sustitución del lenguaje por uno más cercano al utilizado por los humanos. No obstante, el lenguaje ensamblador presenta la mayoría de los inconvenientes que tiene el lenguaje máquina: un repertorio muy reducido de instrucciones, el rígido formato de las instrucciones, la baja portabilidad y la fuerte dependencia del hardware. Este tipo de lenguajes hacen corresponder a cada instrucción en ensamblador una instrucción en código máquina. Esta traducción la lleva a cabo un programa traductor denominado ensamblador. Dado que el lenguaje ensamblador está fuertemente condicionado por la arquitectura del ordenador que soporta, los programadores no suelen escribir programas de tamaño considerable en ensamblador, sino que utilizan este lenguaje para afinar partes importantes de programas escritos en lenguajes de más alto nivel. El lenguaje ensamblador sigue siendo importante, ya que ofrece al programador el control total de la máquina y como resultado genera un código compacto, rápido y eficiente. 6.3 LENGUAJE DE PROGRAMACIÓN DE ALTO NIVEL Tal como tuvimos ocasión de ver en el apartado de la evolución del software, la siguiente generación de los lenguajes de programación tenían como objetivo facilitar el trabajo del
programador permitiéndole desarrollar aplicaciones independientes de la máquina, lo cual dio lugar a la aparición de los lenguajes de programación de alto nivel. Contenido complementario Estos lenguajes más evolucionados utilizan unas instrucciones más fáciles de entender y proporcionan facilidades para expresar alteraciones del flujo de control de una forma más intuitiva. En la actualidad hay una gran cantidad de lenguajes de alto nivel en uso y se han desarrollado diferentes versiones de algunos de ellos. Esta heterogeneidad constituye el principal problema que presentan estos lenguajes.