

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
SE VE AMPLIAMENTE EL DESARROLLO DE DICHAS CORRIENTES, MOSTRANDO A SUS PRINCIPALES AUTORES, Y LA MANERA CON QUE CADA UNO FORMÓ SUS PROPIAS MIRADAS Y CONCEPTOS DEL NATURALISMO Y EL POSITIVISMO.
Tipo: Ejercicios
Oferta a tiempo limitado
Subido el 13/10/2020
5
(5)3 documentos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Comisión B
3- Podemos observar la relación entre ambos conflictos, planteado en Antígona y el planteado por los abogados en el juicio, ya que, el iusnaturalismo es compartido por la fiscalía del juicio Nuremberg y Antigona. Mientras que, el positivismo es representado por la defensa del juicio de Nuremberg y Creontes.
Se introdujeron unos principios superiores a las normas mismas, unos preceptos morales contra los cuales la ley no podía atentar. Se reavivó el iusnaturalismo en el derecho, con el fin de generar una negativa a la obediencia absoluta de los ciudadanos a regímenes totalitarios. Es característico por observar únicamente la forma del Derecho por sobre su contenido social o moral. Limitarse al estudio del Derecho sin considerar parámetros de justicia o injusticia, intentando liberar a la Teoría Jurídica de toda consideración o cualificación o juicio de valor de naturaleza económica, política o social.. 5- Unas de las frases sumamente significativas, que podría responder a este cuestionamiento, sobre si podría construirse una sentencia en el mismo sentido, sin recurrir a posturas iusnaturalistas o positivista, sería “que la lógica no siempre es justa”. Las definiciones y conceptos que se le dan a las normas y leyes que conviven con el hombre son simplemente desarrolladas sobre el bien y el mal. Enternecidas con nombres bonitos para lograr matices que justifican las acciones de aquel que las comete.